Sony haciendo amigos (parte 20.000)

Atentos, la PS3 Europa será diferente a la PS3 vendida en Estados Unidos y Japón. La diferencia principal es que el número de juegos para la PS2 que se podrán jugar en la PS3 será muy limitado. Hasta el día del lanzamiento no se sabrá qué juegos son compatibles y cuáles no. Al menos, la lista aumentará con actualizaciones del firmware de la consola.

Imperial

Imperial, diseñado por Mac Gerdts, es un excelente juego de control y dominación de países. Se juega sobre un tablero que representa a seis grandes potencia, algunos territorios neutrales que se pueden conquistar y Suiza (que no se puede ocupar).

DSC06618

Pero la gracia del juego es que por un lado hay jugadores y por otro hay países. Un jugador puede controlar un país, puede controlar varios o puede no controlar ninguno. La idea es que cada jugador en realidad es un inversor, que va comprando bonos de los países en juegos. El objetivo es tener la mayor fortuna al final del juego, y esa fortuna se calcula según el desarrollo alcanzado por cada país y los bonos que tengas en la mano. Por tanto, se puede jugar sin dirigir un país, o incluso, sólo llevando un país durante algunos turnos. Los países son de usar y tirar y su única función es hacerte más rico. Las acciones realizadas por cada país -ejecutadas por el jugador que posee la mayor inversión en ese país y que por tanto hace de gobierno- tienen como único fin incrementar la riqueza de sus inversores.

DSC06614

El juego es muy sencillo de aprender, pero más difícil de jugar. La delicia, y la dificultad, del juego radica precisamente entre esa distinción entre países y jugadores. En otros juegos, lo normal es llevar unos colores durante toda la partida. En Imperial es muy importante saber se flexible y desechar el país cuando ya no es útil. La identificación de un jugador con un país es lo primero que hay que olvidar al jugar al Imperial.

DSC06452

Si quieren saber más, les recomiendo la excelente reseña de Pedro Jareño.

El original de Los domingos

Escribí el prólogo del libro de Mauro Entrialgo Ángel Sefija por tercera vez. Lo interesante de la situación es que me pagó, y el pago lo recibí hace unas semanas. Se ofreció él, que conste. Yo había dado por supuesto que aparecer en un libro de Mauro Entrialgo -sólo podría ser mejor convertirse en personaje- era pago más que suficiente, pero el autor me ofreció un original de su libro Los domingos. Vacilé un segundo entre el «no, no hace falta, no hay problema» y el «¡Dios mío! ¡Un original de Mauro Entrialgo!». Ni falta hace que comente la victoria del fan que llevo dentro.

En cualquier caso, ya soy el orgulloso poseedor de un original de Mauro Entrialgo. Pronto lo enmarcaré y ocupará el lugar que merece junto a Knizia.

IMG_5903

En el paquete tuvo la amabilidad de poner varias cosas chulas más. Entre ellas, dos ejemplares dedicados de Ángel Sefija por tercera vez y Herminio Bolaextra (el tomo recopilatorio):

IMG_5902

IMG_5905IMG_5909

IMG_5900IMG_5901

Aprovecho la oportunidad para recomendar su excelente bitácora gráfica Interneteo y aparatuquis.

Es que me he puesto a mirar Pure Basure. Ves esas cosas y se te ocurren ideas. Es lo malo.

Bitácoras sobre juegos de tablero

El amigo Wkr se ha hecho una buena lista de bitácoras que deberías mirar si te gustan -o te gustaría que te gustasen- los juegos de tablero.

No puedo expresar lo absolutamente friki que es esta tira de Board2Pieces. Lo más triste es que entiendo todo lo que dicen e incluso identifico a la ficha blanca (parte de la gracia, claro):

—–

Eurema’s Dam

«Eurema’s Dam» es un divertido relato de R. A. Lafferty. Va de un tipo tan absolutamente inútil que tiene que inventar todo tipo de máquinas para que hagan las cosas por él. Por ejemplo, es incapaz de escribir, así que inventa una máquina que se acopla al lápiz y le dejar producir una hermosa letra. Sus invenciones acaban siendo tan importantes que el hombre se convierte en millonario. No les cuento más, pero ahora que lo pienso parece la historia de cualquier millonario de la informática.

Uno de los aspectos curiosos del cuento es su título. ¿Qué significa? Pues la verdad es que tiene su gracia. «Dam» es una palabra muy rara para decir madre. Se aplica a animales, especialmente ganado domesticado. Por tanto, la cosa queda como «La madre de Eurema». ¿Y la tal Eurema? Pues bien, en el cuento se dice que la diosa sintética (o quizá artificial) de la invención. Es decir, que «Eurema’s Dam» es una forma bastante rebuscada de decir «La madre de la invención». Y claro está, la madre de la invención es la necesidad… Y el cuento va precisamente de eso, de que la necesidad es el estímulo de la invención. Una de los juegos típicos de Lafferty, supongo.

Lafferty tiene unos cuentos estupendos. No sé si ahora mismo hay algo disponible, pero es posible que en librerías de segunda mano se puedan encontrar sus antologías Novecientas abuelas y Los seis dedos del tiempo. Cuentos diferentes que vale la pena leer.

Por cierto, investigando un poco acabé descubriendo que «La necesidad es la madre de la invención» (o del ingenio, o de la ciencia) es de Platón, de La República concretamente. Sócrates va a iniciar la construcción del estado ideal y empieza por las necesidades, porque precisamente la necesidad es la madre de la invención.

Tiempo hace de las entregas anteriores, pero aquí estamos de nuevo. Al final, decidí a probar Lulu.com comprando un libro. Después de trastear un poco, descubrí que si iba cambiando las opciones de envío, el precio iba variando… ¡reduciéndose! Supongo que había algún tipo de fallo en la página, porque ahora parece funcionar mucho mejor. El libro que compré es The Open Laboratory: The Best Writing on Science Blogs 2006. Se trata de una recopilación de entradas en bitácoras que tratan temas científicos. Lo curioso del libro es que lo montaron completo en unas pocas semanas.

La verdad es que el resultado queda bastante bien. En este caso, es un libro de más de 300 páginas tiene por tanto el grosor que uno espera. La impresión es buena, y aunque el papel podría ser de mejor calidad, no está mal. El único detalle que me sorprende es que no hay ISBN. Pensaba que automáticamente le añadían un ISBN, pero parece que no es así. El libro llegó a los pocos días, tal y como prometían. Sin problemas.

Un detalle en el que me he fijado es el de las urls. Las direcciones aparecen escritas tal cual justo debajo del título de la entrada. El problema es que algunas son tan largas que resulta casi imposible teclearlas sin cometer un error. Estoy pensando incluir las urls también en forma de código QR, de forma que al menos desde el móvil se pueda ir directamente. Ahora no serviría de mucho, pero quizá en el futuro se agradezca.

Me hace falta un ilustrador para la portada. Voy a pensarlo.

Yo aquí he venido a hablar de mi libro (IV)

Yo aquí he venido a hablar de mi libro (III)

Yo aquí he venido a hablar de mi libro (II)

Yo aquí he venido a hablar de mi libro (I)

Todo listo

Todo listo para pasar 100 ó 150 horas de diversión (yo los Final Fantasy me los tomo con mucha calma). Por desgracia, no tengo 150 horas para jugar, así que por el momento dormirá un poco en el estante. Pero no me pude resistir.

DSC06627

¿Cuántos condones te puedes poner?

Y ustedes dirán, es una cuestión empírica. Efectivamente, lo es. Y en How Many Condoms Can You Wear at Once? se pusieron a probarlo. 625 condones más tarde tuvieron que parar, que se les acabó el dinero del proyecto de investigación. A continuación, usaron una sierra para obtener un corte transversal.

(vía Pharyngula)

¿Por qué usar Gmail?

Las razones para usar Gmail, contadas por marionetas fabricadas con material de oficina. Creado por gente de Google.

Habría que subtitularlo.

(vía El Blog de Enrique Dans)

The Atheist Delusion

The Atheist Delusion. Mira si se equivocan esos ateos…

Hay segunda parte: Atheist Delusion 2: Deluded Mailbag.

5 usos para Yahoo! Pipes

Me asombra que una empresa como Yahoo! pueda haber creado algo tan genial como Pipes. Hacía tiempo que soñaba con tener algo como Pipes. Es decir, la posibilidad no sólo de combinar fuentes rss, sino hacerlo en un entorno visual y uniendo cajitas. Fantástico. Jamás se me habría ocurrido que fuese Yahoo! la que lo crease.

El cualquier caso, para hacerse una idea 5 cool ways to use Yahoo! Pipes.

(vía Lifehacker)

El sonido del Tardis

¿Recuerdan el hub USB en forma de Tardis? Pues suena tal que así:

No es mío. Es de Davidgp.

Las tablillas de Vindolanda

Excavadas en el fuerte romano de Vindolanda (a lo mejor hasta tiene nombre en español) al norte de Inglaterra, ahora en internet. Tablillas, contexto, referencia y ayuda. Interesante.

(vía Language Log)

—–

Un servidor web en tu navegador

La idea es ejecutar un servidor web en tu navegador. Yo todavía no sé para que sirve eso (es decir, aparte de por deporte y porque tiene gracia y porque te aburres… ahora que lo pienso, son ya muchas razones) pero supuestamente aquí lo explican.

(vía rc3.org)

Zeroes

Mi hipótesis es la siguiente: en la serie Héroes trabajan dos equipos de guionistas. Uno, el de los buenos, lleva a los japoneses. El otro equipo, los mantas que apenas consiguieron aprobar en a escuela de guionistas, llevan a los demás personajes. El segundo equipo odia claramente al primer equipo. Y con razón.

Declarado lo cual, a disfrutar de la parodia.

PS: Hay que admitirlo. Llamar Hiro a un personaje protagonista de una sería llamada Héroes es un golpe de genio, un muestra de sutileza y de habilidad, uno de esos chistes tranquilos, que no son inmediatamente evidentes pero tampoco totalmente oscuros. Un juego de palabras de tal nivel sólo podría mejorar de una forma: si el apellido del personaje fuese Protagonist. ¿Cómo se dice protagonista en japonés?

(vía Davidgp.com)

Making of de Café Race

Bascu comienza a contar cómo se hizo el diseño gráfico del juego Café Race.

Eva according to Malota

Se suponía que iba a ser un regalo para el día del padre. Pero mi mujer no se pudo resistir y me lo enseñó hoy. Es un cuadro de Eva que le encargó a Malota Projects. Se pueden ver más cosas chulas en su cuenta de Flickr.

Por supuesto, esto no sólo una imagen para hacerse una idea. La versión «de verdad» llegará pronto. Estoy deseando verla.

1 106 107 108 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies