Libros, libros y libros

No me pidan que les describa qué es Edge. Ellos mismos dicen que su fundación:

The mandate of Edge Foundation is to promote inquiry into and discussion of intellectual, philosophical, artistic, and literary issues, as well as to work for the intellectual and social achievement of society.

También afirman que entre sus miembros se encuentran algunas de las personas más inteligentes del mundo: Richard Dawkins, Simon Baron-Cohen, Charles Seife, Andy Clark, Peter Galison, Clifford A. Pickover, William Poundstone, John Allen Paulos, Matt Ridley, Mihaly Csikszentmihaly, Karl Sabbagh, Richard Nisbett, Martin Rees, Steven H. Strogatz, Daniel C. Dennett, George Johnson, Nicholas Humphrey, John D. Barrow, John Horgan, Dylan Evans, Bruce Sterling, Keith Devlin, Scott Atran, Steven R. Quartz &Terrence J. Sejnowski, Howard Rheingold, Steven Pinker, Martin E. P. Seligman, Timothy Taylor, David G. Myers, Oliver Morton, Gino Segre, Robert Aunger, Lynn Margulis & Dorion Sagan, Albert-Lászlo Barabási, Michael Sherrmer, Gerd Gigerenzer, John Brockman, William H Calvin, Tom Standage, Janna Levin, George B. Dyson, Rodney Brooks, Paul Davies, Joseph LeDoux, John McWhorter.

Quizá incluso sea cierto.

Pero a lo que iba. Acaban de montar una página con una lista de libros escritos por miembros de la comunidad. Según la idea de Dennet:

You walk into a room full of Edge contributors-your peers, your colleagues. You have your new, and as yet unpublished book, in which you have marked a page, and, on that page, highlighted a single paragraph which you believe best represents the big ideas in your book. You pass the book around…

Pues bien, la lista es absolutamente impresionante. Incluso he leído alguno de ellos (Smart Mobs, Linked y How to Build a Time Machine), estoy leyendo otros (Freedom Evolves, The Blank Slate y The Electric Meme) y tengo en la pila otro más (How the Universe Got Its Spots). En cuanto al resto: LOS QUIERO TODOS. Los voy a ir metiendo en mi wishlist, que se acerca mi cumpleaños y a ver si caen.

[Estoy escuchando: Bruces’ Philosophers Song de Monty Python en el disco Monty Python Sings (00:54)]

Era inevitable

¿Creían que lo de los botones era genial? Pues Walter Kobylanski (de htmlLife) nos demuestra que puede ser todavía más genial. Presenta los antibotones.

Yeah!

[Estoy escuchando: I Like Chinese de Monty Python en el disco Monty Python Sings (03:12)]

—–

Como Dios manda

Lean si no: los hombres guapos producen mejor semen:

When researchers at the University of Valencia in Spain tested the quality of male sperm and then later asked women to rank the attractiveness of the donors it produced some interesting results.

«They found that men with the most attractive faces also make the best quality sperm,» New Scientist magazine said on Wednesday.

Un momento, que hay más: las mujeres más guapas tienen voces más agradables.

[Estoy escuchando: Every Sperm Is Sacred de Monty Python en el disco Monty Python Sings (04:34)]

Muxía

Uno de los más aspecto más incomprensibles de las pasadas elecciones es el resultado de Muxía. No soy el único que se sorprende.

[Estoy escuchando: Meaning Of Life de Monty Python en el disco Monty Python Sings (02:17)]

—–

Tirando líneas

Jacobo se ha cansado de BlogShares.

Algunos de Vdes. sabrán que durante una temporada me he puesto a jugar en Blogshares; sin embargo, ahora me he aburrido del tema, así que he liquidado mis «posesiones».

Tengo unos 48.000 dólares de Blogshares en «metálico», oigan. Si alguien tiene algún motivo para que se los traspase, que me avise. Se aceptan sobornos 😉

Y bien, yo andaba por allí, le he dicho que si los transfería y bueno… Nada, que ahora tengo 18.500 52.000 dólares más en acciones. Dólares virtuales, por desgracia.

[Estoy escuchando: Oliver Cromwell de Monty Python en el disco Monty Python Sings (04:10)]

La Bitácora Vacía

Pues eso, La Bitácora Vacía. Ha ido a JavaExpo pero no cuenta nada. Venga hombre, ¿qué tal fue? ¿Interesante?

[Estoy escuchando: Penis Song (Not The Noel Coward Song) de Monty Python en el disco Monty Python Sings (00:42)]

—–

Errores

Qué no, que la página no aparece.

Gracias SuD.

[Estoy escuchando: Lumberjack Song de Monty Python en el disco Monty Python Sings (03:22)]

—–

Problemas con la mortadela

Jaime tiene problemas con la mortadela:

Sí, vale, ya estoy viendo a ese lector amante de los bocadillos de mortadela montando en cólera por mi desprecio al tan digno embutido. Ningún problema, que pase a buscarlo que se lo regalo aunque no sea mío. Para él. Para su nevera. Hala

Yo me la quedo. ¿Por dónde hay que pasar?

[Estoy escuchando: Always Look On The Bright Side Of Life de Monty Python en el disco Monty Python Sings (03:35)]

Fernand0 hace un interesante y completo resumen de las posibilidades que ofrece ese magnífico recurso que es Technorati:

Me atrevo a decir que en estos momentos Technorati es uno de los sitios más intersantes (blogosféricamente hablando, claro). Recientemente publicaban información sobre su base de datos (algo técnica, no-geeks abstenerse), pero también hacían su propuesta de romper las ‘powerlaws’, proporcionando información sobre sitios nuevos que no alcanzarían los topes, pero que supusieran suficiente interés para un número razonable de personas: lo explican en Sifry’s Alerts: Breaking the (power) law y el resultado está en Top 50 Interesting Recent Blogs, y Top 50 Interesting Newcomers (ambos con su fuente RSS, como corresponde a cualquier sitio serio). Además, han añadido el servicio de Technorati’s Current Events que enlaza a los sitios de noticias profesionales enlazados desde la blogosfera y se puede ver en Curren Events in the blogosphere.

Bueno. Digamos que todo esto no les parece suficiente y que quieren más (toda esa info, disponible en su agregador, …). Pues bien. Lo ofrecen: tienen la Technorati API 0.9, con lo que uno puede crearse sus propios programas que accedan a toda esa información (de la API habló Pedro en El api de Technorati y en 24 horas donde comentaba la aparición de un módulo en Python para usarla, PyTechnorati, de nuestro héroe común, Mark Pilgrim que ahora debe de andar de viaje de novios -jonimún-). Si piensan que puede ser de interés, podríamos trabajar un poquillo el API esa para ver cómo usarla.

Lo de los API tiene muchísimo interés, especialmente por la cantidad de cosas que podrían hacerse programáticamente sin intervención humana. Por ejemplo, es fácil irse a Technorati y comprobar quién te enlaza. Pero más interesante aún es crear una herramienta automática que muestre en tu bitácora una lista actualizada (cada media hora, por ejemplo) de las otras bitácoras que te enlazan. Así mismo, cada entrada en tu bitácora podría comprobar en Technorati si en algún otro sitio hay algún enlace que la apunta. De hecho, todo esto podría hacerse igualmente con el Blogómetro si tuviese un API.

<

p class=»media»>[Estoy escuchando: Begin the beguine de Artie Shaw en el disco Jazz Masters Artie Shaw (03:16)]

Martin Fowler

Martin Fowler, excelente autor de títulos como Refactoring tiene bitácora.

(vía JavaHispano)

[Estoy escuchando: Mi agüita amarilla de Los toreros muertos en el disco 30 años de éxitos (05:42)]

Cotización

En estos momento, la cotización de pjorge.com en BlogShares es de 13,17 dólares por acción. Me siento talmente un tulipán.

[Estoy escuchando: Hoy es domingo de Los toreros muertos en el disco 30 años de éxitos (03:38)]

BlogTalk

Acabó BlogTalk, la conferencia europea sobre bitácoras. JJ y Fernand0 se han encargado de hacer un seguimiento wireless desde allí (aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí). También ha hecho un seguimiento bastante exhaustivo mi admirado David Weinberger, comentando una a una las conferencias. Yo he andado bastante perdido, por razones personales, durante estos días y no he podido seguir el asunto cómo me gustaría. Eso sí, tuve oportunidad de repasar las presentaciones y muchas de ellas me han resultado muy interesantes.

Como detalle anecdótico, tanto JJ como Fernand0 han tenido la amabilidad de considerarme pionero de algo. Gracias.

—–

Intelectuales

De vez en cuando olvido lo mucho que desprecio a los intelectuales, esos burócratas del pensamiento que se sienten en la necesidad de certificar todo acto o idea con su sello de beneplácito. Por suerte, con cierta regularidad los intelectuales cometen alguna de las suyas y me recuerdan una vez más el extraño concepto que tienen de su «papel» social. La última, leo en El País -pero no enlazo-, pedir a un candidato que se retire acusándole de dividir el voto. ¿Qué concepto de democracia tienen los intelectuales (ojo que no todas las personas sabías, listas y sensatas son intelectuales. Cuando yo uso la palabra intelectual, se trata de un insulto)? Cada uno vota a quien quiere y no se mueve uno por oscuras tonterías de dividir votos. Ni tampoco se puede aspirar a limitar las posibilidades de elección de los votantes, obligándoles a votar lo que no quieren en aras de una ilusoria unidad. Parece que ahora democracia significa: «tienes permiso para hacer lo que yo quiero».

—–

Anoche voté

Voté a las Tatu, porque la verdad, eso de que prometiesen casarse si ganaban me pareció muy bonito. También voté al austriaco, que la verdad, era un cachondo -no estoy seguro de si podía votar más de una vez. No, no vi el festival; sólo algunas canciones y el resumen final. Hace mil años que no tenía ningún contacto con Eurovisión y la verdad no recordaba que el espectáculo fuese tan cutre y hortera. Como sí vi el resumen de todas las canciones, mientras aguardaba a votar, me puede hacer una idea así rápida. Lo mejor: Bélgica, Austria y Rusia. Idioma: todo el mundo canta en inglés, lo cual es muy molesto porque sería agradable poder oír el sonido de las lenguas maternas de cada uno. Caso especial el de Grecia: empezó cantando en griego, y sonaba muy bien, y luego pasó al inglés. El problema del inglés es que se entiende la letra y te das cuenta, por tanto, de que todas las canciones son exactamente iguales y que cuentan banalidades: para cantar banalidades bien hace falta ser los Beatles. Hablando de iguales: los suecos son todos clónicos, en un grupo de seis me resultaba difícil distinguirlos.

Complexity

Por recomendación de JJ he comprado y estoy leyendo Complexity de M. Mitchell Waldrop. He empezado a leerlo -acabo de terminar Linked del que espero hablar en unos días- y por el momento me está gustando mucho, aunque no lo encuentro del todo satisfactorio. Vamos a ver si me explico. Llevo unas 70 páginas y por el momento parece una historia del Instituto Santa Fe y del nacimiento de la ciencia de la complejidad. En ese aspecto, nada que objetar, porque el autor consigue construir una historia increíblemente amena con ligeras dosis de intriga. Su descripción de los personajes implicados, sus motivaciones y sus puntos de vista sobre la ciencia es totalmente impecable. Eso hace que el libro se lea con mucha agiliadad y velocidad. Es decir, es todo lo contrario de un libro de divulgación seco y árido. Mi pequeña insatisfacción viene precisamente de que por el momento es una historia. Es decir, está muy bien y te enteras, y es agradable ver los orígenes de una institución tan interesante, pero no hay mucha ciencia tampoco. Se ofrecen algunas ideas, sí, algunas intuiciones, pero no se profundiza tanto como me gustaría. Supongo que cuando termine tendré que buscarme una introducción de algo más nivel, quizá algún libro de texto para estudiantes universitarios. Por otra parte, por el momento recomendable.

<

p class=»media»>[Estoy escuchando: Suspension de Jeff Beck en el disco You Had It Coming (03:20)]

Elogio de la ignorancia

En la antología The Best American Science Writing 2002 Matt Ridley, el seleccionador de este año y autor de Genoma, se descuelga en la introducción con una encendida defensa de la ignorancia:

This may alarm those who prefer certainty, but it is meat and drink to science writers. The fuel on which science runs is ignorance and mistery. Go into a modern laboratory, ask the men and women in white coats what excites them and you will be given a list of enigmas and mysteries, not a catalogue of facts. They are as bored as the next person by what is already known. A known fact? Stack it on the shelf and feed it to the students.

¿Y qué pasa con la divulgación científica?

This is a truth that escaped many science writers until quite recently. They thought their job was to take the reader through a catalog of the known facts. But that’s called education and nobody does it for fun. Nowadays -since Dawkins, Hawking, Gleick, and Pinker- science writing is different; it takes the reader to the brink of the abyss of ignorance, waves its hand in the air, and cries: «One day, all this could be yours.»

Y ofrece una comparación sorprendente:

In this narrow sense, good science writing almost has more in common with books about telepathy and the pyramids than with student textbooks. It is about the occult -the hidden. But unlike pseudoscience, or science fiction for that matter, these are new mysteries, undreamt of in our philosophy.

Reflexionando personalmente sobre lo que me gusta en un libro de ciencia, la verdad es que no le falta razón.

[Estoy escuchando: Dirty Mind de Jeff Beck en el disco You Had It Coming (03:50)]

Dos recomendaciones

El Paleo-Freak nos recomienda el foro Evolucionarios:

Evolucionarios es un magnífico foro en español donde se discuten todos los aspectos de la evolución biológica (evolución molecular, paleontología, evolución humana, filosofía…). Lo recomiendo a todos los que os interesen estos temas.

Y desde El asiento del alma se nos propone varios artículos sobre Análisis semántico latente.

[Estoy escuchando: Where Do We Go From Here? de Original Television Soundtrack en el disco Buffy the Vampire Slayer: Once More With Feeling [Musical Episode Soundtrack] (01:52)]

Bye, bye, we’ll miss you -a lot

El final de Buffy ha provocado la publicación de muchas despedidas. Aquí ofrezco algunas extraidas de medios americanos (quienes se despiden primero, claro). Empezamos con la CNN:

Buffy was, in fact, a tightly written show about a group of believable characters struggling through adolescence, fighting their own demons. Their demons just happened to be more leather-skinned and fangy than most. Quick, glib dialogue (think «M*A*S*H»), dark humor, and Jackie Chan moves from a five-foot blonde marked the show as something new. The finale to the show, finishing its seventh season, will air at 8 p.m. ET Tuesday on UPN.

«What’s neat about ‘Buffy the Vampire Slayer’ is that on one level it appears to be pure pop culture; hot-looking girl runs around killing things, kicking, screaming, it’s all good,» says Lynne Edwards, a professor at Pennsylvania’s Ursinus College. Edwards teaches a course on «Deconstructing Buffy,» wrote the essay «Slaying in Black and White: Kendra as Tragic Mulatto in Buffy the Vampire Slayer,» and describes herself as «addicted» to the show.

«But at another level, for those of us who were kind of nerdy in high school,» she continues, «we get the literary references, like saying that a girl is so late she makes Godot look punctual.»

Salon también tiene algo que decir:

Not many people can create a cult phenomenon, and few of those set out to do it from the start, so fans of Joss Whedon’s «Buffy the Vampire Slayer» may be forgiven for suspecting the writer/director of possessing superpowers rivaling those of his famous heroine. It would be exaggerating to say that his statements are studied like the utterances of the Oracle of Delphi, but let’s just say that after seven years as the genius behind the Buffy universe, Whedon has learned to measure his words carefully.

The Boston Herald se centra en los puntos fuertes de la serie:

«Buffy» became a cult sensation, WB’s highest-rated series to that point. It put the network on the map. There may have been some truth in the stereotype that its most loyal fans resembled Buffy’s best friend Willow (Alyson Hannigan) – brainy, cybersavvy, slightly repressed young women interested in the occult (i.e., hunky vampires) and empowered by the slayer’s courage. But there were guy fans, too; Buffy was the latest in a long line of karate-kicking hot chicks on TV, going back at least to Emma Peel on «The Avengers.»

The show’s greatest strength, though, was neither gender politics nor sex appeal but the lifelike camaraderie among the outcast «Scooby Gang,» their interlocking crushes and friendships, loyalties and rivalries – all of which came into play, for better or worse, when it was time to battle the latest Big Bad. In the heyday of «ER» and «Friends,» it was the TV home of many outsiders. Whedon dared a dialogue-free episode and a musical.

No Emmys arrived, though. For all the great reviews and Entertainment Weekly shoutouts, the Buffster never quite got the mainstream respect she deserved. «Dawson’s Creek» drew bigger numbers for WB. The buzz subsided. «The Sopranos» became the show everyone wanted to talk about at work the next day. And after season five, «Buffy» moved over (down?) to UPN.

The Village Voice destaca la tristeza del final:

Buffy the Vampire Slayer leaves the air this week, and I haven’t felt so sad to see a series end since my childhood, when the finales of MASH and The Mary Tyler Moore Show had my friends and me weeping our farewells. The only good thing about the demise of Buffy (and the likely cancellation of its nearly as endearing spin-off Angel) is that I’ll no longer feel compelled to convince nonbelievers of its virtues. I understand why people wrote it off as a cult geek-show: low-budget sets, B-movie ghouls, and hot teenage chicks kung-fu fighting in graveyards do not usually signify top-notch drama. Despite the cheesy trappings, Buffy was not only one of the funniest, smartest, and sassiest shows on television in the last decade—it was also the most mournful.

The Daily Herald destaca el lugar de Buffy en el panteón televisivo:

Whatever happens, «Buffy» has already sealed its place in the pantheon. I can think of few dramas that have been more consistent («The Sopranos»), a few more that have been as emotionally powerful («Northern Exposure,» «Hill Street Blues»), a few more than have been as daring («The X-Files,» «The Twilight Zone») and none that has been better at creating its own universe, staying true to its tenets and yet applying its stories to real-world concerns.

SFGate (dedicado a San Francisco, no a la ciencia ficción) comenta qué hacía de Buffy una serie diferente:

«Buffy» was different. One of television’s finest examples of a cult hit, the series — created by the supremely talented Joss Whedon — was clever on many levels and never catered to simplicity or safe predictability. Monsters substituted neatly for real-life demons — especially for the core teen viewers who believe that they are alone in a complicated world. «Buffy» was smartly written, a wink-wink to the intelligentsia that got past the title and embraced the concept. It managed, over seven seasons, to be pop-culturally savvy and teen-speak sophisticated and led, not followed, the entire way. An amazing feat, although Whedon has missed out on the mainstream applause given to peers such as Aaron Sorkin, David E. Kelley and Steven Bochco.

That «Buffy» never won an Emmy represents a tragic lack of vision that has been discussed here many times. No need to rant about that now. This is all about appreciation, ultimately, for a series so deftly able to cover so many emotional bases. «Buffy» could be simultaneously funny, scary, touching, sad and sexy in a single episode. Whedon started out coyly writing about teenage isolation or alienation, but he quickly expanded to embrace issues of death, spirituality, corporate greed, naked ambition, unchecked ego, sexual orientation, fear of the larger world and, in a strand that ran through seven seasons, the beautiful, ever-changing bonds of friendship.

TV Gal en Zap2it empieza declarando dos obras maestras:

First of all, I’m not going to even try to pick one moment from «Once More, with Feeling» (Nov. 6, 2001) or «The Body» (Feb. 27, 2001). Those two episodes were so absolutely perfect that I declared them masterpieces and took them out of the running. Still, I agonized over the list until I realized, wait a minute, it’s my column, who’s to say it can’t be 15 favorite moments?

¿Quién podría negar que son obras maestras? Señala a continuación los 15 mejores momentos de la serie:

1. Angel Loses His Soul in «Surprise» (Jan. 19, 1998)
2. Buffy and Angelus Fight in «Becoming, Part 2» (May 19, 1998)
3. Buffy Dies in «The Gift» (May 22, 2001)
4. Buffy Tells Spike She Was in Heaven in «After Life» (Oct. 9, 2001)
5. Snow Falls in «Amends» (Dec. 15, 1998)
6. Spike Tells Buffy He Has a Soul in «Beneath You» (Oct. 1, 2002)
7. Giles Returns in «Two to Go» (May 21, 2002)
8. The Unforgettable Final Moments of «The Wish» (Dec. 8, 1998)
9. Buffy and Spike Have Sex in «Smashed» (Nov. 20, 2001)
10. Xander Saves the Day in «Grave» (May 21, 2002)
11. Willow Decides to Go to UC Sunnydale in «Choices» (May 4, 1999)
12. Xander and Willow Kiss in «Homecoming» (Nov. 3, 1998)
13. Willow and Oz Say Goodbye in «New Moon Rising» (May 2, 2000)
14. Willow and Tara Float in «Family» (Nov. 7, 2000)
15. Buffy and Faith Battle in «Graduation Day, Part I» (May 18, 1999)

Y un comentario sobre como Buffy puede llegar a convertirse en parte de la vida de una persona.

Never once did the show suck. Never once was I watching mindless escapist entertainment as I watched it. It was consistently thought provoking. I was always moved by it. I’ve cried at twelve different episodes. Next week, that number will have increased by one.

Good or bad, Buffy The Vampire Slayer is a part of me. I haven’t spent a day in the past seven years of my life without thinking about it. These are strong words with truth to them.

This is a shorter article than usual because I’m speechless. Buffy is a major part of my life, and as it dies out, so does an important piece of me.

I’ve said it before and I’ll say it again: Buffy The Vampire Slayer is the best television show ever created. But it transcends television. It’s too important. Buffy The Vampire Slayer is the one thing, the one constant that has affected my life more than anything else. Buffy is life. And life is about to end.

Y para terminar, el anuncio que los fans de la serie pagaron para incluir en el número de hoy de The Hollywood Reporter. Dice:

«Into every generation a salayer is born»
In every generation there is one show
That stands above all other.
In this generation «Buffy the Vampire Slayer» is that show.
Buffy fans worldwide wish to extend a sincere
Thank you
For seven of the best years television has ever seen

Y sigue con los nombres de todos los responsables.

Soy una nena, he llorado recopilando estos fragmentos. «No es más que una serie de televisión», me repito. Pero no es cierto.

(vía WHEDONesque)

[Estoy escuchando: Rest in Peace de Original Television Soundtrack en el disco Buffy the Vampire Slayer: Once More With Feeling [Musical Episode Soundtrack] (02:45)]

De verdad, en serio, que no es culpa de los consumidores. Juraito. No es una conspiración por nuestra parte para hacerles fracasar, ni es que seamos tontos y no sepamos que comprar online no es más peligroso que usar la tarjeta de crédito en el mundo real. De hecho, me consuela muchísimo saber que sólo hay 1 entre 10.000 posibilidades de que me roben los ahorros de mi vida (aunque para eso, debería tener ahorros). Ya sé que Guillermo Rodríguez no lo dice tal cual en Comprar on line, ¿cosa de locos?, pero cuando insiste en la necesidad de que los comercios españoles nos eduquen me entra una especie de desasosiego:

Pero también es imprescindible concienciar a los potenciales clientes de que comprar en Internet no es sinónimo de engaño, robo de tarjeta de crédito o pedidos que nunca llegan. Esta responsabilidad recae sobre las propias tiendas, que deberán redoblar sus campañas de información si no quieren sucumbir a la ignorancia del mercado.

A ver, de verdad, no somos monos de feria. No dudo que haya mucho desconocimiento, pero en mi caso y otros muchos que conozco la cosa está clarísima: compramos en Amazon y no compramos en tiendas españolas. En mi caso no porque crea que Amazon sea más seguro que comprar en España sino por dos razones. Primero, si Amazon no lo vende es muy probable que no exista (de hecho, Amazon se ha vuelto tan vital para mi existencia que a veces no duermo pensando en la terrible posibilidad de que llegue a desaparecer). Estoy harto de ir a sitios españoles a comprar un libro perfectamente normal y no encontrarlo. Segundo, me lo pone muy fácil para comprar, hace lo posible por que esa experiencia sea lo más agradable y simple posible. Me cansa lidiar con menús interminables, animaciones flash y demás tonterías que ustedes se empeñan en interponer entre mi persona y el producto que quiero.

Señores comerciantes españoles de Internet, se los digo claro: si no han conseguido que un consumista genético como yo les compre es porque no lo hacen ustedes bien. De hecho no lo hacen ustedes nada bien. No quiero repetirme, por tanto les remito a un consejo.

Un saludo. Nos vemos en la red.

<

p class=»media»>[Estoy escuchando: Something to Sing About de Original Television Soundtrack en el disco Buffy the Vampire Slayer: Once More With Feeling [Musical Episode Soundtrack] (04:40)]

Una era acaba de acabar

Se emitió en Estados Unidos el último episodio de Buffy cazavampiros, una de las mejores series que ha dado la televisión. Escrita por un brillante grupo de autores, y bajo la dirección espiritual de Dios en persona… es decir, Joss Whedon, Buffy alcanzó cotas televisivas a las que pocas series se habían atrevido a llegar. Invirtió clichés, desmitificó formatos, redefinió personajes, dio cuerpo a las metáforas, llevó al límite la continuidad y consiguió entretener, emocionar y hacer reflexionar durante 7 temporadas. Vamos, que demostró que en televisión se puede hacer arte. Como mi pequeño homenaje de despedida, he preparado tres listas personales: los mejores villanos de la serie, los mejores episodios y los mejores diálogos.

La lista de episodios llega sólo hasta la sexta temporada porque no hemos visto todavía la 7ª. Los diálogos sólo alcanzan hasta la 5ª, porque he seguido el contenido de la página Buffyguide que sólo alcanza hasta ese punto. He procurado elegir frases y comentarios que se entiendan bien sin conocer demasiado la serie, aunque en un par de ocasiones no he podido resistirme. Están en inglés para apreciarlos mejor, porque la traducción española de algunos de ellos era francamente penosa. Muy posiblemente revele más de un detalle de la trama, por lo que si no desean saber nada sobre lo que sucede en Buffy, mejor dejen de leer ahora mismo.

Es una lástima, pero así son las cosas: todo lo bueno se acaba. No dudo que los guionistas, un grupo de un talento extraordinario, hubiesen sido capaces de mantener la serie viva y evolucionando -como hicieron ya durante 7 temporadas- durante mucho años más. Por el momento, nos queda Angel, y siempre, siempre, nos quedará el DVD.

Mejores villanos

El alcalde
Un verdadero hombre de familia. Paternal, amable, tranquilo, el perfecto caballero que todo el mundo querría como alcalde o como padre (regala una Playstation a su mejor asesina). Lástima que también esté deseoso de convertirse en demonio. Sus observaciones y réplicas son de lo mejor de la serie.

Willow oscura
Willow siempre tuvo un lado oscuro e irracional, irónico para una persona tan racional y buena como ella, que se disparaba de vez en cuando. Pero al final de la sexta temporada, emergió totalmente y se convirtió en un rival imparable.

Spike
Ningún vampiro ha tenido más personalidad que Spike. Faltón, caradura, ladrón, mentiroso, también posee una maravillosa penetración psicológica y un dominio asombroso del lenguaje… y genuina capacidad para amar. En realidad, quiere pasárselo bien. Lo de destruir el mundo no va con él.

Faith
El reverso tenebroso de Buffy. Lo que Buffy hubiese podido ser si hubiese decidido usar sus poderes para pasárselo realmente bien.

Glory
Diosa expulsada de una dimensión demoníaca. Es físicamente muy similar a Buffy, pero con bastante más mala uva y sin los deseos de hacer el bien.

El trío
Tres geeks de instituto están un día jugando a rol y deciden unirse para conquistar Sunnydale. Impagables sus diálogos sobre Star Trek y las continuas referencias frikis. Comienzan siendo un trío cómico para ir deslizándose poco a poco hacia crímenes más mortales.

Angelus
Angelus era el vampiro más terrible que ha existido. Pero unos gitanos le condenaron a tener alma y por tanto sufrir por el recuerdo de sus crímenes durante toda la eternidad. La única pega: si experimentaba un momento de felicidad verdadera perdería el alma y revertirá a su forma maligna.

Sweet
Demonio del baile y de la danza. Quien cae bajo sus efectos baila hasta arder por completo. Baila y canta francamente bien. Y no necesita hacer nada para abrir heridas emocionales. La música lo hace todo.

Mis 20 episodios favoritos no necesariamente ordenados

«The Body»
Una muerte natural en la familia obliga al grupo a enfrentarse a la realidad de la muerte. En pocas ocasiones se han filmado una meditación tan profunda y perfecta sobre lo que la muerte significa para lo que se quedan atrás durante las primeras horas trágicas cuando desearías vivir en un mundo de fantasía. «Once More, With Feeling»
Un demonio obliga a cantar y bailar a todos los habitantes de Sunnydale. Pero cantar permite decir cosas que no se dirían normalmente y revelar sentimientos que quizá deberían haberse mantenido en secreto. «Restless»
La cazadora original persigue a la banda en sus sueños. Un maravilloso episodio que tiene una perfecta estructura onírica. «Villains»
La muerte violenta de otra persona lanza a Willow a una espiral de destrucción, convertida en una bruja oscura que busca desesperadamente venganza. «Two to Go»
Una Willow cada vez más poderosa se enfrenta a todo el grupo de los que fueron sus amigos, usando no sólo armas mágicas sino también dialécticas: cuenta algunas verdades que quizá no querían oír. «Grave»
Willow decide destruir el mundo para acabar con el dolor. ¿Quién lo impedirá? No, no será Buffy, porque hay malvados que ni siquiera la cazadora puede detener. «Normal Again»
El más inquietante de los episodios inquietantes de la serie: ¿es Buffy realmente la cazadora o no será más que una chica enloquecida que pasa sus días en un psiquiátrico? El episodio del que los aficionados a la serie no hablan porque instala la duda en sus corazones. «Hush»
Un episodio filmado prácticamente sin diálogos. Unos malos inquietantes, los caballeros, llegan a Sunnydale. Por suerte, cuando no podemos usar las palabras es cuando empezamos a comunicarnos de verdad. «Superstar»
Un hechizo convierte en un segundo de instituto en el parangón de todo lo que querríamos ser. Un hechizo tan potente que incluso altera los títulos de crédito de la serie. «Prophecy Girl»
Buffy debe enfrentarse al Maestro, el malo de la primera temporada, pero descubre que al hacerlo la profecía dice que morirá. Y efectivamente, muere. «Lie to Me»
Un antiguo novio de Buffy regresa a la ciudad. Parece que desea estar con ella, pero realmente lo que quiere es la vida eterna. Y la consigue, porque la vida es eterna mientras dura. «Becoming, Part Two»
Ya es malo acostarte con tu novio y que éste se convierta en un monstruo a la mañana siguiente. Peor aún es tener que matarlo para salvar al mundo. «Doppelgängland»
Una de las primeras visiones de la Willow malvada, ya es la tercera temporada. Una Willow vampira venida de un universo paralelo llega a Sunnydale dispuesta a convertirse en la jefa de la ciudad. «The Zeppo»
La historia de Xander. El eterno segundón, el siempre olvido. Curiosamente, ha salvado al mundo más veces que nadie, incluyendo a Buffy. «Graduation Day, Part Two»
Los chicos abandonan el instituto. Para ello, el último curso, todos juntos, deben matar a un demonio en forma de serpiente y volar el instituto por los aires. ¿Quién no soñó nunca hacer lo mismo? «Something Blue»
Spike y Buffy deciden casarse muy enamorados, Giles se está quedando ciego y Xander es un imán de demonios. Todo por deseo de Willow. «A New Man»
Giles se convierte en demonio. ¿Hace falta decir más? «Who Are You»
Faith consigue intercambiar su cuerpo con el de Buffy. Maravilloso trabajo de Sarah Michelle Gellar interpretando a la cazavampiros Faith en el cuerpo de la cazavampiros Buffy. «The Gift»
Glory está a punto de usar la llave para derribar las barreras entre dimensiones y desencadenar el infierno sobre la Tierra. Evitarlo va a exigir un gran sacrificio. «Fool for Love»
Spike le cuenta a Buffy cómo fue capaz de matar a dos cazadoras. Buffy descubre más de lo que deseaba saber sobre la naturaleza de sus poderes.

Los mejores diálogos

«I laugh in the face of danger. Then I hide until it goes away.» Xander en «The Witch» (primera temporada)

«Oh, I’m not saying that we should kill a teacher every day just so I can lose weight. I’m just saying, when tragedy strikes we have to look on the bright side, y’know? Like how even used Mercedes still have leather seats.» Cordelia en «Teacher’s Pet» (primera temporada)

«Testosterone is a great equalizer. It turns all men into morons.» Gile en «The Pack» (primera temporada)

«There are things I will not tolerate: students loitering on campus after school, horrible murders with hearts being removed… and also smoking.» Director Snyder en «The Puppet Show» (primera temporada)

«I may be dead, but I’m still pretty. Which is more than I can say for you.» Buffy en «Prophecy Girl» (primera temporada)

«You were there? Oh, please! If every vampire who said he was at the crucifixion was actually there, it would have been like Woodstock. I was actually at Woodstock. That was a weird gig. I fed off a flower person, and I spent the next six hours watching my hand move.» Spike en «School Hard» (Segunda temporada)

«Ooh, gang, didja hear that? A bonus day of class plus Cordelia! Mix in a little rectal surgery and it’s my best day ever!» Xander en «The Dark Age» (segunda temporada)

«There are books on computers? Isn’t the point of computers to replace books?» Cordelia en «The Dark Age» (segunda temporada)

«Well, I like you. You’re nice, and you’re funny, and you don’t smoke. Yeah, okay, werewolf, but that’s not all the time. I mean, three days out of the month I’m not much fun to be around either.» Willow en «Phases» (segunda temporada)

«We like to talk big, vampires do. ‘I’m going to destroy the world.’ It’s just tough guy talk. Strut round with your friends over a pint of blood… the truth is I like this world. You’ve got dog racing. Manchester United. And you’ve got people. Billions of people walking around like Happy Meals with legs. It’s all right here.» Spike en «Becoming. Part Two» (Segunda temporada)

«Look, Buffy, any person-grown-up, shrink… Pope-any person who claims to be totally sane is either lying or not very bright.» Mr Platt en «Beauty and the Beasts» (Tercera temporada)

«I won’t remind you that the fate of the world often lies with the Slayer. What would be the point? Nor shall I remind you that you’ve jeopardized the lives of all that you hold dear by harboring a known murderer. But, sadly, I must remind you that Angel tortured me… for hours, for pleasure. You should have told me he was alive. You didn’t. You have no respect for me or the job I perform.» Giles en «Revelations» (tercera temporada)

«You’re not friends. You’ll never be friends. You’ll be in love ‘til it kills you both. You’ll fight, and you’ll shag, and you’ll hate each other ‘til it makes you quiver, but you’ll never be friends. Love isn’t brains, children, it’s blood. Blood screaming inside you to work its will. I may be love’s bitch, but at least I’m man enough to admit it.» Spike en «Lovers Walk» (Tercera temporada)

«OK. So how do you know if ones aura is dirty? Does somebody come by with a finger and write ‘Wash Me’ on it?» Buffy en «Helpless» (Tercera temporada)

«Whenever Giles sends me on a mission, he always says ‘Please.’ And afterwards I get a cookie.» Buffy en «Bad Girls» (Tercera temporada)

«That’s me as a vampire? I’m so evil. And skanky. And I think I’m kinda gay!» Willow en «Doppelgangland» (Tercera temporada)

«Demons after money. Whatever happened to the still-beating heart of a virgin? No one has any standards anymore.» Giles en «Enemies» (Tercera temporada)

«I like you. You’re funny and you’re nicely shaped, and frankly it’s ludicrous to have these interlocking bodies and not… interlock. Please remove your clothing now.» Anya en «The Harsh Light of Day» (Cuarta temporada)

«This is the crack team that foils my every plan? I am deeply shamed.» Spike en «Something Blue» (Cuarta temporada)

«I’m just trying to tell you that we have nothing in common besides both of us liking your penis, and now I don’t even have that!» Anya en «Where the Wild Things Are» (Cuarta temporada)

«Sometimes I think about two women doing a spell… and then I do a spell by myself.» Xander en «Restless» (Cuarta temporada)

«Oh, yeah, okay. Let me guess – you won’t kill me? Ooh! The whole crowd-pleasing threats and swagger routine. Outstandingly original. You know, I’m just passing through. Satisfied? You know, I really hope so, because God knows you need some satisfaction in life besides shagging Captain Cardboard! And I never really liked you anyway. And you have stupid hair!» Spike en «No Place Like Home» (Quinta temporada)

«Well, you’d better not be thinking what I think you’re thinking, because my answer is the same as always – no threesomes unless it’s boy-boy-girl. Or Charlize Theron.» Harmony en «Crush» (Quinta temporada)

«I go online sometimes, but everyone’s spelling is really bad. It’s… depressing.» Tara en «I Was Made to Love You» (Quinta temporada)

«Say! look at you! You look just like me! We’re very pretty.» Buffybot al ver a Buffy en «Intervention» (Quinta temporada)

[Estoy escuchando: Where Do We Go From Here? de Original Television Soundtrack en el disco Buffy the Vampire Slayer: Once More With Feeling [Musical Episode Soundtrack] (01:52)]

1 230 231 232 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies