Viewing: Pedro Jorge Romero
Publicado: 24 febrero, 2011
Parece que le ha gustado tanto como a mí: Cometí un error con 1Q84: leerme la primera página. Puede parece el típico argumento absurdo, yo mismo me he reído de cosas así cuando se lo he escuchado decir a otras personas: «Es que te lees la primera página y no puedes parar». Verídico. Era algo […]
Read More
Publicado: 22 febrero, 2011
Cuando tenían diez años –tras un sencillo y breve momento de relación humana-, las vidas de Aomame y Tengo en cierta forma quedaron en suspenso. Es decir, siguieron viviendo, creciendo y demás rutinas del devenir humano, pero sólo 20 años después, en el mundo de 1Q84, recuperan la vitalidad y algo cambia en ellos. La […]
Read More
Publicado: 21 febrero, 2011
Compré este libro con mucho entusiasmo. Por desgracia, tal entusiasmo se desvaneció al leerlo. Es más, este libro demuestra las limitaciones del formato libro. En un libro, lo que pone ahí está fijo para siempre. Si lo que el libro dice cambia con rapidez, su utilidad se reduce a la misma velocidad. Dicho de otra […]
Read More
Publicado: 18 febrero, 2011
Pocas veces se reconoce que uno de los grandes éxitos del marketing de los últimos cinco siglos es haber logrado convertir un simple objeto, el libro, es una especie de bálsamo de Fierabrás, dotado de una cualidades prácticamente sobrenaturales. Un extraterrestre que no hubiese visto jamás un libro, creería, al oír algunas de las cosas […]
Read More
Publicado: 18 febrero, 2011
Eso de ser diletante debe ser más bien una cuestión de personalidad. Y la verdad, en el mundo moderno son todo facilidades. There are hordes of people out there who are smart and interested in everything. It’s up to artists and art workers to show them, in a compelling way, that art matters. vía What […]
Read More
Publicado: 18 febrero, 2011
If Watson had chuckled at that "computer overlords" jab, then I'd be a little worried. vía Is It Time to Welcome Our New Computer Overlords? - Ben Zimmer - Technology - The Atlantic […]
Read More
Publicado: 15 febrero, 2011
Once interesantes minutos, en inglés, con Steven Pinker: < p align="center"> (vía curiosity counts) […]
Read More
Publicado: 8 febrero, 2011
Al hilo del comentario de ayer sobre los periódicos, tenemos aquí la excelente charla que dio Josu Mezo (cuyo blog, Malaprensa, habría que convertir en libro y distribuirlo bien distribuido) con ese título de "Por qué los medios nos engañan... incluso cuando no lo pretenden": También está disponible la presentación: Mi único comentario se refiere […]
Read More
Publicado: 7 febrero, 2011
Tres razones para considerar que The Daily es un intento de hacer lo que se hacía ayer en un medio de hoy, cuando los hábitos lectores y de comunicación han cambiado considerablemente (especialmente en el caso del público al que va dirigido, que usa un iPad). First, the concept of getting all one’s news from […]
Read More
Publicado: 6 febrero, 2011
Este libro para niños, con textos de Robin Tzannes e ilustraciones de Korky Paul, se publicó originalmente en 1993. Por tanto, desconozco cuál era la intención original de la historia, aparte de ser una fábula más o menos genérica sobre la avaricia. La habitualmente confiable Wikipedia sólo me ofrece noticia sobre el ilustrador Korky Paul. […]
Read More
Publicado: 5 febrero, 2011
Entrevista con Amador Fernández-Savater donde plantea muchos asuntos interesantes y, más importante todavía, hace algunas preguntas que invitan a la reflexión. Destaco esta parte de una respuesta, porque creo que incide en una de las raíces de la situación actual. No sólo estamos hablando de posibles pérdidas de dinero, sino también de pérdidas del monopolio […]
Read More
Publicado: 2 febrero, 2011
The Onion puede llegar a alcanzar elevados grados de excelencia en sus noticias falsas: Yes, after the success of our first few movies we had a hunch you'd continue to enjoy the wonderfully designed animation and our smart, lyrical writing, but I didn't think we'd create a horde of drooling morons ready to drop everything […]
Read More
Publicado: 2 febrero, 2011
Sacrificando gente en nombre del progreso: Myth #7: An unavoidable price for progress Claims that the disaster was the unavoidable price to be paid for pioneering a new frontier were self-serving rationalizations on the part of those responsible for incompetent engineering management — the disaster should have been avoidable via 7 myths about the Challenger […]
Read More
Publicado: 31 enero, 2011
Éste es uno de esos libros que aterrizan en mi apartado de correos sin que yo lo espere (es más, sin saber nada de él previamente). La sorpresa, como en este caso, es mayúscula. En particular, Perdidos en el mundo imaginal (Mandala Ediciones. ISBN: 978-84-8352-280-6. 244 pp.) de Ángel Almazán de Gracia parece ofrecer una […]
Read More
Publicado: 29 enero, 2011
Enlaces que, ya sea positiva o negativamente, me han llamado la atención. También puedes seguir mis compartidos en Google Reader. Weltevree y sus bañeras de exterior Qué grande. Between Reality and the Impossible - we make money not art Intentando imaginar el futuro. Jan 14, 2011 - An Examined Life Siempre es divertido meterse con […]
Read More
Publicado: 28 enero, 2011
Ayer tuve la oportunidad de visitar Factoría Compostela, una galería de arte bastante chula situada en Rúa da Conga 9, Santiago de Compostela. A los habituales espacios de exposición añade zonas de talleres, un GastroLAB (que, por cierto, los viernes de 5 a 8 organiza degustaciones de té) e incluso apartamentos (uno de los cuales […]
Read More
Publicado: 25 enero, 2011
Este año he decidido probar algo nuevo (el año pasado, fue hablar de Lost, ya saben). Durante 2011 dedicaré mi bitácora rara (Vlogico) a poner fotografías hechas con el iPhone (modificadas, manipuladas y demás). Una fotografía al día, durante todos los días de 2011. Ese es el reto. Por ahora va bien. Un ejemplo: Las […]
Read More
Publicado: 24 enero, 2011
Pues ya está aquí lo último de Murakami (que se pondrá a la venta a partir del 1 de febrero), su 1Q84 (Tusquets Editores. ISBN: 978-84-8383-296-7. 740 pp. 26,00€), una visión alternativa al 1984 real (por ejemplo, en 1Q84, americanos y rusos están construyendo conjuntamente una base permanente en la luna). Por el momento llevo […]
Read More
Publicado: 19 enero, 2011
Si admiro a alguien, admiro a Chris Marker. No sé cómo definirle. Habitualmente se le considera director de cine. Pero si lo es, no es director de cine como se entiende habitualmente esa actividad. Sobre todo porque deriva especialmente hacia un cine cercano al ensayo, no estrictamente documental, manifestando siempre una aproximación personal, un necesario […]
Read More
Publicado: 19 enero, 2011
Pues eso, los cómics que vaya leyendo durante 2011: Ice Cream & Sadness: Cyanide & Happiness Vol.2 de Kris, Rob, Matt & Dave Herminio Bolaextra: Medio a medias de Mauro Entrialgo The Simpsons Futurama Crossover Crisis Wilson de Daniel Clowes Sanji and the Baker de Robin Tzannes y Korky Paul The Smurf King de Yvan […]
Read More
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Aviso de cookies