Nokia 6680

El detalle más curioso del Nokia 6680 (aparte de ser UMTS, pero eso no he comprobado todavía que sirva especialmente para nada, sobre todo considerando lo que cobran por la conexión) es que trae dos cámaras. Una cámara VGA en la parte delantera y una cámara de 1,3 megapíxels en la parte posterior:

6680-frente

6680-back

Supuestamente, así puedes realizar videollamadas y esas cosas. Es curioso comprobar cómo las compañías telefónicas están convencidas de que tienes móvil para gastar todo lo posible y pagar por todo tipo de servicios inverosímiles. Me pregunto si en el resto de sus vidas los ejecutivos de telecos ven espejismos similares (a sus hijos de cinco metros, a sus coches de 1000 caballos…).

La verdad es que el teléfono está muy buen cuidado en los detalles. No sólo es bonito, sino que el interfaz gráfico es mucho más elegante y agradable visualmente (en funcionalidad, es esencialmente el mismo que el del 7610). La cámara posterior está cubierta con una tapa deslizante y si la abres, el teléfono por sí sólo pasa a modo de cámara (incluso deshabilitando el bloque del teclado). Cuando cierras la tapa, el Nokia 6680 vuelve al estado anterior. Un buen toque que simplifica mucho el uso. También tiene flash, pero no he podido determinar hasta qué punto vale de algo. Pasar al modo de cámara es ahora más rápido que en teléfonos anteriores de la serie 60.

Otro buen detalle del Nokia 6680. Ahora la tarjeta de memoria se inserta por un lateral de forma que, por fin, no tienes que desmontar todo el teléfono para cambiar de tarjeta de MMC-RS. La tarjeta queda cubierta por una tapita. Cuando la abres, el teléfono cierra todas las aplicaciones abiertas y te dice que le indiques cuándo has terminado de hacer el cambio. Muy cuidado, sí. Aunque sorprende que les haya llevado tanto tiempo llegar a una opción tan evidente como separar la tarjeta de memoria del resto del teléfono.

6680-lateral

Ahora mi problema es encontrar una tarjeta MMC-RS de 512 megas de voltaje dual. La de 256 megas que tenía no va con este teléfono.

Etiqueta:

Cesta de frutas

Nos han regalado una cesta de frutas. Algunas de ellas las puedo identificar, mientras que otras me resultan totalmente desconocidas (unas pocas las he comido pero no recuerdo cómo se llaman):

Cesta de frutas

Hay banana, que no he probado nunca. Una buena oportunidad. Ésta me la acabo de comer, aunque sigo sin saber qué es:

DSC01058

El día de Harry Potter

Hoy me he pasado por la librería Follas Novas de Santiago y me he encontrado los montones del último libro de Harry Potter en inglés.

Harry Potter en Follas Novas

También el escaparate de la sección infantil estaba adornado al uso:

Escaparate

No lo compré. Costaba 27 euros, y la verdad, pedirlo a Amazon.co.uk me salió más barato. Ya lo han enviado.

Ascensores

Varías días en el hospital me han hecho plantearme un dilema, o somos tontos o los ascensores son máquinas difíciles de usar. Parece imposible, porque sólo tienen dos botones y la operación parece clara. Si quieres subir, pulsas el botón con la flecha hacia arriba, y si quieres bajar, pulsas el botón con la flecha hacia abajo.

Pero no debe serlo. Lo más normal es encontrarme a alguien que llega y pulsa los dos botones. Llega el ascensor que sube, la persona se mete dentro y se va. Al poco, ese mismo ascensor desciende, se para porque el otro botón también estaba pulsado, y la persona original sigue dentro, porque realmente quería bajar. La cosa en sí no tendría mayor problema, es posible que alguien prefiera esperar dentro del ascensor en lugar de esperar en el piso, si no fuese porque pulsar los dos botones ralentiza los ascensores, haciendo que se paren en pisos donde no hay nadie.

Pero hoy en visto lo mejor. Cinco personas esperando el ascensor y con el botón de subir iluminado. Como yo me iba, pulsé el de bajar. Cuando llega el ascensor de bajada, las cinco saltan al interior, porque realmente querían ir a la planta baja. No me lo explico.

Luego están los casos donde los responsables no han hecho su trabajo y la información del ascensor no se corresponde con la información del edificio. La planta de salida en el ascensor viene marcada por un botón que pone «PB», pero al salir a ese piso te encuentras con un cartel que poner «Piso 0». Comprensiblemente, mucha gente se detiene desconcertada durante unos instantes. Un fallo de usabilidad.

Quizá los ascensores sólo deberían tener un botón. Lo llamarías «One click lift» y alguien podría patentarlo.

Eva

Ya está aquí.

Eva

Hay que estar preparado…

Por eso he comprado un MemoryStick de 1GB.

Hay que estar preparado

Nokia, S60 y CDC

Nokia ha decidido que los nuevos teléfonos de la Serie 60 lleven CDC en Java. Eso permitirá aplicaciones Java más potentes y previsiblemente acceso completo al sistema operativo. La configuración actual, CLDC, limita bastante lo que se puede hacer con Java. Nada, habrá que ir pensando en cambiar de teléfono.

7J y el móvil

Unos enlaces sobre el impacto de 7J en los teléfonos móviles y el impacto de los teléfonos móviles en el 7J.

London 7/7 and Mobiles, sobre el impacto informativo de las imágenes enviadas por los propios afectados empleando sus teléfonos móviles.

The most striking example was the widespread circulation of photos and videos taken with mobiles in the aftermath of events. While people have been using blogs and tools like Flickr to report their own news and images and share information for quite some time, and mobile photos have made their way into mainstream media, never before had user-generated content, much of it from mobile phones, played such a big part.

British news organizations had received their first images from the public within minutes, and some footage was on air within 20, relaying the vicious nature of the attacks. Very quickly, there was footage from inside Tube trains revealing the confusion and panic of the immediate aftermath of the blasts — changing the nature of reporting from the professional polish of news crews arriving after an event to amateur footage showing a much more human side of things. User-generated content even went deep into the oldest of old media: The Guardian says (reg req’d, unfortunately) the image used on its and the Daily Mail’s front page was sent to the BBC by a member of the public (image 8 in this slideshow).

London terror and mobiles…, considerando posibles servicios de alertas que podrían crearse en la red de telefonía móvil.

It should be possible to include a «roll call» feature into the system so that users can be «hailed» and be able to confirm that they are OK. Radio and network resources could be reserved especially to allow this mode of communication only, or to give it priority.

During the crisis, anyone trying to call into cells in the affected area could be played an announcement to indicate that the system is overloaded. The network could take over by issuing roll-call messages on behalf of callers.

Calls could be time-limited, so that the throughput of calls is increased. It should also be possible to queue users to avoid the added problem of repeated call attempts. This again would allow a higher throughput and more efficient management of the network resources.

If the called party is not in the affected area, it should be possible for the network to play an announcement indicating to the caller that the person they are calling did not appear to be in the affected area when the crisis emerged.

In short, during a crisis, the mobile network would bring «crisis management» protocols into play and manage how the network is used in order to maximize its effectiveness.

Y un par de artículos encontrados en New Mobilities.

Mobiles capture blast aftermath de la BBC donde se comenta la rápida respuesta periodística. BBC News y Sky News supieron aprovechar el tremendo flujo de imágenes creadas por los ciudadanos. Periodismo de bolsillo, lo llaman. Destaca también la gran importancia de sitios como Flickr, que con sus potentes características sociales permite la difusión rápida de esas imágenes. En el futuro, ese tipo de información periodística producida sobre el terreno por los propios afectados no hará más que aumentar a medida que mejoren las capacidades de la red y la calidad de las cámaras:

Although data transfer and calls cannot be made on a mobile in most of the London underground network, photo, video and other such functions do work.

The first images showed people making their way out of smoke and soot-filled carriages, while other footage showed the rescue efforts that took place above ground.

Third-generation (3G) and second-generation phones that can shoot video are becoming more popular in the UK, where mobile penetration is more than 80%.

The use of mobile reporting in mainstream news is a sign of the changing relationship between journalists and non-journalists, and is proving a powerful way to report events before TV cameras arrive.

En Cellphones Change the View of Disaster Los Angeles Times comenta exactamente la misma situación: los primeros en informar y enviar imágenes fueron los propios afectados, mucho antes de que un periodista pudiese llegar al lugar de los hechos. Eso sí, comentan las necesidad de analizar los vídeos para garantizar la autenticidad. Me pregunto si las cadenas de televisión rutinariamente verifican la autenticidad del material gráfico producido por sus propios periodistas.

The airing of cellphone video represents an evolution in television’s use of amateur footage. Fourteen years after Lake View Terrace resident George Holliday used his Sony Handicam to videotape Los Angeles police officers beating motorist Rodney G. King, networks routinely rely on footage from personal camcorders in covering stories. Photographs taken by cellphones have recently made an appearance on air, especially during December’s tsunami in South Asia. In January, the digital news channel ABC News Now aired video of President Bush’s inauguration that was captured on attendees’ cellphones.

But Thursday’s attacks marked the first time cellphone video played a significant role in the coverage of a major breaking news event, a technique that could transform television news, analysts said.

«George Holliday happened to have a bulky camcorder present when Rodney King was beaten, and the entire culture and history of Los Angeles changed as a result,» said Jeffrey Cole, director of the USC Annenberg School Center for the Digital Future. «Today, through cellphones, almost every citizen has a 3-ounce still and video camera in their pocket or purse, and everything that happens will be recorded and shared for better and, much more often, for worse.»

Y por supuesto, un moblog: We’re not Afraid.

100 atletas internacionales nadarán por el lago Ness en una prueba que forma parte de mayor triatlón de Escocia. Por suerte, cada uno lleva un seguro de un millón de libras contra posibles mordiscos del monstruo:

«With so many top athletes in the water of Loch Ness at one time, we couldn’t take the risk of one of them being attacked by Nessie,» said David Hart of the firm Nova International.

«The competitors will all be very psyched up and very driven, so there’s going to be a lot of noise and a lot of splashing going on, just the sort of thing that might annoy a prehistoric lake monster. Or even worse, give it an appetite.»

Por otra parte, los defensores de la criatura afirman que es pacífica y nunca ha hecho daño a nadie. Suele ser así, añado yo, cuando los monstruos son imaginarios.

(vía BoingBoing)

7J y Google Earth

ABC News de Australia ha creado un mapa interactivo de las bombas de Londres de hace unos días para Google Earth. Se puede seguir la secuencia de las explosiones y en cada punto acceder a material adicional. Un ejemplo de otra forma de presentar los acontecimientos mundiales:

7J en Google Earth

If you have Google Earth installed, just download and open this file and it will fly you to the location of the London bombings News Map, also including Gleneagles in Scotland where G8 leaders are meeting.

On the map, you can do an automatic fly-through of the sequence of events using the play button. Or you can navigate manually to the site of each explosion, where you can find extra material, including the latest news, plus audio and photos.

(vía Techdirt)

—–

The Economist propone una radical reducción del copyright: 14 años renovables una vez (28 años en total). Según su opinión, los avances tecnológicos invalidan muchas de las razones para periodos de tiempo más largos.

This makes no sense. Copyright was originally intended to encourage publication by granting publishers a temporary monopoly on works so they could earn a return on their investment. But the internet and new digital technologies have made the publication and distribution of works much easier and cheaper. Publishers should therefore need fewer, not more, property rights to protect their investment. Technology has tipped the balance in favour of the public domain.

A first, useful step would be a drastic reduction of copyright back to its original terms-14 years, renewable once. This should provide media firms plenty of chance to earn profits, and consumers plenty of opportunity to rip, mix, burn their back catalogues without breaking the law. The Supreme Court has somewhat reluctantly clipped the wings of copyright pirates; it is time for Congress to do the same to the copyright incumbents.

(vía Lessig blog)

La camiseta ya a la venta

La espera ha terminado. Ahora, a comprar: «Joss Whedon is my master now«.

Pokedex filosófico

Famosos filósofos con cuerpos de Pokémon. El que yo elegiría para empezar a jugar:

Aunque éste tampoco está nada mal:

(vía BoingBoing)

Mobile GMaps

Mobile GMaps es una pequeña aplicación J2ME para móviles que muestras los mapas y fotos de Google Maps. Viene con una licencia Creative Commons.

Por ejemplo, he aquí mostrando un buen trozo de Atlántico. La pantalla del Nokia 7710 se sale para estas cosas.

MGMaps

Por desgracia, tiene que conectarse a Internet para recuperar las imágenes. Considerando lo que vale en España la conexión a Internet por móvil, no parece que salga muy rentable. Pero está bien para ver cómo funciona.

(vía picturephoning.com)

Adivina quién soy

YOU-WHO es un juego social para móviles. Se supone que en medio de un grupo de desconocidos activas el juego e invitas a alguien a participar. La idea es ir respondiendo a preguntas y componiendo una imagen de la persona que juega. Al final, puede haber encuentro y bonita amistad.

Hombre, tiene cierta gracia. Lo asombroso es que quieran convertirlo en negocio. Aunque, quién sabe…

(vía picturephoning.com)

Libros pendientes

Para ver dónde ando en el proyecto de leer 50 libros al año, me decidí a recorrer mesas, estanterías y demás buscando los libros que tengo empezados. Ha salido una buena lista. La mayoría los tengo además bastante avanzados y de muchos he leído más de la mitad. Viéndolo por el lado positivo, es como si hubiese leído la mitad de la cantidad de libros que tengo a medio leer.

A ver si la lista me ayuda a situarme. Por algunos títulos se puede deducir qué libro he estado traduciendo.

  • Historia de la belleza, Umberto Eco
  • Poesía heroica bizantina
  • Discurso de metafísica, G. W. Leibniz
  • Extinction. Evolution and the end of man, Michael Boulter
  • The Future of Ideas, Lawrence Lessig
  • Darwin among the machines, George B. Dyson
  • Modelos de comunicación en internet, Guillermo López García
  • A theory of Fun for game design, Raph Koster
  • Programming Java 2 Micro Edition on Symbian OS, Martin de Jode
  • Figments of reality, Ian Stewart y Jack Cohen
  • What Philosophers Think, Julian Baggini y Jeremy Stangroom
  • Mind Hacks, Tom Stafford y Matt Webb
  • Ficciones, Jorge Luis Borges
  • The Cambridge Encyclopedia of Language, David Crystal
  • Jacques el fatalista, Denis Diderot
  • J2ME, Alonso Álvarez Garcái y José Ángel Morales Grela
  • Viaje al Gran Mogol, Indostán y Cachemira, François Bernier
  • Sex and the Slayer, Lorna Jowett
  • El error de Descartes, Antonio R. Damasio
  • Instrucciones para doblar un mapa, Alber Vázquez
  • El porvenir de la razón en la era digital, José Luis González Quirós
  • En construcción, Mori Ogai
  • China, Patricia Buckley Ebrey
  • Acts of Worship, Yukio Mishima
  • Botchan, Natsume Sooseki
  • El telón, Milan Kundera
  • Longitud, Dava Sobel
  • La religión de los samurais, Kaiten Nukariya
  • The Structures of Everyday Life. Civilization & Capitalism. 15th-18th Century. Volumen 1, Fernand Braudel
  • Parasite Rex, Carl Zimmer
  • Insight Meditation, Sharon Salzberg y Joseph Goldstein

Un remake curioso

Eso de volver a rodar la misma película es muy habitual en el cine americano. Periódicamente cogen algunas de sus antiguas obras y la vuelven a hacer, como si la primera no existiese ya y fuese perfectamente adecuada (uno entendería que hiciesen remakes de películas malas, pero lo curioso es que hacen remakes de películas buenas). Es más también tienden a comprar películas extranjeras y hacerlas en Estados Unidos (últimamente lo hacen mucho con el cine asiático). Hubo una época en que lo hacían con las películas francesas, por lo que esta noticia es ciertamente curioso: un remake francés de una película americana. La película americana es Fingers y el remake se llama De battre mon coeur s’est arrêté.

(vía Follow me here)

—–

Podcast en El mundo

El mundo mira hoy al mundo del podcast. Lo hace con un breve artículo en el suplemento Ariadna que introduce el fenómeno, aprovechando de que Apple le ha dado su bendición en la última versión de iTunes. También se aprovecha para perpetuar la metáfora de que el podcast es como la radio pero por internet y escuchado en un reproductor mp3 y creado por amateurs y… Sí, efectivamente, no hay apenas diferencias.

Podcast en El mundo

(vía Fernand0)

Nokia N90 en El mundo

Hoy El mundo habla en su suplemento Ariadna del teléfono Nokia N90 (que todavía no está disponible). Alaba las bondades de la cámara, especialmente la resolución y la óptica. El artículo parece creer que para que un teléfono con cámara sea útil tiene que hacer fotos al menos tan buenas como una cámara convencional. No se plantea la posibilidad de que exista otro tipo de fotografía diferente.

Nokia N90 en El mundo

Si bien el N90 es un buen teléfono, yo para hablar me hubiese decidido por el Nokia N91, que es mucho más interesante. Quizá en otra entrega.

Neverending fall (un maniquí con forma de mujer que cae interminablemente) y Clinger (un cuerpo humano que se agita como si fuese líquido) son dos curiosas animaciones Flash interactivas. Curiosas, y también inquietantes y desconcertantes.

(vía BoingBoing)

1 157 158 159 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies