Felices fiestas

El año pasado hice una lista de gente a la que felicitaba las fiestas. Este años, la lista tendría que ser todavía más larga, tendiendo a lo inmanejable. Por esa razón, he decidido felicitar las fiestas a todos mis amigos (ellos saben quiénes son) y todos los lectores de esta página.

¡Felices fiestas!

Les dejo con una guirnalda navideña:

Se aprecia mucho mejor con menos luz, cuando se ven claramente las bombillita encendidas:

Pues eso, que les caigan muchos regalos a todos.

La primera vez que leí algo sobre podcasting me pareció una tontería sin demasiado interés. Como suele pasar, el problema era no haber captado un detalle esencial que lo cambiaba todo. No fue hasta leer otras descripciones que comprendía finalmente de qué iba, me bajé el software y ahora soy un converso.

La idea, como he dicho, es bien simple tan simple que es muy fácil no verle la gracia. Se trata de grabar el contenido ya se una serie de comentarios, una entrevista o una conferencia- en cualquier formato de audio (aunque lo habitual es emplear MP3). El archivo se sube a internet y desde allí es accesible para todos. Y ahora viene la parte interesante. A una fuente RSS se le añade una etiqueta especial (enclosure) que permite indicar un archivo adicional. Si tu agregador de RSS reconoce la etiqueta, podrá bajarse el archivo y dejártelo preparado en algún punto de tu disco duro. Es decir, pasa como en las bitácorasy el agregador: tú te suscribes al contenido, y el material te llega sin que tengas que hacer nadas más allá de tener que suscribirte la primera vez.

¿Qué se hace luego con el archivo? Pues lo que uno quiera. Puedes oírlo directamente en el ordenador o, la gracia, cargarlo en un reproductor de MP3 y llevártelo por ahí. De hecho, el nombre Podcasting deriva de iPod, el famoso reproductor de Apple, que muchos de los pioneros del Podcasting usaban. Porque la historia sigue un poquito más. Con un reproductor como el iPod, el agregador puede automáticamente indicar que esos nuevos archivos se carguen directamente, por ejemplo, creando las listas de reproducción en iTunes (o Windows Media Player). Es decir, uno enchufa su iPod por la noche y a la mañana siguiente lo tiene cargado de nuevos podcasts que se han bajado de internet.

Antes de comentar lo positivo, mejor hablo de los aspectos negativos. Evidentemente, al tratarse de un archivo de audio, las opciones son más limitadas que en una bitácora. Por ejemplo, no se puede enlazar a un punto concreto del podcast, ni tampoco el creador puede poner enlaces externos (problema que resuelven con notas a cada programa colgadas de una bitácora una solución imperfecta). Así mismo, el tamaño de cada podcast es mucho que el que ocuparía el mismo texto en una bitácora: entre 20 ó 50 megas. Lo mejor es tener algo de ancho de banda para bajárselos.

Lo que me gusta del Podcasting es, principalmente, que no te ata al ordenador. Puedes estar en el supermercado, ponderando la trascendental decisión sobre qué yogures comprar, mientras escuchas a un tipo de Hawai hablar sobre Firefox. Además, ocupa un sentido que no requieres de la misma forma que la visión, lo que te permite todas las ventajas de escuchar música por la calle. Si tuvieses que leer un texto o ver un vídeo sería mucho más complicado (aunque yo llevo casi treinta años leyendo por la calle y nunca me ha pasado nada. Pero claro, el libro se para automáticamente en cuanto levantas la vista).

Digamos que Podcasting es como oír la radio con dos diferencias fundamentales. 1) Oyes el programa que quieres. 2) Lo oyes cuando quieres. En lugar de conformarte con la oferta de cada momento, te compones el menú a tu gusto, y además puedes escoger entre una gran variedad de podcasts que van desde lo religioso (gente que lee un pasaje de la Biblia cada día) hasta lo puramente tecnológico o geek. Incluso una gran institución como la BBC ha comprendido de inmediato el concepto de Podcasting. Uno de sus programas, In Our Time (un excelente programa cultural que cubre una gran variedad de temas: desde Maquiavelo hasta la segunda ley de la termodinámica) se distribuye de esa forma, y aparentemente con gran éxito.

Y aquí les explico lo de mi deseo de un iPod.

Verán, a mí la música no me interesa demasiado. Me gusta, me resulta agradable oírla y disfruto de ella, pero tampoco me resulta tan imprescindible como para llevarla conmigo a todas partes. Voy en el coche, por ejemplo, y la radio casi siempre va apagada. Oigo la radio, sí, pero suelo preferir programas con entrevistas o similares. Por esa razón, la idea del iPod siempre me pareció sin demasiado interés. ¿Para qué iba a usar yo 20Gb de espacio para meter música? Si no estoy haciendo nada, prefiero leer.

Pero lo del Podcasting es muy diferente. En este caso, tengo a gente que me habla y me cuenta cosas interesantes que quiero oír (por ejemplo, extreme blogging en el Polo Norte). De pronto, poder llenar gigas y gigas con ese material se convierte en una idea muy atractiva. La sola posibilidad de poder tapar los horribles hilos musicales (qué sufrimiento es Hipercor) con algo útil e interesante ya es suficiente.

Como no tengo iPod, pues por el momento uso mi Rio 500 que dormía por ahí. En las últimas dos semanas le he dado más uso que en lo cuatro últimos años. Por lo demás, convencía un amigo para que me dejase su iPod durante un par de horas. No sé qué me esperaba, pero me impresionó más de lo que creía (nunca lo había manejado, siempre lo había visto de lejos). Me pareciómuy bien pensado, concebido con elegancia y con un interfaz que parece inmejorable. Sin embargo, era más pesado de lo que esperaba; qué cosas.

Bien, para empezar con el Podcasting basta con buscarse un agregador para eso. Yo uso Doppler, pero el oficial es iPodder. Cualquiera de los dos vale. En cuanto a fuentes de interés, estás son mis preferidas:

In Our Time (rss)
ITConversations (rss)
Engadget (rss)
The Daily Source Code (rss)
Geek News Central (rss)

Y para buscar más, un buen lugar por donde empezar es Podcast Alley. Y una FAQ en Podca.st.

PythonForSeries60

PythonForSeries60 es un wiki sobre Python en los teléfonos S60 cargado de información muy útil. La verdad es que la gente se da prisa.

(vía Feet up!)

—–

Va de trailers

Dos trailers más que me pasaron en el canal #blogalia.

El primero es el de Sin City, adaptación del cómic de Frank Miller. Sale Jessica Alba, razón de sobra para ir a ver la película (vamos, si incluso he visto Honey). Sin embargo, el trailer es bastante prometedor, con una estética realmente llamativa y atractiva (no he leído el cómic, por lo que no sé si es fiel o no). Y además, sale Jessica Alba.

El segundo es anime, Appleseed. También espectacular, que deja muchas ganar de ver la película.

Los personajes de ficción más ricos

O lo que es lo mismo, los personajes de ficción que más pasta dejan a sus creadores… o no, que algún creador se ha visto en la ruina a pesar de haber parido una criatura de éxito. En cualquier caso:

1. Mickey Mouse and friends
2. Winnie The Pooh and friends
3. Frodo Baggins, Lord of the Rings
4. Harry Potter
5. Nemo, Finding Nemo
6. Yu-Gi-Oh!
7. SpongeBob SquarePants
8. Spider-Man
9. Wolverine, X-Men
10. Pikachu, Pokémon

Lo de Yu-Gi-Oh! me ha sorprendido. Pero me ha encantado encontrarme con Bob Esponja.

(vía foe romeo)

—–

Hay cobertura en el cielo

La buena noticia es que tu móvil tendrá cobertura en el cielo. La mala: usarás el móvil para enviar mensajes con fotos de la virgen María.

picturephoning.com: Psychic ‘sent photo messages from the Virgin Mary’

A psychic in Chile claims he receives photo messages from the Virgin Mary, reports Ananova.

«Ricardo Gonzales told Las Ultimas Noticias he has been receiving images on his mobile phone that are divine representations.

After much study and analysis Mr Gonzales claimed the images and messages said that God exists and that there is life after death.

Python en tu móvil

Desde la página de Nokia ya se puede descargar Python para los móviles S60 (hay que darse de alta, pero es gratis y lleva un momento). Lo he bajado, lo he instalado y por ahora funciona. ¿Se inaugura así la era de la programación fácil para móviles? Veremos.

(vía Erik’s Weblog)

Harry Potter el 16 de julio

Harry Potter and the Half-Blood Prince -el próximo libro de la serie- saldrá, el 16 de julio. Ya se puede reservar en las librerías online habituales. Yo acabo de pedir dos ejemplares. Uno de ellos para un amigo, que siempre se lo compro.

(vía DavidGP.com)

Fortean Gallery

Fotografías de todo tipo de fenómenos «extraños». No necesariamente reflejan hechos verdaderos, pero ciertamente son divertidas.

Fortean Times Gallery

«I wish I had a camera» is an oft-heard fortean lament. But sometimes people are in the right place at the right time…

(vía: BoingBoing)

—–

Productor naturales no tan naturales

Un estudio en Boston encuentra cantidades importantes de metales pesados tóxicos en productos «médicos» fabricados a base de hierbas. Para que luego se hable de medicina natural.

Science & Technology at Scientific American.com: Herbal Remedies Found to Contain Toxic Heavy Metals

Robert B. Saper, now at Boston University’s School of Medicine, and his colleagues purchased imported Ayurvedic herbal medicine products from stores near Boston’s city hall and had them tested for metal contamination. They discovered that a fifth of the 70 samples tested contained lead, mercury or arsenic, or some combination of all three, in significant quantities. If taken as directed, the products would expose a person to more of the metals than is deemed safe by the Environmental Protection Agency.

—–

Cuando te conviene ser tonto

Habitualmente consideramos que la inteligencia es el apogeo de la evolución, y que todos los bichos del mundo se mueren por ser inteligentes. Pero la inteligencia no deja de ser otra adaptación biológica, con sus ventajas, pero también tiene sus desventajas. No siempre es el mejor camino, y raramente lo ha sido.

When It Pays To Be Dumb: Corante > The Loom >

Intelligence is no different than feathers or tentacles or petals. It’s a biological trait with both costs and benefits. It costs energy (the calories we use to build and run our brains) which we could otherwise use to keep our bodies warm, to build extra muscle, to ward off diseases. It’s also possible for the genes that enhance one trait, such as intelligence, to interfere with another one, or even cause diseases. Over the course of evolutionary time, a trait can vanish from a population if its cost is too high.

On the other hand, intelligence may offer some evolutionary benefits, by allowing us to find food, withstand the elements, locate the car keys our children have put in their dollhouses, etc. But it is by no means a given that intelligence is always a net plus. It all depends on the conditions in which we–and other animals–find ourselves in.

Un escaner flexible

Un escaner que se puede doblar y ajustarlo a la superficie que se desea escanear. Por ejemplo, así se podría obtener una imagen de un libro sin tener que abrirlo por completo y colocarlo plano sobre el vidrio.

dottocomu: Tokyo University’s wraparound scanner

Tokyo University’s Quantum-Phase Electronics Centre has come up with a scanner in the form of a flexible plastic sheet containing organic diodes that can be placed against an object to scan it. This makes it possible to get a perfect scan of both pages of old and fragile books without mauling them, for example. It also doesn’t require the amount of light needed by a conventional scanner, as the organic photodiodes pick up reflected light from the object being scanned, though you do need the object directly under a fluourescent light to get a good image.

—–

Las peores películas del año 2004

Según Roger Ebert (uno de mis críticos de cine preferidos). Me alegra comprobar que ese inmenso coprolito, Troya, ocupa el primer puesto. Extrañamente, ese otro excremento, El bosque, sólo aparece en la décima posición. Me asombra mucho que en la lista no haya entrado el último bodrio de Woody Allen (puede que no se haya estrenado en Estados Unidos, ahora que lo pienso -y luego dicen que ser americano no tiene sus ventajas). Lo malo de una lista de diez es que sólo contiene diez elementos (once en este caso, qué tramposo).

:: rogerebert.com :: essays

1. (tie) «Troy»
1. (tie) «Alexander»
2. «Christmas With the Kranks»
3. «The Girl Next Door»
4. «Dogville»
5. «New York Minute»
6. «The Grudge»
7. «White Chicks»
8. «Resident Evil: Apocalypse»
9. «The Whole Ten Yards»
10. «The Village»

La verdad es que la diferencia en velocidad de carga es asombrosa. De pegarse un buen rato a pasado a ser casi instantáneo.

Make Acrobat Reader 6 Load Faster

# Open the folder C:\Program Files\Adobe\Acrobat 6.0\Reader.

1. Open the plug_ins folder.

2. Select all folders and files in plug_ins except for EWH32.api, printme.api, search.api.

3. Move everything that you selected to the folder called Optional that’s in the same directory as the plug_ins folder.

4. Launch Acrobat Reader to make sure it still works. If not, make sure that you left the three plugins in the appropriate directory.

Tiene mucha gracia.

History of the IBM Typewriter

A timeline history of the IBM Typewriter with old ads to show what the machines looked like. Click on the thumbnail to see an enlargement of that ad.

(vía: Weblog d’en Xavi Caballé)

—–

Cthulhu te quiere…

…comer. Vean si no el arranque de la historia The Last Christmas:

(vía Pharyngula)

¡Qué buen chiste!

(vía Pharyngula)

LinkRank

Un nuevo cacharrito. LinkRank que mide tu posición en una escala de los enlaces que recibes. Por ejemplo, ahora mismo Microsiervos tiene 15.500, fernand0 56.287 y pjorge.com ocupa un cómodo punto medio en la posición 21.274.

Todavía no estoy seguro de para qué sirve. Eso sí, barrunto que ofrecerá incontables horas de diversión.

(vía fernand0)

Minimo

Una aproximación al proyecto Minimo, el intento de crear un navegador para pequeños dispositivos basado en Gecko. Por el momento, Opera es líder indiscutido en ese terreno, y por ahora Minimo es más bien para PDAs con Linux, pero como bien dicen al final, la próxima guerra de los navegadores podría lucharse en tu móvil.

Mozilla’s Minimo hopes to stir up mobile browsing

Despite the application’s inherent limitations, Minimo may have more to contribute than a simple HTML browser. Minimo developers have been churning out new ideas for improving the usability of websites on small-screen devices such as re-flowing content to eliminate horizontal scrolling without discarding page elements, page zooming, and non-linear navigation of hyperlinks. If this team can find a way to shrink the mammoth mozilla code-base into something that will run well on a cell-phone as well as continue to innovate, Opera may very well have their own browser war on their hands.

—–

La Gameboy, el nuevo tranquilizante

Un anestesiólogo ha descubierto que permitir a los niños juegar con su Gameboy antes de una operación quirúrgica les tranquiliza más que un oso de peluche o estar con sus madres.

But will your insurance cover it? Game Boys as good as tranquilizers – Engadget – www.engadget.com

A New Jersey anesthesiologist has found that letting kids play with a Game Boy prior to surgery can soothe them so much that they can skip pre-surgery tranquilizers. Traditionally, doctors have tried to calm kids down with teddy bears, games, and that old standby, Mom. But the Game Boy has them all beat (sorry, Mom), relaxing the kids completely.

1 171 172 173 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies