BioMaxi hace una curiosa propuesta de regalos: regalar libros sobre evolución y biología. Comenta brevemente un par de listas de otros expertos y a continuación ofrece la suya. Recomendable.
BioMaxi hace una curiosa propuesta de regalos: regalar libros sobre evolución y biología. Comenta brevemente un par de listas de otros expertos y a continuación ofrece la suya. Recomendable.
Anda acabando 2005 y es momento de preocuparse obsesivamente por lo mejor del año (por si nos hemos perdido algo). Por tanto, viene muy bien esta lista de listas de lo mejor del año. A disfrutarla.
(vía Marginal Revolution)
Un dispositivo ideal para los que nos gusta untar el pan con mantequilla. ButterWizard mantiene la mantequilla a la temperatura justa para untarla. Quiero uno:

Este test me ha gustado mucho -a pesar de que me insulta diciendo que «probablemente» yo sea un intelectual-, quizá porque correctamente identifica mi sentido del humor como complejo y tirando a negro:
| the Wit (61% dark, 30% spontaneous, 31% vulgar) |
|
your humor style:
You like things edgy, subtle, and smart. I guess that means you’re probably an intellectual, but don’t take that to mean pretentious. You realize ‘dumb’ can be witty–after all isn’t that the Simpsons’ philosophy?–but rudeness for its own sake, ‘gross-out’ humor and most other things found in a fraternity leave you totally flat. I guess you just have a more cerebral approach than most. You have the perfect mindset for a joke writer or staff writer. Your sense of humor takes the most thought to appreciate, but it’s also the best, in my opinion. You probably loved the Office. If you don’t know what I’m talking about, check it out here: http://www.bbc.co.uk/comedy/theoffice/. PEOPLE LIKE YOU: Jon Stewart – Woody Allen – Ricky Gervais The 3-Variable Funny Test! If you’re interested, try my latest: The Terrorism Test |
|
Link: The 3 Variable Funny Test written by jason_bateman on Ok Cupid, home of the 32-Type Dating Test |
Lo vi en BoingBoing y me encantó. Es un rudo leñador -quiero creer que se trata de un rudo leñador- al que se le da la vuelta y se convierte en hombre lobo. Genial.

Luego encontré éste, que me parece todavía mejor. Estoy por comprarlo:

(vía BoingBoing)
Nunile es la bitácora de una piscis de 27 año que vive en Barcelona (es lo que cuenta):
Es un blog personal, en él hablo de cine, música, cómics, recursos web, cosas que pasan en Barcelona, etc.
Está claro que no es un blog de masas, no soy la primera en dar grandes noticias ni hablo de cosas trascendentales para la historia.
Creo que a algunas personas les puede gustar leer mi blog por mi manera de contar las cosas o por las pequeñas cosas de las que hablo.
Y sí, Alicia es un personaje muy interesante.
La gente de Alianzo a actualizado su lista de bitácoras. Ahora aparezco en el puesto 17, frenando la que fue una caída veloz y sin frenos. Pero lo más curioso es que ahora ofrecen la posibilidad de ver la lista por comunidades autónomas. ¿Y quién ocupa el primer puesto en Galicia? Pues aquí su humilde servidor, el canario trasplando. Por lo demás, la idea de dividir por lugares de residencia me resulta algo extraña. ¿De dónde es una bitácora? ¿Del lugar de nacimiento de su autor, del lugar de residencia, de la región de la que trata? Más aún en mi caso, que rara vez hablo de Canarias o Galicia.
Tres extensiones ahora que has instalado Firefox 1.5:
Del.icio.us Firefox Extension si te gusta del.icio.us
foXpose te permite ver todas las pestañas a la vez
Tab Preview que al pasar sobre una pestaña te muestra una versión reducida de su contenido
(vía LifeHacker)
Me ha salido Jack, pero por poco:
![]() |
You scored as Jack. You’re Jack! You’re ready to step up and take control of a bad situation. You don’t let fear in, and you’re naturally a good person.
Who is your «Lost» alter ego? |
(vía Davidgp)
El juguete de este anuncio debe ser mío. Aunque es imposible poseerlo.
(vía Pharyngula)
El otro día intentaba pensar en una lista de 5 cómics de superhéroes que me gustasen mucho y que recomendase leer. Sólo se me ocurrían cuatro. Por suerte Daurmith me recordó el que me faltaba. Los he ordenado a la inversa y son:
5. Daredevil: Born Again
4. Batman: El regreso del señor de la noche
3. JLA de Giffen y DeMatteis
2. Watchmen
1. Miracleman
Un amigo me preguntaba hace unos días cuándo iba a comentar Serenity. La verdad es que simplemente no tenía nada que decir. Ya lo había dicho antes del estreno y lo que tenía que decir a continuación me cabía en dos párrafos. Son estos:
Francamente, no me lo esperaba. Creía que iría a ver la mejor película de ciencia ficción del año. Y francamente, no era excesivamente difícil dado el lamentable nivel de la competencia. Pero en ningún momento pensé que vería la mejor película de ciencia ficción de varios años más. No sé cuántos, pero varios, sí.
Lo más notable de la película es su casi ausencia de clichés. Contiene al menos dos importantes, pero la verdad es que derriba más clichés de los que conserva. No sólo narrativamente, lo que se esperaba de Joss Whedon, sino también dentro del género de la ciencia ficción. Yo encuentro refrescante ver en una película de ciencia ficción -un género conservador donde los haya- un universo sin viajes superiores a la luz, sin extraterrestres, sin inteligencias artificiales…
Me parecieron tan poquita cosa que no sabía si ponerlos o esperar a poder hacer un comentario más en condiciones. Y así ha pasado el tiempo. Hay otros aspectos que me gustaría comentar -las diferencias entre Jubal Early y el Operativo, por ejemplo- pero serían para un análisis que se sale de una reseña.
Ahora estoy esperando al DVD, que sale el 20 de diciembre en Estados Unidos. Me apetece verla en versión original, porque no me gustaron nada las voces en español. La de Mal le daba un toque de listillo que el personaje no tiene en el original. Y la de Zoe, la pobre, destrozaba al personaje. Pero bueno, ya sabemos que la práctica del doblaje es una aberración.
Calamar Ediciones (tienen una de estas páginas que usan mucho javascript y no puedo enlazar directamente al libro) me ha hecho llegar este interesante libro sobre las series de televisión americanas. Cubre el periodo más reciente -aproximadamente los últimos veinte años- y trata de la gran madurez y complejidad que han alcanzado esas producciones. Últimamente, ver series de televisión se ha convertido en una actividad mucho más placentera y enriquecedora que ir al cine. Especialmente gracias al DVD.
Prime Time. Las mejores series de TV americanas: de C.S.I a Los Soprano tiene poco más de 200 páginas y un precio más que atractivo: 12 euros. Es muy entretenido de leer: yo voy ya por la página 140. La autora es muy ágil y dinámica y se explica con mucha claridad. No hay mucha profundidad en las series comentada, más que nada porque son muchas y sería imposible, pero sí hay mucho análisis sobre el funcionamiento de la industria televisiva y su estructura actual. Por el momento lo estoy disfrutando mucho y espero que así sea hasta el final.
De la contraportada:
Un completo repaso a las series dramáticas norteamericanas
Desde sus éxitos históricos: Policias de Nueva York, Star Trek, Dimensión desconocida, Dallas, Twin Peaks, Urgencias, Buffy, cazavampiros, Doctor en Alaska, Expediente X…
A los últimos pelotazos televisivos: Nip / Tuck, Mujeres desesperadas, C.S.I., Alias, Smallville, A dos metros bajo tierra, Los Soprano, El ala oeste de la Casa Blanca, Galáctica: estrella de combate, 24, Perdidos…
El éxito de C.S.I., Mujeres desesperadas y Perdidos ha ayudado a poner de moda en España la televisión norteamericana, la más compleja, rica y estimulante del mundo. Desde que el monopolio de las tres grandes cadenas se rompió en la década de los ochenta, el mercado televisivo se ha enriquecido con la llegada de los canales de cable como hbo y la irrupción de nuevas cadenas, que han hecho una programación de series dirigida a segmentos de audiencia cada vez más exigentes, cultos y sofisticados.
A su capacidad para desarrollar personajes y tramas, el drama actual ha ido añadiendo riqueza visual (Twin Peaks), sofisticación (Los Soprano), planteamientos arriesgados (24) y contenidos cada vez más provocativos (Nip/Tuck, a golpe de bisturí). Y lejos de contentarse con hacer un producto de calidad, la industria del entretenimiento refleja en sus series, cada vez más, los principales problemas de la actualidad e incluso realiza una crítica mordaz de la sociedad.
Concepción Cascajosa Virino es doctora en Comunicación Audiovisual. Colaboradora habitual de Mundoplus.tv y Formulatv.com; es también autora de numerosos artículos académicos y periodísticos y del libro El espejo deformado: Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood (2006).
Vamos al cine, con la bien llamada Cine Cuak!!!:
Cuak!!! (no buscar relación entre el dominio y el contenido, porque no la hay) pretende ser una web exclusivamente de cine y todo lo que le rodea, que no es poco. Surgida como escisión de la sección de Cine de Pagaelpato.com, ha empezado como un proyecto personal y aquí no escribe nadie que se dedique al cine de forma profesional, solamente nos dedicamos a disfrutar de él, que es lo que se pretende conseguir trasmitir a los que lo lean.
Opiniones, críticas, alguna noticia, premios… siempre intentando verlo todo desde un punto de vista muy personal.
Con uno de estos magníficos ataúdes de diseño.

We encourage people to explore the creative and special ways they can arrange a funeral service, share stories and be comfortable in planning their needs.
Remember there is no right or wrong, only ways to make this memorable for you and your loved ones.
We hope LifeArt coffins enable you to focus on the life being remembered and cherish.
(vía The Red Ferret Journal)
Una lista con los mejores robots de la historia del cine. En cabeza, R2-D2 y C-3PO (aparentemente van empatados). Mi favorito, Gort de Ultimátum a la Tierra, ocupa el sexto puesto.
¿Cuántos tipos de entradas diferentes se pueden dar en una bitácora? 20 al menos, en la interesante lista que se ha montado Darren Rowse. Una idea para los bloqueos bitacoreros es escoger un tipo al azar y escribir una entrada.
…pero eso no significa que apoye cualquier documento que afirme defenderla. Hace poco desde bitacorARP se lanzó un «Manifiesto por la cultura veraz», un texto torpe y desafortunado, en cuya redacción -de considerarse necesaria- debería haberse invertido más tiempo y reflexión. Por suerte, BioMaxi ya lo ha comentado.
Cuentan -y ya saben que la rumorología es así- que en Estados Unidos hay una cultura del ligoteo formada alrededor de La insoportable levedad del ser de Milan Kundera (un libro de transmisión sexual, lo llama el autor de la entrada). Un miembro de la pareja se lo prestan, para dejar claro que uno es inteligente, sensible, profundo filosóficamente y que además le gusta el sexo. Es decir, da la impresión de que los hombres lo prestan a sus amantes potenciales para dejar claro que son un cruce entre Platón, el Dalai Lama y un mono salido.
Pero el autor encuentra un problema con ese libro: es muy malo y en realidad demuestra muy poca sensibilidad artística o de cualquier otro tipo (no tengo ni idea: yo lo leí hace mucho tiempo y ni siquiera recuerdo si me gustó). Así que ha decidido resolver la cuestión recomendando otros libros para amantes (o para la cama de matrimonio, cuando puedes leer todo lo que quieras), de mucha mayor calidad y más o menos de la misma zona geográfica. Libros como El maestro y Margarita, Prosa completa de Alexander Pushkin, Aventuras del soldado Svejk o La defensa. Incluso te explica a qué otros libros y autores -a mayores- puedes sustituir con cada título. Por ejemplo, si lees Ferdydurke de Witold Gombrowicz, puedes ahorrarte los volúmenes del I al MCLXVII de Proust y El guardián entre el centeno.
En películas como Matrix, El imperio contraataca o La mosca. Por ejemplo, Superman viajando en el tiempo:
Why it’s so dumb: This is the classic problem with any time travel plot. If Superman can turn back time, why not turn it back a few years, find Lex Luthor, and break a few fingers? Instead, Superman turns back the clock just enough to save Lois from a not-so-shallow grave.
Why we don’t care: Actually, we do. This one is just too dumb.
10 Dumb Moments in Sci-Fi Cinema
(vía Follow Me Here…)