La extensión que me faltaba

Adsense Notifier es una extensión para Firefox que te permite comprobar cómo van las ganancias de tus anuncios de Adsense.

mincus code » Blog Archive » Adsense Notifer

Adsense Notifier simply shows your adsense stats on the status bar and updates the stats automatically. This is wonderful for anyone with OCD who needs to check their stats every three seconds to see if they have gotten any more clicks :-p

(vía: Nipoblog)

Usan encuestas, así que posiblemente el resultado no sea muy fiable, pero es un dato:

CADENA SER : Noticias

EGI realiza un estudio cada seis meses entre los internautas que visitan webs españolas y en su último informe revela que las mujeres menores de 30 años dominan la población internauta, aunque su número va disminuyendo a medida que aumenta el segmento de edad y cae bruscamente a partir de los 36 años con el 37,9% del segmento de edad de 36 a 40 años.

(vía: Juanjaen)

Los regalos de Flickr

Hay que reconocer que el comienzo ha sido bueno. No dejo de pensar que Yahoo es una empresa mediocre y tampoco abandono mi pesimismo inicial, pero empiezo a creer que hay alguna posibilidad de que todo salga bien y que Flickr no muera de inmediato en una agonía ignominiosa.

El cambio de propiedad se ha traducido en interesantes cambios. Las cuentas pro pasa a ser más baratas. Y a los que ya las teníamos, nos han duplicado su duración. La mía, por ejemplo, llega ahora hasta el 2007. También nos han duplicado el ancho de banda de subida, lo que está bien, porque este mes estaba a punto de fundirme el giga inicial.

Pero lo mejor es que a los que teníamos cuentas de pago nos han dado dos invitaciones gratis a cuentas pro. Las mías ya están repartidas, los siento. Ha sido muy buena idea. La gente que pagó inicialmente es evidentemente la que se muestra más entusiasta con el servicio. ¿Quién mejor que ellos para repartir invitaciones entres posibles interesados?

Por lo demás, estos cambios se han producido mientras, asumo, sigue la antigua dirección. No sé lo que pasará cuando desembarquen los autómatas de Yahoo.

Flickr me parece uno de esos servicios muy bien hechos y pensados, que hace una cosa y la hacen muy bien. Sólo se me ocurre otro servicio web por el que pagaría, pero claro, Gmail ya es gratis.

Hace unos días, leí un libro sobre Japón donde se comentaba otro libro que trata de la influencia coreana en Japón (que a los japoneses no les hace mucha gracia). Un comentario a éste último libro señalaba que a pesar de todo, China seguía siendo la cultura más antigua de Asia. Lo que me recordó que ya es hora de empezar a leer sobre la historia y la cultura china (después de todo, los chinos pronto gobernarán el mundo). De ahí, a comprar este libro.

De la contraportada:

In an extraordinary feat of synthesis, Patricia Buckley Ebrey, a leading scholar of China, gives an engaging, full, gloriously illustrated account of over 8000 years of Chinese civilization – from prehistoric times through the rise of Confucianism, Buddhism and the imperial dynasties to the modern communist state. In addition, she explores the different factors and forces, ideas and inventions, events and leaders that have shaped the remarkable Chinese civilization we know today; including the technological advances, the population explosion, and the turmoil of the Cultural Revolution. Everything appears, from the influence of leading Chinese historians, poets, novelists and dramatists to the impact of key philosophical and religious ideas, art forms, family patterns, and the Mongul, Manchu and Western intrusions.

¿10 cacharros imprescindibles?

La verdad es que no creo que exista ningún gadget imprescindible. Creo que hay cacharritos que en ciertas circunstancias cumplen su función muy bien (y la función puede ser práctica, pero también de otro tipo). Si el cacharrito te gusta y te sirve, adelante. Si no, ¿a qué te vas a molestar en cargar con esa cosa?

No necesariamente alta tecnología. Uno de mis gadgets preferidos en el Hipster PDA.)

Esta lista de 10 cacharros imprescindibles tiene esa cosa. Si no te gusta jugar, ¿para qué quieres no una, sino dos consolas? Los mismo pasa con dos reproductores MP3, dos teléfonos, etc… ¿Y un Mac Mini? ¿No me puedo comprar un ordenador de verdad?

Los 10 gadgets que hay que tener

c|net ha publicado esta semana su lista de diez cacharritos imprescindibles. Aunque se nos hace difícil pensar lo qué hará un usuario con tres teléfonos móviles, dos reproductores MP3 y dos videoconsolas portátiles, no está de más echarle un vistazo a la selección.

—–

Los peligros de la lectura

Ahora que se acerca el día del libro, Jaime nos advierte de los grandes peligros de la lectura. Se trata de una actividad tan perniciosa -incrementa la criminalidad, es una actividad peligrosa mientras se conduce, perjudica a los lectores pasivos, etc…- que resulta raro que nadie haya planteado prohibirla:

la decadencia del ingenio: Contra la lectura

La lectura afecta además al cambio climático. Por supuesto, de forma negativa. Y es que por cada libro que se edita hay que talar decenas de árboles que dejarán, evidentemente, de fabricar oxígeno. Leer en una pda no ayuda, ya que esto contribuye a incrementar el consumo de energía. Por supuesto, también aumenta este consumo el procesamiento que requiere el reciclaje de papel.

Leer contribuye asimismo a aumentar las desigualdades. Cuando alguien lee y otro no lo hace, crece la brecha entre cultos e incultos, dejando (en principio) en clara desventaja a estos últimos. Por otro lado, donde más se lee es en los países ricos, ya que en los pobres bastante tienen con sobrevivir al dictador de turno. Por tanto, habría que dejar de leer por solidaridad con el tercer mundo. De este modo les daríamos a los países pobres tiempo suficiente para alcanzar nuestro nivel cultural, en caso de que esto sea necesario y deseable, cosa aún muy discutida.

Veteranos de guerras futuras

Me he encontrado la historia a través de Snopes. Me ha encantado.

Veterans of Future Wars

The Veterans of Future Wars was created to satirize the bonus hunters. Their first manifesto in the Princetonian argued that sooner or later there would be another war and that it would only be an act of justice for Congress to grant a $1000 cash bonus to all men between the ages of 18 and 36. Legally the bonus would be payable in 1965, but since Congress seemed bent on paying bonuses before they were due, the actual payment date should be June 1936, with, of course, an additional 3 percent annual interest compounded back from 1965 to 1936. In this way the future veterans would receive their benefits while all were still alive to enjoy them. A national salute was adopted, a modified version of the then famous Fascist greeting: an arm held straight out in the direction of Washington, the palm turned up receptively.

Vértices geodésicos

Canopus escribe sobre unos curiosos artefactos llamado vértices geodésicos, que son unas estructuras muy chulas y aparentemente muy útiles. Nos anima a cazarlos y a participar en un grupo de Flickr al efecto. También enlaza a un buscador de vértices geodésicos. Yo he buscado los de Santiago de Compostela y hay 16 cerca (el más cercano a 3 kilómetros, los más alejados a 18). A ver si encuentro alguno y hago fotos.

El rincón de canopus

Luego descibrí que se trata de uno de los miles de vértices geodésicos que se encuentran por toda España. Y luego ví que en flickr hay más gente con fotos de estos «trastos», y decidí crear el siguiente grupo, que ya cuenta con varias fotos de vértices geodésicos Españoles e internacionales (en inglés se los denomina «benchmark»).

Los vídeos de Google

Ya lo comenté hace unos días y ya está aquí. El servicio de Google que permite subir vídeos para su… bueno, eso, su buscador de vídeos.

Basta con bajarse un programita y ya puedes ponerte a subir vídeos. Un detalle curioso es que te permite asignar un precio a los vídeos. No sé si así se hará dinero.

Por lo demás, no parece -por lo poco que he visto- una forma fácil de compartir vídeos. De hecho, parece más bien los comienzos de un buscador y también los rudimentos de un mercado televisivo. Para subir vídeos y enlazarlos sin problema, Ourmedia parece mejor.

(vía Pixel y Dixel | Techdirt | BoingBoing)

Sony PSP y los Aibo

Engadget comenta que parece ser, es ciertamente posible, y quizá sea verdad que por medio de ciertas combinaciones de teclas en la PSP japonesa se puede controlar un perro Aibo. Una razón más para comprar una PSP. Luego habrá que ahorrar para el Aibo.

Sony PSP can control your Aibo – Engadget – www.engadget.com.

Apparently, the Japanese version of the PlayStation Portable can communicate with the infamous robotic dog – pressing combinations of buttons on the PSP will cause the Aibo to do various tricks, without resorting to any crazy hackery whatsoever. Either this is an unannounced or unintentional feature, or perhaps even robotic dogs can teach themselves some new tricks.

Despedidas

No sé, algo me lo ha hecho recordar. Propongo mi párrafo como alternativa; tiene como ventajas el ser corto y decir básicamente lo mismo que sus hermanos multiparrafados.

iLog

Esto sí que es un reproductor MP3.

iLog: the real iPod killer

—–

Ese vaso de café

El antiamericanismo es una cosa muy curiosa. Ese odio brutal hacia Estados Unidos -que como país poderoso hace muchas cosas muy malas y otras muchas muy buenas- hace que muchos pierdan el sentido. Cualquier cosa vale, incluso un mito que corre por ahí y que se da por bueno simplemente porque demuestra que… sí, que Estados Unidos es un país donde pasan muchas cosas malas (lo raro sería lo contrario, más bien).

Ya hace unos meses Javier Marías nos «deleitaba» en El país semanal con una serie de casos legales americanos totalmente absurdos… que además eran todos falsos (como señalan, hubiese sido fácil encontrar algunos auténticos). Hoy los informativos Telecinco ofrecen otra buena muestra en un artículo sobre las demandas supuestamente frívolas tan habituales en Estados Unidos, donde repiten la historia de la ancianita quemada por el café de McDonalds:

Los restaurantes de comida rápida han sido en múltiples ocasiones blanco de denuncias, de las que por cierto aprenden para no volver ser juzgados por lo mismo. Y si no, que se lo pregunten a la popular cadena Mc Donald’s, protagonista de sorprendentes denuncias que han terminado con cuantiosas -y sorprendentes- indemnizaciones.

Verbigracia. En 1994, una anciana de 79 años iba en el coche con su hijo, con un café de Mc Donalds en las manos. Cuando el automóvil frenó, parte del líquido se desparramó entre las piernas de la mujer. La anciana recibió quemaduras de tercer grado en el 16 por ciento de su cuerpo, y estuvo ingresada ocho días en el hospital.

Un incidente, que tras pasar por los tribunales se convirtió en la nada desdeñable cifra de 160.000 dólares (más de 123.000 euros). La sentencia sostenía que la empresa no había avisado en ningún momento de la temperatura del café. Mc Donals pagó, pero a partir de entonces en los vasos de papel puede leerse una nota que advierte -para el que no se lo imagine-, que la bebida del interior está caliente.

Sin embargo, si uno lee los detalles del caso, la demanda en cuestión parece estar muy lejos de ser frívola y que, al menos en este caso, la empresa era responsable y la sentencia se sostenía en algo más que la no advertencia de la empresa. Y luego son las bitácoras las que no tienen rigor.

(vía Escolar.net)

Miso

Conjunto de utilidades para Python en los teléfonos de la serie 60. Te permiten hacer cosas que de otra forma serían muy difícil o imposible desde Python. Por ejemplo, hacer una foto con la cámara y recibir el resultado como un JPEG.

Miso

Miso is a Python for

Series 60 utility library, which was developed in the PDIS project at HIIT.

The idea of the library is to provide simple utility

functions and classes that are easy to implement

using native Symbian OS resources, but which would

be difficult or impossible to implement in pure Python.

(vía: PythonForSeries60)

—–

Por la descripción que hace Kottke, este libro parece interesante a la par que divertido.

Electric Universe : The Shocking True Story of Electricity by David Bodanis (kottke.org)

The first mobile phone was developed in 1879? Thomas Edison, inventor of the light bulb, «had a vacuum where his conscience ought to be»? Alexander Graham Bell, in part, invented the telephone to impress a girl (well, acutally the girl’s parents)? Samuel Morse stole the telegraph from a guy named Joseph Henry and patented it, but not before he ran for mayor of New York City on an anti-black, anti-Jew, and, most especially, anti-Catholic platform? None of that was in my high school science textbook and such is the authority of the textbook that I have a hard time believing some of it. You’re thinking maybe Bodanis is embellishing for the sake of making a more exciting story (history electricity? wake me when it’s over!), but then you get to the 50 pages of notes and further reading on the subject and realize he’s shooting straight and science is more strange, exciting, and sometime seedy than your teachers let on.

—–

El Jueves y las bitácoras

En el especial de nuevas tecnologías de El Jueves había un par de comentarios sobre bitácoras. En Nosoloblogs se pueden ver. Yo me siento identificado con el de «recopilatorias».

Nosoloblogs » Blogs en El Jueves

Podcast de la SER

Como ya comenté, la cadena SER tiene podcast. Permiten la descarga de algunos contenidos en archivos MP3. La iniciativa es muy loable, y es de desear que otras radios hagan lo mismo.

Lo que es podido escuchar es muy variado y por el momento muy limitado. Una cosa de cine, algo de mundo digital, mucho fútbol. La amplitud se resolverá con el paso de los días, cuando haya muchas cosas para bajar. Pero el problema principal es que viene todo junto, y si no te interesa una cosa pues te la descargas igual. Es un problema que se resolvería fácilmente con varias fuentes RSS independientes para cada tipo de contenido (una para cine, otra para cocina, otra para entrevistas… fútbol pa quien lo quiera) cosa muy fácil de hacer -una líneas de código- contra una base de datos. Fácil, digo, a menos que estén generando el RSS a mano (un poco bestia, pero podría ser).

Para el problema de bajarse sólo lo que te interesa se han propuesto varias soluciones. Sin embargo, todas tienen el problema ir contra el aspecto automático del podcast. Lo interesante del podcast es que los contenidos pasan de Internet a mi iPod (o cualquier otro reproductor) sin tener que hacer nada excepto suscribirme (e incluso ese paso podría simplificarse más). Las soluciones, por lo que entiendo, exigen al receptor seleccionar manualmente las cosas o crearse algún tipo de filtros.

Un ejemplo a seguir es IT Conversations, que oferta fuentes diferentes para todos sus tipos de contenido (yo estoy suscrito a la fuente global, pero claro, en ITConversations no hay fútbol).

Curiosamente, hoy el archivo RSS de la SER da varios errores. Esos errores impiden a Doppler (bastante quisquilloso para otras cosas) el bajarse los archivos. Y Doppler es precisamente el agregador de podcasts recomendado por La Tejedora, la bitácora del grupo Prisa (Doppler, por cierto, referencia hoy el excelente manual de Doppler que se han montado en La Tejedora).

Yo no suelo oír la radio. Precisamente, porque me obliga a oírla a una hora determinada y cuando el programador quiere. La gracia del podcast es precisamente poder oír lo que quieres cuando te apetece. Por esa razón, espero que la iniciativa de la SER tenga mucho éxito y que sea muy imitada.

—–

Reel Review – Un podcast de cine

Michael W. Geoghegan es el responsable de Reel Reviews (RSS), un podcast sobre cine. En cada cápsula, Michael W. Geoghegan analiza una película que le parece especialmente digna, explicando detalles y aclarando qué aspectos la hacen merecedora de atención. El hombre consigue transmitir entusiasmo por el cine, y deja tantas ganas de ver según qué películas que ya conseguido que compre varias de ellas (muy baratas, gracias a Amazon.co.uk). No va de actualidades, así que no sirve para decidir qué ir a ver, pero en mi caso sí me sirve para descubrir cosas que me había perdido. Y la verdad, se lo pasa uno bien oyéndole hablar de cine.

En El Jueves de la semana pasada -no el de ésta, dedicado a las nuevas tecnologías- la página de Ángel Sefija -que dibuja Mauro Entrialgo– estaba dedicada a cómo se refleja habitualmente la ciencia en la prensa. Muestra tres situaciones caricaturescas que, tristemente, son ligeras exageraciones con respecto a lo que sucede habitualmente. Mi favorita es la siguiente:

angel_sefija_poco_rigor

Sé de al menos un laboratorio de investigación donde tienen la página colgada del tablón de anuncios.

1 163 164 165 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies