Tormenta

En Santiago de Compostela, ayer el día comenzó muy bien. Mucho sol y eso. Tanto, como para poder salir a pasear. Tal que así:

De pronto, por la tarde, llegaron señales de tormenta. Y efectivamente, en media hora, llegó, descargó, granizó, atronó y se fue. Hoy vuelve a hacer sol:

You are going to be on the A-List

Parece muy buen resumen:

Visto en 1938Media.

—–

Recursividad

Me encanta la deliciosa recursividad de este chiste. Sólo podría mejorar si Mauro Entrialgo estuviese en twitter y fuese contando lo que hace. «He dibujado una línea». Al rato, «he dibujado otra línea».

Microsoft ha muerto

Lo dice Paul Graham en Microsoft is Dead. Dos citas:

Microsoft cast a shadow over the software world for almost 20 years starting in the late 80s. I can remember when it was IBM before them. I mostly ignored this shadow. I never used Microsoft software, so it only affected me indirectly-for example, in the spam I got from botnets. And because I wasn’t paying attention, I didn’t notice when the shadow disappeared.

But it’s gone now. I can sense that. No one is even afraid of Microsoft anymore. They still make a lot of money-so does IBM, for that matter. But they’re not dangerous.

Y más adelante:

I already know what the reaction to this essay will be. Half the readers will say that Microsoft is still an enormously profitable company, and that I should be more careful about drawing conclusions based on what a few people think in our insular little «Web 2.0» bubble. The other half, the younger half, will complain that this is old news.

No sé hasta qué punto tiene razón, pero se trata de uno de esos ensayos más interesantes por lo que te hace pensar que por lo que dice.

(vía Reddit.com)

—–

Osito de peluche

Osito de peluche diseñado por Philippe Starck. Me encantaría tener uno, pero aparentemente están agotados y de segunda mano salen muy caros.

Supermercado 2.0

Si reconoces los chistes, es muy divertido.

glumbert.com – Supermarket 2.0

(vía eirikso.com)


Me encanta esta canción

Por desgracia, no se oye demasiado bien.

Cuando salí en la enciclopedia

¿Les he contado que una vez salí en la enciclopedia? Pues sí. No es una entrada ni nada por el estilo, claro que no. Se trata de un artículo en el que se nombra a mucha gente, incluyéndome a mí. La cosa sucede en el suplemento 1991-1992 de la Enciclopedia Universal Espasa. Aparezco en la página 185, nombrado como «Pedro Jorge» (hace poco estuve en casa de alguien que tiene la Espasa entera y aproveché para hacer la foto).

Página 185

El artículo trata sobre lo acontecido en la ciencia ficción en ese periodo y está escrito por Miquel Barceló. Claro está, Miquel Barceló conocía, y sigue conociendo, a todo el mundo, y no es extraño que aparezcamos casi todos los que nos movíamos por la ciencia ficción de la época.

Pues eso, una anécdota graciosa para contar a los amigos (sobre si en ese momento, por casualidad, pasan junto a los estantes de la Espasa).

Por cierto, cuando le enseñé la foto a fernand0, le sorprendió ver un número de teléfono en una enciclopedia.

El mejor comentario sobre 300

Sale en esta reseña: ‘The movie should’ve been called «Ode to a Grecian Ab»‘.

Dedicado a mi amiguito Locke.

(vía defective yeti)

Algunos ya habíamos dicho que era muy buena. Yo mismo declaré Serenity la mejor película de ciencia ficción del año (2005). Pero ahora la cosa es todavía más oficial. Según una encuesta de la revista británica SFX, un 61% de los votos se decantan por la película de Joss Whedon como mejor film de ciencia ficción, así, sin más restricciones. Desbanca del primer puesto a Star Wars, que hasta ahora lo lideraba. Luego vienen Blade Runner, El planeta de los simios, Matrix, Alien, Planeta prohibido, 2001, Terminator y Regreso al futuro.

Por supuesto, Serenity no es la mejor película de ciencia ficción; es simplemente muy buena. La mejor película de ciencia ficción es El almuerzo desnudo (Catholics estaría entre las mejores, pero no es igual de buena), que además contiene la mejor escena de ciencia ficción mostrada en el cine (que encima, sólo puede funcionar en una pantalla), una muestra ejemplar de extrañamiento cognoscitivo ejecutada con brillantez y aplomo. El resto de la película también está muy bien.

<

p style=»text-align: center»>

Una curiosa leyenda urbana dice que los esquimales tienen mogollón de palabras para la nieve (millones, e incluso quintillones). Pero ¿ qué pasará con el mito tras el calentamiento global y cuando ya no quede ni una pizca de nieve en el mundo?

—–

Cambiar de XP a Vista

En Crl-Alt-Del lo explican. Está en inglés, pero mirando los dibujos ya te haces una idea.

—–

En los Hugo

Estaba repasando la lista de los candidatos a los premios Hugo de este año y me encontré con un par de sorpresas. Una pequeña fue darme cuenta de que no sé prácticamente nada sobre las novelas candidatas. Sólo Rainbows End de Vernor Vinge me suena.

Pero una sorpresa fue irme a la categoría de películas y encontrarme con V de vendetta. También están: Hijos de los hombres, Piratas del Caribe 2, The Prestige y Una mirada a la oscuridad. Aparte de V de vendetta, he visto también Hijos de los hombres y mi favorita es claramente la primera (Hijos de los hombres tiene muy buena ambientación, pero le falla la historia). Tenemos The Prestige y Una mirada a la oscuridad para ver, pero dudo que sean tan buenas como V de vendetta.

Si apostase por un episodio, sería «Girl en Fireplace» sobre una madame de Pompadour perseguida por robots de relojería, una historia preciosa sobre el paso del tiempo y las amarguras del final

Pero la verdadera sorpresa fue llegar a la categoría de televisión y encontrarme con tres (en realidad cuatro) episodios de Doctor Who: «Girl in Fireplace», «School Reunion» y el episodio doble formado por «Army of Ghosts» y «Doomsday». «School Reunion» es el más débil de los tres. Si apostase por un episodio, sería «Girl en Fireplace» sobre una madame de Pompadour perseguida por robots de relojería, una historia preciosa sobre el paso del tiempo y las amarguras del final. Pero probablemente los votantes del Hugo prefieran la grandeza cósmica del dúo «Army of Ghosts» y «Doomsday» -con el que acaba la segunda temporada-, con sus naves interdimensionales, sus saltos entre universos paralelos, con sus grandes hazañas tecnológicas y con sus grandes enemigos -los Cybermen y los Daleks- enfrentados, en la épica batalla de Canary Wharf, por el derecho a conquistar la Tierra.

Tres candidaturas de cinco en los Hugo me lo voy a tomar como señal de que efectivamente Doctor Who es la mejor serie de ciencia ficción de la actualidad.

Cómics

Mi mujer entró en la tienda de cómics (Komic, se llama) y a los dos minutos ya había escogido cinco títulos que le interesaban.

IMG_7774

Por desgracia, no incluyó La legión de superhéroes, que era el que quería yo.

Dos juegos de Oriol Comas

Habla Fran F G de la edición de dos nuevos juegos de Oriol Comas: Pròxima Obertura y Papillons. La presentación de Papillons parece especialmente cuidada:

—–

Llamadas para Cthulhu

¿Y si Cthulhu presentase una programa de consejos? Alguien llama, le hace una pregunta y él contesta que va a devorar su alma… Pues aquí está:

Tienen cuatro episodios (por ahora).

Eso sí, una pequeña decepción. Yo pensaba que por fin iba a descubrir cómo se pronuncia Cthulhu. Pero resulta que necesitas nueve lenguas y una boca de dos metros. Por ahora, imposible.

(vía El rincón de Blagdaros)

1 103 104 105 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies