[50 libros] 2006

Ver: 50 libros.

    Enero

  1. The Tipping Point de Malcolm Gladwell
  2. Introducción a la Grecia antigua de F. J. Gómez Espelosín
  3. Just a Geek. Unflinchingly honest tales of the search for life, love, and fulfillment beyond the Starship Enterprise de Wil Wheaton
  4. El oficio de oír llover de Javier Marías
  5. On SF de Thomas M. Disch
  6. Camouflage de Joe Haldeman
  7. Febrero

  8. Strangers de Taichi Tamada
  9. Mobius Dick de Andrew Crumey
  10. Marzo

  11. Introducción a la cultura japonesa de Hisayasu Nakagawa
  12. White Light de Rudy Rucker
  13. Crimes Against Logic de Jamie Whyte
  14. Buffy the Vampire Slayer de Anne Billson
  15. Abril

  16. Vaya país. Cómo nos ven los corresponsales de prensa extranjera de Werner Herzog (coord.)
  17. The End of Faith de Sam Harris
  18. El extranjero de Albert Camus
  19. The Victorian Internet de Tom Standage
  20. Slayer: the last days of Sunnydale de Keith Topping
  21. Mayo

  22. Everything bad is good for you de Steven Johnson
  23. Dictionary of fashionable nonsense de Ophelia Benson y Jeremy Stangroom
  24. Viajes con Heródoto de Ryszard Kapuściński
  25. Relatos japoneses de misterio e imaginación de Edogawa Rampo
  26. Junio

  27. Creation de Gore Vidal
  28. Einstein’s refrigerator. Tales of the hot and cold de Gino Segrè
  29. How Proust can change your life de Alain de Botton
  30. Los ovnis ¡Vaya timo! de Ricardo Campo
  31. The pig that wants to be eaten de Julian Baggini
  32. The Philosopher at the End of the Universe. Philosophy Explained Through Science Fiction Films de Mark Rowlands
  33. Julio

  34. The Philosophy Gym. 25 Short Adventures in Thinking de Stephen Law
  35. Everything I know I learned from tv. Philosophy for the unrepeantant couch potato de Mark Rowlands
  36. La llegada del cometa de Tove Jansson
  37. Being Good. A short introduction to ethics de Simon Blackburn
  38. The Fourth Bear de Jasper Fforde
  39. Agosto

  40. Ansiedad por el estatus de Alain de Botton
  41. El espejo roto de Pierre Vidal-Naquet
  42. Parménides de César Aira
  43. Septiembre

  44. Joss Whedon: The Genius Behind Buffy de Candace Havens
  45. Far from the Madding Gerund and Other Dispatches from Language Log de Mark Liberman y Geoffrey K. Pullum
  46. Abducted: How People Come to Believe They Were Kidnapped by Aliens de Susan A Clancy
  47. Octubre

  48. De la TV a Hollywood: Un repaso a las películas basadas en series de Concepción Cascajosa Virino
  49. Letter to a Christian Nation de Sam Harris
  50. The Philosophy Files de Stephen Law
  51. The God Delusion de Richard Dawkins
  52. Freakonomics: A Rogue Economist Explores the Hidden Side of Everything de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner
  53. Noviembre

  54. Making Sense: Philosophy behind the headlines de Julian Baggini
  55. What Good Are the Arts? de John Carey
  56. La revolución de los blogs de José Luis Orihuela
  57. ju

  58. Seis problemas para don Isidro Parodi de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares
  59. La lección del maestro de Norman Thomas di Giovanni
  60. Measuring the World de Daniel Kehlmann
  61. Juglar de Rafael Marín

Aunque no están vivos:

31122005.jpg

Feliz 2006 a todos.

Macaronesia es multicultural

Macaronesia es multicultural

100 en 100, día 31: Clavepersona

A Soraya, de Clavepersonal, le gustan muchas cosas frikis. Pero con diferencia, lo más llamativo que hace -y no dice- es tocar el violín. Eso sí que es ser diferente:

Temas de interés general, y sobre todo, personal, tales como: juegos de tablero, cartas y rol; música; cine y noticias variadas.Todo el que sea algo friki puede sentirse como en casa y de paso puede ofrecer temas nuevos y dar a conocer sus preferencias y opiniones.

100 bitácoras en 100 días.

De viaje

Salimos unos días de viaje durante el fin de años. Vamos a visitar una de las islas de Macaronesia y a disfrutar de la pintoresca vida de los nativos. Como imagino que el acceso a internet será más bien primitivo, no sé si podré actualizar. Si no, a la vuelta.

Serenity otra vez número uno

En esta ocasión ha sido Filmfocus.co.uk (vía WHEDONesque), que coloca a Serenity en primera posición de las mejores películas del año:

The little movie that could have and should have. We fussed and fretted over whether we could justify giving this the number one spot since our gushing inspired only a handful of those hard-to-please general cinemagoers to make the trip, but we reasoned it in the end with one simple thought: No other film this year managed to wholeheartedly live up to the weight of simply immense expectation quite like Serenity and then go and set the bar even higher.

Eso de que cumplió las expectativas y las superó casi me hace soltar unas lagrimitas (tierno que es uno). Cuanta verdad en tan pocas palabras.

Mientras tanto, en Eye Weekly comentan el dvd de Serenity y no ahorran en elogios. Es más, casi se pasan un poco y todo:

Anyone with a functioning set of synapses knows that Joss Whedon’s Serenity is a leaner, meaner and more emotionally involving space opera than George Lucas’ wheezy Revenge of the Sith. Now it’s time for some heresy — it’s also better than any of the Star Wars movies. Period. Whedon’s taken the clever future-western conceit and sharply sketched outlaw heroes of his short-lived TV series Firefly and plugged them into a narrative that not only offers genuine genre thrills, but also functions rather niftily as a critique of the evil, unseen forces that would subject the viewing public to a steady diet of bland, homogenized crap.

Y como me indica José María Mateos, Serenity no aparece entre las diez mejores películas según Salon (un fallo lo tiene cualquiera) pero sí sale en las menciones honoríficas. Algo es algo.

Los 50 mejores robots según Wired. Caben todos, desde el Gigantes de Hierro hasta Stanley, pasando por el Aibo o Gort.

(vía Robots.net)

Serenity éxito en alquiler

Lo que tiene que ser, tiene que ser: Serenity también un éxito en alquiler.

La navidad me ha dejado dos libros más.

The Tipping Point, de Malcolm Gladwell. Tiene otro libro llamado Blink! que también está muy bien. No es que el hombre sea muy científico y preciso, más bien lo contrario, pero cuenta francamente bien. Luego, siempre hay que recurrir a la bibliografía.

The Tipping Point

El viaje a la felicidad, de Eduardo Punset (el de Redes).

<

p style=»text-align: center»>El viaje a la felicidad

Y ahora me han regalado un calzador de Manolo Blahnik. Ya estoy a medio camino.

Calzador

Carcassonne

Abro el paquete de correos y me encuentro con una cajita bien envuelta:

Un regalito

Sé que va a ser algo bueno porque conozco la tienda. Y la realidad no me desafrauda. ¡Es el juego Carcassonne!

Carcassone

Por fin es mío. Gracias. Gracias. Gracias.

100 en 100, día 30: Semana Vista

Uno de los aspectos más positivos de las bitácoras -uno al que pocas veces se presta atención- es que es un formato cómodo de publicación, pero está muy lejos de ser un género. Es decir, una bitácora tiene una estructura más o menos estándar, pero en ella se puede tratar de cualquier tema. Y de hecho, las bitácoras con temática específica son de las más interesantes fuentes de información.

Me ha pasado con Semana Vista, bitácora sobre productividad personal. He ido a visitarla, y ya he descubierto un par de cosas que no sabía o no se me habían ocurrido. Chachi.

Semana Vista es el weblog en castellano de la Productividad Personal y

la Organización del Tiempo. Es un proyecto con el que estoy muy ilusionado.

Pues eso, a organizarse.

100 bitácoras en 100 días.

Para que luego hablen mal de correos

Un amigo (no doy su nombre para proteger al inocente) me ha mandado un regalo. En el paquete, puso mi nombre, código postal y la ciudad, pero se le olvidó añadir calle y número. Aún así, el paquete ha llegado sin problemas, aunque el cartero no estaba seguro de que fuese para mí (le parecía muy raro que faltase la calle).

Para que luego hablen mal de correos.

Barrio Sésamo y la multitarea

Estoy leyendo The Tipping Point (me lo han regalado estas navidades) y la página 101 -en el contexto de cómo influimos en los demás- el autor comenta las investigaciones iniciales sobre la efectividad de Barrio Sésamo. En uno de los experimentos, cogieron a dos grupos de niños de cinco años y los pusieron a ver un episodio de Barrio Sésamo. Pero a uno de los grupos lo metieron en una sala con un motón de juguetes llamativos. El grupo sin juguetes prestó atención al programa un 87% del tiempo, mientras que el de los juguetes lo hizo un 47%. Pero lo curioso viene ahora. Cuando hicieron pruebas para ver qué había asimilado cada grupo, los dos lo habían hecho por igual.

La explicación que dan es que los niños no tienen absolutamente ningún problema para dividir su atención entre varias actividades. Pueden jugar y ver al mismo tiempo y quedarse con lo importante. Según el libro, los niños no apartan la vista cuando están aburridos, sino cuando no comprenden.

¿A los niños se les da naturalmente bien la multitarea? Quizá a los adultos con la multitarea nos pase lo mismo que con la habilidad para la adquisición del lenguaje. Se nos da bien de pequeños pero la perdemos de adulto.

Serenity ocupa el primer puesto de DVD Talk en su «Top 10 Hollywood Mainstream Movies on DVD in 2005«. La descripción no podría ser más exacta:

Although there were several bright spots in 2005, I still remain a little disappointed in the overall mainstream film output of the year. I sat down to watch «Serenity» a few days before writing this list, and despite not being familiar with the backstory (shown in the cancelled TV series «Firefly»), I was bowled over by the film, which seemed more fresh and exciting than the majority of mainstream offerings in recent memory. Despite being done on a budget of $40m (fairly small in this age of $150-200m films), the film looks great and provides a wonderful balance of story, character, humor and thrills. It’s a prime example of how, on a tight budget, filmmakers can still make a film with satisfactory effects used to back up a good story instead of the other way around. The DVD provides superb video quality, a punchy, dynamic Dolby Digital soundtrack and a nice collection of supplements that, while not quite as in-depth as I’d like, is still enjoyable to browse through. I can’t wait to pick up «Firefly» and go back to the beginning with these characters.

También ocupa el noveno puesto en su lista de los 20 mejores DVD del año.

(vía WHEDONesque)

Amena me felicita la Navidad

Y como siempre, me ofrece móviles peores que el que ya tengo. Un año de estos, ¿qué tal darnos como regalo una tarifa plana GPRS a precio razonable y con un ancho de banda de verdad? Gracias.

100 en 100, día 29: 86400.es

Curioso nombre el de 86400.es:

86.400 segundos que tiene el día, y 86.400 oportunidades que se tienen de recibir, ver, disfrutar y compartir todas estas cosas que Internet tiene, y muy pocas veces pasan por delante tuyo. Un blog de tecnología, cultura, internet y lo que sea de interés para la comunidad 🙂

100 bitácoras en 100 días.

Según Scifibrain.com Serenity es la mejor película de ciencia ficción de 2005:

Joss Whedon does it once again, and thanks to all the fans who spent so much time trying to revive the ‘canceled before its time’ television series, sci-fi fans got one heck of a movie. Serenity kept the charm and feel of the television series, but blew it up to twice its size and slapped it onto theaters across the country. Fans were disappointed that more people didn’t turn out to watch the movie, but that isn’t any fault of the movie, since it was easily the best sci-fi film of the year. One of the first sci-fi adventure/action films to blend drama and comedy so well in quite some time, Serenity is one of those films you can watch again and again, and is one that should not be missed.

Y, evidentemente, Joss Whedon el mejor director:

You can’t really have a Best Film without a Best Director, so it is only natural that Joss Whedon – directing his first movie – wins the award for Best Director. With all the characters and plot going on in Serenity, it would’ve been easy for a director to come in and make a mess out of it all, but Joss knew exactly what to do with the script he wrote. The movie is filled with memorable shots such as River framed by a burning swing, that you can’t help but hope Joss Whedon gets to direct another film very, very soon. Hopefully, another Serenity film at that.

(vía WHEDONesque)

Otra más para Serenity

En la lista de las 10 interpretaciones «pasadas por alto» del 2005, realizada por Associated Press, adivinen a quién encontramos en el noveno puesto. Pues sí, a nuestro capitán espacial favorito: Nathan Fillion.

Forget Oscar, these were the year’s most fun and lively performances – the ones we actually can’t wait to watch again. Please, no costumes, no accents.

Y de Fillion en Serenity:

9. Nathan Fillion, «Serenity.» Like Harrison Ford did three decades ago, Fillion plays a bemused, roll-with-the-punches spaceship captain. There aren’t awards for such performances, but they help remind us that sci-fi and action movies can actually be good.

(vía WHEDONesque)

Serenity, entre las mejores de la BBC

La BBC ha seleccionado las diez mejores películas de 2005 y, como era previsible, Serenity entre ellas, ocupando el sexto puesto. Según la BBC:

A gently intelligent action sci-fi with wit, drama, and emotion to spare, this is the blockbuster you’ve been waiting for all year.

(vía WHEDONesque)

1 143 144 145 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies