¿Nunca se han preguntado a qué se dedica Pikachu dentro de la pokeball? Pues aunque no lo hayan hecho, aquí tienen la respuesta:

—–

39

Hoy es mi cumpleaños. Ya 39 sobre el planeta, aunque según algunas filosofías orientales no llevo aquí ni dos segundos y según otras diferentes, siempre he estado aquí. En cualquier caso, mi felicidad radica en que el año que viene cumpliré 40. Todo el mundo sabe que a los 40 te toca un deportivo. Hay gente que me lo discute, e incluso algunos que afirman no haberlo recibido al cumplirlos ellos. Mi única respuesta es: reclámalo, chico; es una ley de la naturaleza o algo.

El plan de hoy es recibir regalos, desayunar con amigos, ir a comer a un buen restaurante, merendar con amigos y recibir más regalos. Quizá incluso yo me compre algún regalo durante el día. Y es muy posible que llegue algún regalo por correo. ¿He mencionado que me encantan los regalos?

Este año también se cumplen mis 10 años conectado a Internet. Fue con una empresa de Tenerife (TeideNet, creo que se llamaba) a la que pagaba unas 3.000 pesetas al mes (si no estoy confundido) por 30 horas de conexión al mes con un patético modem de no recuerdo cuánto. Vamos, que hoy pago sólo un poco más por estar conectado 24 horas al día, 7 días a la semana. Antes de eso me había conectado ocasionalmente, pero no de forma más o menos regular.

En estos 10 años, Internet ha cambiado muchísimo, casi siempre para mejor. La de hace 10 años era una cosa divertida e interesante, pero no excesivamente útil. Pero poco a poco ha ido ganando muchas funcionalidades y hoy es una parte imprescindible de mi vida. Por ejemplo, traducir es algo que hago mucho mejor desde que tengo Google, porque me permite encontrar oscuras referencias que de otra forma se me escaparían. Lo mismo pasa con las compras de libros. Amazon.com (en la que empecé a comprar en 1997) es una bendición, para comprar todos esos libros que siempre he querido leer. Y en el chat estoy siempre hablando con los amigos y comentando lo que va pasando.

Pero sobre todo el cambio más radical ha sido permitir nuevas formas de comunicación. O mejor dicho, haber rebajado la barrera de entrada para la comunicación. Bitácoras, foros, listas de correo y demás permiten un contacto entre personas que hace 10 años eran mucho más difíciles o costosos. La Internet de hoy permite muchísimas formas de expresión que antes sólo estaban al alcance de unos pocos. Da voz a quien quiera tenerlo.

La Internet de hoy es un espacio, con sus problemas, de libertad.

Por desgracia, no va a seguir así mucho tiempo. Los intentos por limitar la red ya han empezado y pronto la Internet que conocemos dejará de existir para transformarse en un canal de difusión, en lugar de ser un canal de comunicación. Poco a poco, las posibilidades se irán restringiendo y nuestros derechos se irán recortando hasta que sólo nos quede el derecho a pagar (que no es un derecho, claro). Cuando se complete, Internet tal y como la conocemos habrá muerto y tendremos de nuevo la televisión.

Vivimos en el mejor momento de la red, cuando tiene muchísimas realidades tangibles y beneficiosas y todavía muchas realidades por desarrollar. Dentro de diez años todo estará más restringido y el genio volverá a estar dentro de la botella. Podría argumentarse que alguna forma se encontrará de preservar Internet para todo. Yo lo dudo mucho, porque las pistolas siempre le ganan a los bytes. En suma, me sorprendería si dentro de diez años mi hija puede usar una Internet con la capacidad de innovación de la de ahora. Quizá me equivoque.

Por lo demás, tampoco es un problema tan grave. Debemos alegrarnos de haberla tenido. Y si hemos de preocuparnos por algo, mejor prestar atención al cambio climático. Eso sí que es un problema.

And Now for Something Completely Different.

Más regalos

Mañana es mi cumpleaños y me han llegado dos regalos más. Uno es Where’s My Cow? un divertido libro para niños escrito por Terry Pratchett y muy bien ilustrado. El capitán Vimes, de la guardia de Ankh-Morpork, se lo lee a su hijo en Thud!; es más, que Vimes debe estar en su casa todos los días a la 6 de la tarde, impepinablemente, para leerlo es parte muy importante de la trama.

Where's my cow?

Me lo ha regalado Canopus.

El otro libro es Distraction de Mark Curtis. El subtítulo dice: «Being human in the digital age».

Distraction

Por desgracia, venía sin firmar, así que no sé quién me lo ha regalado.

En cualquier caso, gracias a los dos.

Vean, vean:

(vía Chica de la tele)

Más parodias de Apple

Seguimos riéndonos de Apple. ¿Por qué? Francamente, los maqueros se ponen como motos…

El Mega Post de Parodias de Apple presenta un montón de anuncios parodiando a la compañía de la manzanita. Mi preferido:

Aunque los de iFlea y el de Han Solo son muy divertidos también.

Por fin

Diez años llevo en Internet y diez años llevo esperando esto: Hitler cats! Una bitácora dedicada a gatos que se parecen a Hitler.

(vía Tom Hume)

No me obligues a tirar por carisma…

Bitacoreros otra vez en El Jueves (publicación que casi se está convirtiendo en el medio de referencia de la blogocosa). En esta ocasión, en la sección «¡Para ti que eres joven!» De Manel F. y Monteys (una de las dos o tres cosas buenas que se publica en El Jueves, por cierto). Hablando del Salón del Cómic (¿Como que qué salón? El salón. Sólo hay uno. El salón) indican las personalidades asistentes. Por supuesto, allí en lo alto de todo, encaramado en su cumbre solitaria, está el usuario de blogs.

Me encantan especialmente las fases y el gesto de egolatría. ¿Quién no ha bitacoreado alguna vez así, bajo los perniciosos efectos del egocentrismo?

El resto de la sección también es bastante divertido.

—–

Forma curiosa de arreglar un móvil

Hace unos días, la niña estuvo babeando mi Nokia 6680. Se ve que también babeó el conector trasero, porque luego el teléfono indicaba que tenía conectado el manos libres. Como funcionaba igual, pues no le hice mucho caso. Pero ayer, tras unos dos días, el teléfono dejó de funcionar, al creer aparentemente que de verdad tenía el manos libres puesto. Es decir, no se oían las llamadas ni entrantes y salientes. Al llegar a casa, mi mujer me dijo «he leído que si después de que un bebé lo babee lo dejas toda la noche en el frigorífico se arregla, porque se seca». La verdad, no me lo creí, pero tampoco tenía mucho que perder. Metí el teléfono toda la noche en el frigo y lo saqué esta mañana. Sorprendido me quedé al comprobar que efectivamente se había arreglado. No sólo no muestra el icono del manos libres, sino que las llamadas se oyen perfectamente.

No se si ha sido casualidad o el truco realmente funciona.

Catwoman

Creo que lo peor de Catwoman es el traje de la protagonista (el pelo no se queda atrás, pero queda para otra entrada). Es decir, puedo asumir sin problemas que la película sea atroz, ¿pero era necesario que además fuese hortera?

¿1+1=2?

1+1=2, ¿no? No tan rápido, a Bertrand Russell y Alfred North Whitehead les llevó 378 páginas situarse en posición de intentar quizá un demostración de que 1+1=2. Fue en Principa mathematica, ahora completamente escaneado para deleite de todos.

(vía Good Math, Bad Math)

La camisa con aire acondicionado

Debe ser lo mejor para soportar el venusiano verano gallego:

Y lo mejor, se conecta por USB. ¿Por qué? Vaya una pregunta.

Ya va tocando…

Primero, su consola iBox. Sin cables y sin nada. Así no da problemas:

Y un producto para chicas, el iPad. Nadie sabe cómo funciona:

(vía Davidgp)

A la caza de vértices geodésicos

Ya Canopus nos había hablado del arte y la ciencia de cazar vértices geodésicos. Ahora nos ha puesto las cosas un poco más fáciles, ofreciéndonos los vértices geodésicos de España en archivos kml (convenientemente separados por provincias) para que podamos verlos y localizarlos con facilidad en Google Maps o en Google Earth. Por ejemplo, estos son los de Las Palmas de Gran Canaria. Lanzarote está a la derecha. Veo que hay uno en Arrecife, aunque tras leer la descripción que da el ministerio, dudo que sea capaz de localizarlo.


Duke Nukem Forever es un videojuego que se comenzó a desarrollar en 1997. Haciendo honor a su nombre, todavía no ha salido. Es decir, 9 años llevan desarrollándolo.

Como en Internet hay listas para todo, pues han hecho una lista para satisfacer una simple curiosidad: ¿qué cosas se han hecho en menos tiempo que el desarrollo de Duke Nukem Forever?

Pues algunos ejemplos:

Toda la vida del iPod como producto cabe en el ese periodo. En 1997 no existía Google. Microsoft ha sacado 5 versiones de Windows. La Unión Europea tiene una moneda nueva. Las tres precuelas de Star Wars. Toda la serie Matrix.

Los hermanos Wright diseñaron y volaron su primer avión en menos tiempo. El viaje a la luna desde el anuncio de Kennedy hasta el primer alunizaje. Las dos guerras mundiales duraron menos.

Y lo mejor.

Los Beatles se unieron, sacaron todos sus discos y se disolvieron en ese tiempo (supongo que depende de qué año uses para su formación).

En realidad es una cuestión de personalidad. Algunos somos de naturaleza lenta. Yo, por ejemplo, empecé a leer En busca del tiempo perdidoantes del anuncio del juego y en esa tarea sigo. Calculo que va a llevar unas décadas más.

Luego está la gente que sabe aprovechar el tiempo, como los Beatles.

DVD

DVD es un corto buenísimo de Ciro Altabás, que se plantea preguntas como: ¿Cuántos grados de separación hay entre Fernando Esteso y Kevin Bacon? Mucho sentido del humor y con detalles muy bueno (en medio hay una parodia perfecta de las películas asiáticas de amor). Me encanta el personaje del padre.

Con gente capaz de contar tanto en 17 minutos, ¿por qué el cine español es como es?

(vía Pixel y Dixel)

Eva y Gara

Aquí están Eva y su amiga Gara, junto con el caballito de madera que con gran esfuerzo monté ayer:

DSC04415

El esfuerzo valió la pena, por cierto.

Top 10 Strangest Computer Setups. Algunos son realmente espectaculares. Pero creo que mi preferido es este:

Tres monitores Apple de 30 pulgadas y un monitor de 23.

(vía Reddit)

El liderazgo de Bill Gates

Ahora que Bill Gates se va a desentender un poco más del funcionamiento diario de Microsoft (que no es necesariamente lo mismo que irse), quizá valga la pena leer este texto de Joel Spolsky donde recuerda cuando trabajaba en Microsoft y había que integrar Visual Basic con Excel. Y la forma en que Bill Gates llevaba la compañía:

It was a good point. Bill Gates was amazingly technical. He understood Variants, and COM objects, and IDispatch and why Automation is different than vtables and why this might lead to dual interfaces. He worried about date functions. He didn’t meddle in software if he trusted the people who were working on it, but you couldn’t bullshit him for a minute because he was a programmer. A real, actual, programmer.

Watching non-programmers trying to run software companies is like watching someone who doesn’t know how to surf trying to surf.

(vía Reddit)

Mi primer regalo

Dentro de unos días es mi cumpleaños, pero ya he recibido mi primer regalo. Se trata del libro Language Death de David Crystal (tengo en cola otro libro suyo sobre lenguaje e internet):

16062006

Por desgracia, el regalo no viene firmado (sólo una nota recordándome que me queda poco para los XL. Cierto, muy cierto). Lo agradezco desde aquí.

Series de televisión

Un meme que me llega desde Sospechosos Habituales. Pues bien, he aquí alguna series que veo habitualmente (no son necesariamente mis series preferidas, porque mis preferidas de siempre ya han terminado):

Perdidos
Medium
Mujeres desesperadas
Veronica Mars
Aquí no hay quien viva
4400
La zona muerta
Padre de familia
American Dad

Quizá tenga alguna más. Pero estas son las que recuerdo ahora mismo.

1 128 129 130 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies