Sellos falsos

Una divertida colección de sellos falsos. Vienen con una historia explicativa que no sé si será cierta. Pero la verdad es que los temas de los sellos son muy graciosos.

(vía juegosdeingenio.org)

Tarjeta de memoria miniSD 2GB

Después de llenar, dos veces, la tarjeta de memoria miniSD de 1GB de mi Nokia N93, decidí que era conveniente comprar una mayor. Fui al centro comercial de siempre, que posiblemente sea la mejor tienda de informática de Santiago, y pregunté por ellas. El pobre hombre puso cara de espanto cuando le dije que había tarjetas miniSD de 2GB. Su respuesta fue que esas cosas tardan en llegar a las tiendas.

La verdad es que no me apetecía ir a más sitios y recibir más miradas. Por tanto, al volver a casa, pasé por Tu Tienda Digital, escogí la tarjeta en cuestión y listo. A los pocos días llegó, después de haber hecho la conveniente transferencia.

miniSD 2.0GB

La marca suena a casi fantasma, pero ya tuve una igual y funcionó estupendamente. A ver qué tal va esta. He leído sobre unas muy buenas, pero no estoy seguro de que sean fáciles de conseguir en España. Probaremos.

Jackson Pollock da miedo

¿Por qué hay tanta gente a la que no le gusta el arte moderno? Pues bien podría ser porque a muchas personas les da miedo. Pensar en la muerte hace que deseemos mayor estructura en la vida y nos sentimos atraídos por el arte más tradicional, con sus figuritas reconocibles y esas cosas. Puedes leer más detalles y matizaciones en Jackson Pollock Is Scary! Why People Hate Modern Art.

Subesferas

Subesferas es una bitácora colectiva que parece interesante, dedicada a libros, cómics, cine, rol, música y demás.

(vía Loogic.com)

Una lección de anatomía

En realidad, varios vídeos de la University of Wisconsin Medical School, donde van diseccionando un cuerpo humano. Todo explicado por los profesores de la facultad. Muy interesante e informativos. Ideal para quien quiera saber más sobre el cuerpo humano.

(vía Mind Hacks)

Me ha gustado mucho esta cita del gran Reiner Knizia:

When playing a game, the goal is to win, but it is the goal that is important, not the winning.

Es casi zen en su simplicidad y en su capacidad para encapsular una forma completa de ver el mundo. La he encontrado en It’s Not if You Win or Lose …, una reflexión sobre ganar y perder en los juegos. Refleja bastante bien mi forma de pensar. Yo tiendo a perder, pero no me importa, difruto intentando ganar. Compartir la afición con los amigos es lo mejor de todo.

De la TV a Hollywood

Concepción Cascajosa Virino, autora del espléndido ensayo Prime Time. Las mejores series de TV americanas: de C.S.I a Los Soprano, tiene libro nuevo sobre la televisión. De la TV a Hollywood va del trasvase de talento desde la pequeña pantalla a la grande. Está en la lista para comprar.

Una reflexión aparte. Este libro ilustra un detalle interesante. Yo estaría más que dispuesto a comprarlo ahora y olvidarme del trámite. Por desgracia, en La casa del libro este libro, que sale por 14 euros en una librería física, vale 19 euros, porque hay que añadir los gastos de envío. ¿No le parece a nadie que ahí hay un problema para el comercio electrónico en España?

(vía BBoing!)

Los domingos, de Mauro Entrialgo

La memoria es importante. Sin ella no seríamos quienes somos, en la medida en que gran parte de nuestra sensación del yo depende de la continuidad de nuestros recuerdos. Pero la memoria puede ser fatal. Regresar al pasado puede ser una trampa. Corremos el riesgo de empezar a vivir en el mundo de lo que fue, en nuestros recuerdos, inevitablemente alterados, de algún tiempo anterior. Con el tiempo, la nostalgia nos impide reconocer el presente y movernos por él, y medimos lo nuevo por el baremo de nuestra versión de lo antiguo.

Mauro Entrialgo conoce bien esas dos caras de la memoria, y lo demuestra con soltura en Los domingos. Al pasado debemos regresar para completar la anamnesis, dijo alguien, pero siempre bien seguros de que sabremos encontrar el camino de vuelta. Y si encima te diviertes con el proceso, mejor que mejor.

Los domingos va precisamente de esa exploración del propio yo. Concretamente, de «el miedo a enfrentarse a uno mismo», como se dice en la primera página. El análisis del mundo puede ser una actividad cansada. El análisis de uno mismo puede ser una tarea imposible. Una tarea, además, en la que rara vez nos embarcamos si un buen estímulo inicial.

En este caso, el estímulo resulta ser una llamada telefónica que comenta una enfermedad terrible que además diluye la memoria. La imagen de unos recuerdos que se van perdiendo poco a poco, y tú con ellos, desata el torrente de recuerdos, da inicio a la exploración del pasado. ¿Y qué busca? Lo que buscamos todos: respuestas a algunas preguntas. Y en su caso, una de las preguntas parece ser, ¿cómo me convertí en el autor que soy? ¿Qué niño creció para ser el hombre que ahora crea esta obra? Pero no quiero dar la impresión de que se trata de una obra sesuda y aburrida. Es seria, porque el tema le importa, pero a la vez divertida y entretenida. Una sucesión de anécdotas y detalles que van conformando una personalidad; una exploración personal con el suficiente distanciamiento como para resultar atractiva, y con ironía suficiente como para arrancar sonrisas.

Hace tiempo que Mauro Entrialgo demostró una portentosa capacidad de observación, sobre todo en la serie Ángel Sefija, para encontrar los pequeños detalles de nuestra vida cotidiana que conforman nuestra existencia. Era inevitable que algún día la aplicase a sí mismo -supongo que en realidad lo lleva haciendo toda su vida- y que produjese una obra como ésta. Es más, el libro comienza señalando los muchos trucos que empleamos para no hacerlo, y usa los domingos como metáfora del momento justo para un viaje así.

No es un cómic. Los domingos combina textos e imágenes, con un estilo de dibujo que ayuda mucho. Están presentes las líneas simples y casi geométricas habituales, que ayudan a destacar los elementos realmente importantes y a concentrarse, ayudando al acercamiento a lo esencial. Pero en esta ocasión, el color está aplicado con acuarela, lo que provoca un efecto visual de libro sobre la memoria -el fondo no del todo uniforme que cambia de un punto a otro- que le va muy bien. Abundan los ejemplos de buenas ilustraciones. Los reyes magos de la página 28, con cara de que ni ellos mismos creen en su propia existencia. O la divertida explicación del funcionamiento de la memoria de la página 12, que nos advierte de que no es conveniente fiarnos de lo que recordamos.

(En los detalles puramente físicos de papel y encuadernación, la edición es muy buena).

Al final, se traza una espiral virtuosa. Mauro Entrialgo surge de la memoria retomando los temas con los que empezó la narración, y los amplifica con lo descubierto durante el camino. El camino es una historia personal contada con sinceridad y mucha gracia, una de esas que se disfrutan por el modo experto en que están contadas y por el hábil uso de las técnicas. Exactamente cómo le transforma la experiencia no lo cuenta. No está claro que eso en concreto se pueda contar; después de todo, el viaje de vuelta y regreso es individual.

Season finale

Prometedora bitácora sobre series americanas: Season finale. Viene con garantía BBoing!

«I saw the best minds of my generation destroyed by Google», una historia de Bruce Sterling sobre… bueno, sobre cómo Google -en realidad, la posibilidad de controlar a través de internet- va a destruir las mejores mentes den nuestra generación: los jóvenes. Entre lo paródico y lo serio. En enlace lo he encontrado en Boing Boing y aparentemente te deja leer la historia después de ver un anuncio o similar. Si fue así, no me di ni cuenta.

Ted got busted because we do graffiti. Losing Ted was a big setback, as Ted was the only guy in our gang who knew how to steal aerosol spray cans. As potent instruments of teenage social networking, aerosol spray cans have «high abuse potential». So spray cans are among the many things us teenagers can’t buy, like handguns, birth control, alcohol, cigarettes and music with curse words.

Shiny!

Así de bien conozco Serenity -para los despistados, la mejor película de ciencia ficción de 2005 según un test. Shiny! es la segunda mejor posición. Pero claro, sólo he visto la obra dos veces, y una de ellas fue en versión estropeada.

(vía Davidgp)

Tres citas apócrifas

¿Las conocen? Son tan famosas, que probablemente se hayan encontrado con alguna de ellas:

640K ought to be enough for anybody.
— Bill Gates

I think there is a world market for maybe five computers.
— Thomas J. Watson

Everything that can be invented has been invented.
— Resignation letter of Charles H. Duell, US Commissioner of Patents, 1899

Son buenas. Por desgracia, también son falsas.

¿Es él?

Vídeo de «Weird Al» Yankovic: White & Nerdy. No es gran cosa, pero tiene cierta gracia:

¿Quién enseña su coleción de figuritas? Sí, es él. Seth Green. Seth Green es como un dios o algo.

¿Tienes cuenta pro de Flickr?

Entonces, puedes ses uno de los 10.000. Es decir, de los diez mil afortunados que pueden recibir una muestra gratis de Flickr MIniCards, de la empresa Moo. La MiniCards son como pequeñas tarjetas de visita (2,8 x 7 cm) que por un lado llevan una foto de Flickr (cada una de ellas puede llevar una foto diferente) y los datos que quieras poner en el otro (tu teléfono, tu dirección, tu web, un poema de Shelley). Se ven en packs de 100, pero la muestra gratuita trae diez. Y lo mejor, los gastos de envío son gratis. No tienes más que elegir las fotos y encuadrarlas.

Yo pedí mi muestra ayer. Cuando llegue ya comentaré.

No entiendo la pregunta

Fernand0 propone un curioso escenario:

si tuvieran ustedes que renunciar al correo electrónico (incluyendo mensajería instantánea, SMSs, correo web, …) o renunciar al uso de la web, ¿qué harían?

Pues bien, no entiendo la situación. Da la impresión de que con correo electrónico se habla de cualquier forma de comunicación entre dos usuarios (incluso incluye los SMS, que no tienen nada que ver con internet). Pero, ¿qué se quiere decir con la web? Imaginen que desaparece las formas de comunicación, ¿qué me impediría replicarlas de inmediato en la propia web? Piensen en GMail. Es «correo web», así que está explícitamente prohibido. Está prohibido por «correo», como su propio nombre indica. Pero también se llama «web». ¿Por qué no se le permite por eso? ¿O es que el correo web no es web y correo a la vez? Ahora piensen en la gran cantidad de sitios web que permiten el envío de mensajes entre sus usuarios. ¿Lo eliminamos también?

Y desde mi punto de vista, ése es el principal problema del planteamiento. Da por supuesto que ambos fenómenos se pueden separar. Asume una web sin interacción, que sea simplemente un conjunto de páginas estáticas, porque en cuanto admites interacción puede replicar la comunicación. Es decir, una web de hace diez años o incluso más. Hoy, todo internet está tan imbricado que al intentar separar el conjunto en dos lo más probable es que se nos mueran ambas partes. ¿Prefieres un coche sin acelerador o sin frenos? ¿Prefieres vivir sin corazón o sin pulmones?

Preguntas que se pueden plantear, pero que en realidad no tienen sentido.

Kit de disección de ranas

Un producto de Jack Spade. Viene con rana y todo, y una guía para enterarte de lo que acabas de hacer. Por lo visto, sólo se vende en tiendas.

Vientos hipohuracanados

Dicen que nos vienen vientos fuertes. Por el momento, tenemos una agradable tarde de septiembre, pero parece que empezará a llover en cualquier momento. Veremos. Espero que sea mientras hay luz para poder grabarlo todo.

Lo cuentan en The Onion:

SKOKIE, IL-Toshiro Tenchumaru, a 34-year-old ninja and longtime employee at Azuma Copier Corporation in Skokie, stealthily took the lives of 12 co-workers Monday after suffering what investigators theorize was «a breakdown due to job-related stress.»

The disgruntled ninja was later captured by police while attempting to flee on foot across telephone lines.

¿A quién se le ocurre contratar a un ninja?

(vía Reddit)

RSS en tu Xbox 360

Parecía imposible, pero se puede:

IMG_1319

IMG_1320

(Lo siento, es evidente que soy incapaz de sostener una cámara mínimamente recta).

Y en realidad, sería imposible si no fuese por un truco. Lo que hace el programita, XB Stream, es bajarse las fuentes RSS, crear un directorio y convertirlas en imágenes. Luego esas imágenes pueden ir a la Xbox 360 desde tu PC con Windows XP gracias a Windows Media Connect. A continuación, en la Xbox te pones a navegar por las imágenes -a las que les han dado el aspecto del interfaz de la consola para que no desentonen. La nueva versión del programa aparentemente ofrece muchas más posibilidades de configuración.

IMG_1321

IMG_1323

Se lee sorprendentemente bien, la verdad.

(vía Naturelich Games)

1 121 122 123 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies