100 en 100, día 36: De Oca en Oca

De Oca en Oca parte con este planteamiento:

De oca en Oca es una bitácora en la que publico todo aquello que me ha llamado la atención en mis momentos de navegación. Hoy puede aparecer una reflexión y un cabreo, mañana juegos y gadgets, y pasado cosas curiosas y divertidas. Mi intención es crear un blog que al lector le entretenga, le haga pasar un buen rato, y que se olvide durante un tiempo de sus problemas. Si consigo 10 lectores que disfruten leyéndome, ya me daré por satisfecho.

Una muestra Origamis increibles. O Somos raros, y por lo tanto yo también lo soy.

100 bitácoras en 100 días.


Los 100 mejores comienzos

Los 100 mejores comienzos de novela. Está mi comienzo favorito: «Está a punto de iniciar la lectura de la nueva novela de Italo Calvino, Si una noche de invierno un viajero» (he traducido). Y también aparece el comienzo de la mejor novela de Iain M. Banks, The Crow Road: «Fue el día en que mi abuela explotó».

(vía Language Log)

Tiburón por control remoto

Pues eso, un hermoso tiburón a control remoto:

Lo mejor es que la unidad de control es a prueba de agua. Te puedes sumergir con ella.

Cuatro cosas

DavidGP me manda el meme de las cuatro cosas. Yo nunca me rebajo a estas tonterías de los memes, pero como se trata de él, pues lo hago:

Cuatro trabajos que he tenido:

  1. Chico para todo en una agencia de viajes

  2. Profesor de instituto

  3. Programador web

  4. Traductor

Cuatro trabajos que he querido tener:

  1. Artista conceptual

  2. Esgrimista

  3. Domador de leones

  4. Vivir de mi página web

Cuatro películas he vuelto a ver varias veces

  1. The Rocky Horror Picture Show

  2. La espía que me amó

  3. El séptimo sello

  4. Serenity

Cuatro lugares donde he vivido

  1. Woodbridge (New Jersey)

  2. Cambridge (Reino Unido)

  3. La Laguna (Tenerife)

  4. Santiago de Compostela (Península)

Cuatro programas de TV que me gustan en exceso

  1. Buffy cazavampiros

  2. Angel

  3. Smonka

  4. Firefly

Cuatro lugares donde he ido de vacaciones

  1. Londres

  2. Estocolmo

  3. La Haya

  4. Nueva York

Cuatro lugares a donde me gustaría ir:

  1. Japón

  2. China

  3. Corea

  4. Seychelles

Cuatro platos favoritos

  1. Solomillo de buey

  2. Nécoras

  3. Hígado de pato

  4. Papas arrugadas

Cuatro sitios que visito a diario

  1. PVP online
  2. Penny Arcade
  3. Her! [Girl vs Pig]
  4. Non Sequitur

Cuatro lugares donde preferiría estar en este momento:

  1. Ahora mismo estoy con mi hija. No querría estar en otro sitio.

Cuatro blogger a los que le paso la bola:

  1. Locke
  2. Demóstoles
  3. Vespinoza

Si Batman tuviese bitácora

Pues la cosa sería más o menos así:

(vía La cárcel de papel)

—–

Strangers, de Taichi Yamada

Strangers es una bonita historia de fantasmas.

Es curioso que se pueda escribir una frase como ésa, llamando bonita a una historia de fantasmas. Porque en Strangers salen fantasmas, pero no es exactamente una historia de terror. Sí que hay horror, pero se trata más bien de un terror existencial que siente el lector y, mucho menos, el protagonista. Es más, puede argumentarse que el protagonista sólo se asusta cuando todo ha terminado. Y no precisamente de lo sucedido, sino del estado de su vida anterior a lo acontecido.

Harada es un guionista de televisión de 48 años que está solo. Se quedó solo a los 12 años, cuando sus padres murieron en un accidente de tráfico. Incluso casado y con hijo estuvo solo. Tanto, que él mismo solicitó el divorcio. Tan alienado está, que ahora vive solo en un diminuto apartamento en un bloque de siete plantas. Un día, se da cuenta de que todo está demasiado tranquilo. Sale al exterior y comprueba que la única luz de la fachada del edificio es la de su apartamento. Es, quizá, para el lector el momento más genuinamente terrorífico: saberse solo en semejante montón de cemento. Para el protagonista es un momento casi satisfactorio.

Pero su mundo comienza a desmoronarse cuando un viejo productor le comunica que planea salir con su ex-mujer. Además, conoce a una mujer, Kei, que también vive en el mismo edificio (el resto son oficinas ocupadas exclusivamente de día). Su primer encuentro es un desastre por culpa de él, pero pronto inician una extraña relación. Ella es quince años más joven que él y tiene en el pecho una terrible quemadura que niega a mostrar. En todo caso, la soledad es lo que más les une.

Pero la satisfacción del protagonista con su soledad es más aparente que real. Porque un día, casualmente, regresa a su antiguo barrio. Allí encuentra a una pareja idéntica a sus padres, con la misma edad que tenían en el momento de su muerte. Harada siente de pronto la satisfacción de pertenecer a un lugar, la satisfacción de un amor sin condiciones. Incluso el progresivo deterioro físico que va sufriendo -según le cuentan los demás, porque él se mira al espejo y se ve genial- no le desanima de seguir visitando a sus padres. ¿Son realmente sus padres? ¿Son espíritus venidos del más allá para hacerle daño? ¿O realmente le están protegiendo?

Strangers es una novela sencilla, sin pretensiones, escrita con claridad y limpieza. Inteligente en su estudio sobre la soledad, haciendo uso de una primera persona muy hábil. No le interesa nada el terror (es más, para un aficionado al terror el final debe ser terriblemente decepcionante), y sí le preocupa resolver los problemas del protagonista. Está muy bien contada y se lee de un tirón, con muchas ganas (yo no pude dejarla hasta terminar). Hay también un par de deliciosos detalles, que supongo se deben a su origen. Por ejemplo, esos fantasmas que se manifiestan sin ningún problema a plena luz del día. Y por supuesto, la presencia brutal y pesada de una megalópolis tan inmensa que en lugar de acercar a sus habitantes, los aleja irremediablemente.

También contiene al menos una reflexión graciosa sobre la condición humana. Pero no la puedo poner porque sale casi al final. Ustedes sabrán entenderlo.

[50 libros] 2006

Neófilo

Me he encontrado la palabra neophile en 0xDECAFBAD y me he estado preguntado si yo seré un neófilo. Es posible que en muchos aspectos los sea. Pero tampoco considero que todo lo nuevo sea bueno. Por ejemplo, no me gusta nada leer libros en una pantalla. Los libros electrónicos me parecen incómodos de usar. Tienen alguna ventaja, como poder cambiar el tamaño de la letra, pero en general no compensan los problemas. Me parece que el interfaz de un libro de papel sigue siendo mucho mejor.

Pero bueno, ahí queda la palabra.

¿King Kong censurado?

He visto en MLDVD un comentario a propósito de que la nueva edición en DVD de la versión clásica de King Kong está censurada. En ZonaDVD tienen un análisis.

Si tienes un Nokia 770 y no dominas el inglés, Nokia 770 en español es tu solución para sacarle más provecho a ese magnífico cacharrín:

Esta bitacora intenta que los usuarios que no tienen la suerte o la desgracia de conocer el idioma ingles, puedan sacar provecho del Nokia 770, en ella, se pueden encontrar pequeñas explicaciones sobre el aparato, como funciona, programas utiles, juegos, como hacer ciertas cosas, noticias,etc…

Pues eso. Como yo tengo un Nokia 770, ya tengo esta bitácora en mi agregador.

100 bitácoras en 100 días.

Xbox360

Estoy pensando comprar una Xbox360. ¿Alguna recomendación de juegos y esas cosas?

Chuck Norris Facts

Una serie de hechos totalmente falsos y fantásticos sobre Chuck Norris. Todos maravillosamente exagerados. Muchos, muy graciosos. Mi preferido:

If, by some incredible space-time paradox, Chuck Norris would ever fight himself, he’d win. Period.

Marco digital

Lo vi y me pareció un buen regalo. El marco digital de Philips es muy simple. No hace nada que pudiese interesar a un geek. No tiene WiFi, ni Bluetooth. Se limita a pasar las fotos -pudiendo elegir frecuencia, orden y demás- en una excelente pantalla de muy buena calidad. El diseño es muy simple, lo suficiente para no desentonar en ningún lado. Nada de colores chillones y, sobre todo, nada del logotipo del fabricante pegado delante. Pretende pasar por un marco normal y corriente. Otros modelos que he visto son bastante horteras.

DSC03122

Tiene una pequeña memoria interna y también admite tarjetas SD, MMC y MS (yo le tengo un MS). El funcionamiento es bastante automático: basta con meter la tarjeta y ya funciona sólo. Se puede configurar un poco. Pero uno de sus detalles de configuración más útil es que se puede programar para apagarse y encenderse a ciertas horas (lo que ahorra pantalla, claro). Por desgracia, los menús de configuración son un poco confusos. Por suerte, se supone que sólo hay que configurarlo una vez.

Tiene una batería interna que dura aproximadamente un suspiro. Por tanto, parece que lo mejor es mantenerlo enchufado a la corriente. Admite fotografías de hasta 12 megapíxeles. Yo sin embargo, las recorto y las ajusto a la resolución (720×480).

Su mayor defecto es el precio. Es bastante más caro de lo que debiera. Estas cosas no se van a popularizar hasta que no bajen de precio. Pero en este caso, era un regalo.

DSC03116 DSC03118 DSC03119 DSC03120

Cómics de ciencia-ficción

Toni Segarra -¿alguien se acuerda de Bang!?- mantiene una página, Cómics de Ciencia-ficcion, que pretende acercar al lector al mundo de los cómics de dedicados a ese género:

Desde Buck Rogers hasta hoy se han publicado centenares de cómics de ciencia-ficción. He escogido, por razones de espacio, algunos de los más representativos. Es evidente que la selección representa una exigua minoría. Sin embargo esto no me preocupa. El lector tiene actualmente suficientes recursos para buscar información a través de la red de Internet. El propósito perseguido en esta web es mucho más modesto: dar a conocer, al lector no especialista, unos personajes que han marcado pautas en la historia de los cómics de ciencia-ficción con la esperanza de despertar curiosidad e interés. Cada página tiene enlaces que amplían la información ofrecida. No es una web terminada y, periódicamente, iré añadiendo nuevas series.

Feliz día de Darwin

Hoy se cumplen 197 años del nacimiento de Charles Darwin. Como sin duda este día pronto desaparecerá del calendario y no se podrá nombrar en público, vamos a aprovechar para celebrarlo:

Hay quien se lo ha tomado muy mal…

el que los Macs lleven ahora un Intel dentro.

Por cierto, este vídeo casi justifica la existencia de la película.

(Gracias doc-)

—–

Empire y Serenity

La revista Empire hace una divertida comparación entre el mundo del cine y el mundo de la informática persona, con Serenity por medio:

While JJ Abrams is groomed as the movie world’s answer to Microsoft, his more talented television peer, Joss Whedon, seems content to be entertainment’s Apple: creating innovative products that inspire unrivalled ardour among followers but are not designed to crack the mass market. Case in point: Serenity, a leaf on the box office wind that charmed almost everyone who saw it, yet failed to soar. That Whedon could fashion a Firefly resurrection that satisfied die-hard ‘Browncoats’ and freshman alike is testament to his talent; that he chose this tricky and often thankless task as his movie debut while Abrams cosied up to Cruise is evidence that he might be too darn nice for Hollywood.

Ayer vimos Serenity en DVD. En V.O. y en una pantalla enorme. Sí que es buena, sí.

(vía WHEDONesque)

¿Por qué mató Sony al Aibo?

Pues según Guardian Unlimited Technology, porque no era una banda, tampoco una película, y podía grabar ni reproducir música o película. Es decir, porque no daba el suficiente dinero:

Because Aibo isn’t a band or a film, and it can’t play or record music or films. Essentially, Sir Howard Stringer, the new boss at the Japanese multinational, is trying to focus the company on areas that will generate cash and, more importantly, profits, and the robotics unit that created Aibo, launched in 1999, was put to sleep in the process.

(vía Cognections)

—–

PicoCricket

Un Cricket es un ordenador diminuto que puede hacer girar cosas, encenderlas y tocar música. Se le pueden conectar luces, sensors y otros dispositivos y programarlo para reaccionar, interactuar y comunicarse. Tiene buena pìnta como juguete:

A Cricket is a tiny computer that can make things spin, light up, and play music.

You can plug lights, motors, sensors, and other devices into a Cricket, then program them to react, interact, and communicate.

For example, you can make a cat and program it to purr when someone pets it. Or you can make a birthday cake and program it to play a song when someone blows out the candles.

The PicoCricket Kit is similar to the LEGO® MINDSTORMS™ robotics kits. MINDSTORMS is designed especially for making robots, while the PicoCricket Kit is designed for making artistic creations with lights, sound, music, and motion.

(vía Make: Blog)

—–

Gran cita

De Matt Roush, columnista de televisión:

Also, if you’re going to try to hold the rest of TV up to the level of Joss Whedon’s creative integrity, you’re setting yourself up for nonstop disappointment.

¡Qué cierto!

(vía WHEDONesque)

Los rumores de su muerte…

Parece que eran exagerados. Ahora resulta que Toy Story 3 vive. Lo bueno es que la hará Pixar.

(Gracias Davidgp)

1 141 142 143 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies