Viewing: Silva

Tsutsumi

Leo, para eso está Internet, que el tsutsumi es el arte japonés de envolver. En este caso, un único trozo de tela que recubre el objeto: Me fascina no sólo el nudo, sino también que gracias a la forma de plegar la tela se aprecia perfectamente que hay dos libros en su interior. Evidentemente, los […] Read More

Ese 90%

Hace unos días empezó a correr por Twitter alguna referencia a que el editor de un libro se quedaba con el 90% del trabajo del autor. Creo que fue a propósito de la tontería de Lucía Etxebarría diciendo que dejaba de escribir porque le pirateaban sus libros. Dejando de lado la alegría que produce la […] Read More

Hay cosas que no pueden ser y además son imposibles

A todos nos han dicho que la ficción tiene reglas o, como mínimo, que sus reglas son más estrictas que las de la realidad, que la vida no está obligada a tener lógica, pero que la ficción debe someterse a cierta unidad. Como muchas verdades, que en este caso imagino se remonta a Aristóteles, es […] Read More

Confesiones de un joven novelista, de Umberto Eco

Este libro me resultó una decepción. Es la primera vez, la verdad, porque hasta ahora he disfrutado de sus libros de ensayo que he leído. Por otra parte, era inevitable que me decepcionase en algún momento, porque ningún autor convence al cien por cien. El título de Confesiones de un joven novelista viene de que […] Read More

El improbable sistema del mundo: “La investigación”, de Stanisław Lem

Olvido siempre el nombre de la persona que dijo (o, quizá más exactamente, la persona a la que se lo leí por primera vez) que la novela de detectives era el más metafísico de los géneros literarios. Asume la existencia de un crimen, de un criminal y, quizá la parte más absurda, de un detective […] Read More

Todas las lenguas del mundo: “What Language Is (And What It Isn’t and What It Could Be)”, de John McWhorter

Allá por 1840, nos informa John McWhorter, los libros de historia natural tendían a dibujar la vida marina en la playa, animales inmóviles dispersos sobre la arena, por completo fuera de su entorno natural. El otro posible punto de vista, el de las profundidades, la visión bajo la superficie, les estaba vedado por comprensibles razones […] Read More

La ciencia y los pingüinos de Madagascar

Los pingüinos y los lémures de Madagascar y continuación —vamos, los únicos personajes con personalidad de esas películas— ahora viven en el zoo de Central Park y protagonizan la serie de televisión Los pingüinos de Madagascar. Los pingüinos siguen con lo suyo, viviendo una vida de comandos tan capaces de derrotar hoy a un genio […] Read More

[Recibido] 1Q84. Libro 3, de Haruki Murakami

Por fin está aquí 1Q84. Libro 3 (Tusques Editores. ISBN: 978-84-8383-355-1. 416 pp. 22,00 €), la esperada continuación de 1Q84. Como dije en mi reseña anterior, el final ya parecía perfecto, por lo que siento mucha curiosidad por saber cómo sigue la historia. De la contraportada: A las voces de Aomame —la enigmática instructora de […] Read More

La imagen más importante

Hoy Applesfera me pidió una opinión sobre la presentación ayer de Apple. Si la leen verán que soy uno de los que está contento con lo visto. En particular, creo que Siri tiene un gran potencial para cambiar la telefonía móvil. Hace mucho que el móvil tiende hacia el concepto de familiar y Siri me […] Read More

[Recibido] El escondite de Grisha, de Ismael Martínez Biurrun

La editorial Salto de Página es una que descubrí gracias a mantener este blog, cuando tuvieron la amabilidad de empezar a enviarme libros. No puedo alegrarme más, porque me han hecho ver aspecto de la narrativa en español —sobre todo fantástica y de terror— que no habría conocido de ninguna otra forma. Vamos, que como […] Read More

Don’t get fooled again: a sceptic’s handbook, de Richard Wilson

Libro sobre los engaños habituales, esos que de tan comunes son hasta admitidos. La astrología, por ejemplo. O la homeopatía. En esos aspectos es bastante normal, discutiendo algunos métodos que se usan para hacer pasar por verdaderas esas invenciones. Aunque a pesar del título no llega a manual, porque no es tan sistemático como para […] Read More

En japonés

En japonés, sí, en el número 29 de Lunatic se publica "El día que hicimos la Transición", un relato que Ricard de la Casa y yo escribimos hace ya un montón de años. No sé qué edición es ésta. Se ha reeditado tantas veces, muchas más de las que podría haber imaginado en su momento, […] Read More

La prisión del punto de vista: Jealousy, de Alain Robbe-Grillet

Celosía se llama este libro en español, con lo que se señala a algo que se coloca en una ventana y que permite mirar sin ser visto. Y también se hace referencia a los celos, presentes en cada página, aunque al principio no sabes exactamente de qué forma, dando que la acción, que transcurre en […] Read More

Cuando el futuro nos alcance

Escribí este texto hace casi 8 años, como charla para la III Reunión de Informática y Ética: La Ética en la Ciencia Ficción. Tengo la mala costumbre de escribir las charlas, luego me las intento aprender de memoria (tarea que cada día resulta más difícil) y finalmente las suelto como puedo. En este caso, tras […] Read More

De la imposibilidad de hablar de las cosas

Adrián Hiebra hablaba hace unos días, en Ciencia, cultura y mercado, de ciencia y política científica, criticando el empecinamiento de hacer que la investigación científica rinda siempre cuentas económicas, que demuestre siempre su aportación al tesoro. Dice: Una cosa es admitir que el sistema tiene unas reglas que escapan a nuestra voluntad y otra, muy […] Read More

Si el libro en papel le ganase al libro electrónico quizá sería por esto…

Al igual que John C. Abell, autor de 5 Reasons Why E-Books Aren’t There Yet (vía Five areas where e-books do not beat print), me encanta mi iPad para leer. Al contrario que él, sigo comprando muchos libros en papel aunque me encantaría no tener que hacerlo. Me gustaría poder comprar electrónicamente cualquier título que […] Read More

El juego de los abalorios

Sobre el ritual de la cultura artística en Is the Tate too good for Danny Boyle?: It's because art galleries are smothered in snobbery. We check in our real cultural passions at the door, put on a clever face, and prepare for a couple of hours' posing. Ah, a fine video work by Keiller, so […] Read More

Acuario

[…] Read More

Dan Ariely y la economía conductual

Eso dice la Wikipedia, conductual. Y quién soy yo para llevarle la contraria a la Wikipedia. Básicamente, es una rama que considera factores psicológicos en la toma de decisiones económicas. Vamos, las veces que nos equivocamos en valorar la conveniencia de realizar un gasto, o de recibir un beneficio, porque intervienen otros elementos más allá […] Read More

30 años no es nada

Un vídeo sobre el mundo de la tecnología hace 30 años. Está lograda (y sin duda provocará enormes ataques de nostalgia), aunque creo que han cometido el error de convertir algunos de los precios de pesetas a euros sin tener en cuenta la inflación. A mi pobre cabeza, el precio en pesetas le parece mayor […] Read More

1 24 25 26 255

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies