Sobre la filosofía, la biología y la astrofísica ha construido Jesús Mosterín su búsqueda de la cosmovisión, la posición humana en el universo. En el paseo examina los fundamentos del conocimiento científico, separa el grano de la paja, pinta la semblanza de dos destacados filósofos de la ciencia y dos destacados biólogos, medita sobre la ética de diversos desarrollos de ingeniería genética y reflexiona sobre los grandes misterios del universo físico.
Lo mejor del libro son las semblanzas de dos filósofos y dos biólogos: Karl Popper, Thomas Kuhn, Jacques Monod y Edward O. Wilson. Las razones son evidentes. Los dos primeros ayudaron a fundamentar lo que se entiende por conocimiento científico, para distinguirlo de otras formas de conocer o de especulaciones que se visten de los atributos de la ciencia pero distan de serlo. Sale mejor parado Popper, entre otras cosas porque su criterio de falsabilidad sigue siendo muy poderoso, y en el caso de Kuhn da la impresión de que al final de su vida hubiese deseado no haber escrito La estructura de las revoluciones científicas. Los biólogos aparecen principalmente por haberse atrevido a extender los alcances de la biología hasta tocar la vida humana. Lo que debería ser evidente, que el ser humano es también un animal, es una afirmación que requiere de espíritus valientes. Monod introdujo el azar, mostrando que no somos producto de ningún plan maestro, y Wilson, con la sociobiología, se atrevió a iniciar el fructífero camino de explicar la psicología humana desde un punto de vista biológico.
Curiosamente, en la última parte del libro, la dedicada a la física, la matemática y especialmente a la astrofísica, no hay perfiles de pensadores destacados. Sólo se me ocurre una explicación. Si bien en el caso de la filosofía y la biología es preciso «aplicar» los conocimientos de esas disciplinas al estudio de la ciencia por un lado y de la condición humana por el otro, un paso difícil que inicialmente sólo unos pocos se atreven a dar, en el caso de la física, la matemática o la astronomía, a estas alturas de su desarrollo, los conocimientos son los que son y no hay mucha necesidad de «interpretar» o «aplicar». Si bien todavía algunos humanistas o reformadores políticos incipientes pueden afirmar que el ser humano nace como una hoja en blanco sobre la que se puede escribir cualquier cosa, en contra de las pruebas experimentales, o algunos sociólogos declaran que la ciencia es puramente narrativa, aceptando la ciencia es difícil negar la posición de la Tierra en el sistema solar, el tamaño de la galaxia o las limitaciones de los sistemas axiomáticos matemáticos. Simplemente, es un hecho que somos diminutos frente al cosmos.
El resto del libro está compuesto a fragmentos, lo que permite al autor tratar gran variedad de temas, pero que tiene el efecto de ofrecer una imagen en ocasiones inconexa. El hilo conductor es esa búsqueda de una cosmovisión, pero en ocasiones la variedad y cantidad de los temas tratados impide conservar la ilación.
La primera parte (Ciencia, filosofía y sociedad) es la más interesante, por lo que tiene de exploración de los fundamentos del conocimiento científico. En ella, Jesús Mosterín hace lo posible por separar el grano de la paja, por intentar aclarar la diferencia entre un conocimiento que es realmente científico y por tanto se sustenta en la realidad y aquellas ideas especulativas que podrían parecer científicas, como el Punto Omega de Tipler, pero que en ocasiones se alejan de la ciencia tanto como la astrología y la cartomancia. Es una posición refrescante examinar el propio conocimiento científico desde el punto de vista de la racionalidad y Jesús Mosterín lo hace con brillantez, conocimiento y sagacidad. También hace un repaso de diversas filosofías sobre el conocimiento científico, como el positivismo, intentado encontrar una posición razonable.
La segunda parte está dedicada enteramente a la biología. La biología es hoy en día una ciencia extraordinaria que en su avance veloz está desvelando lo que hasta hace poco eran misterios, o al menos convierte los misterios en problemas en vía de solución. Es también la ciencia que más nos afecta directamente. Después de todo, a pocas personas importará la edad del universo o el tamaño de los cúmulos de galaxia, pero comparar nuestro genoma con el de una mosca es un comentario extraordinario sobre nuestra naturaleza. Hoy en día, de tanto buscar el alma en el interior del cuerpo nos hemos topado con el ADN que parece haberse convertido en el último bastión inviolable de nuestra identidad, una posición que, irónicamente, la biología se encarga de erosionar con la misma rapidez con la que la cimentó. En esta sección, el autor reflexiona sobre el genoma humano, las células madres y la clonación, intentado ahuyentar temores infundados y aplicando el mismo rigor que en la primera parte.
Es de destacar el certero análisis sobre la polémica alrededor de las células madre, que tantos posibles beneficios médicos y sanitarios pueden traer, pero cuyo uso está envuelto en una controversia que tiene más de superstición que de análisis racional. Poniendo el límite en la existencia de un sistema nervioso capaz de «sentir», el autor no ve ningún problema en aplicaciones científicas y tecnológicas que sólo afecten a células. También se habla de un tema querido al autor, los derechos de los animales, del que hace una apasionada defensa.
Sin embargo, desde mi punto de vista, en esta segunda parte falta algo. Quedarse con el ADN y el genoma cuando la biología evolutiva, aplicada al ser humano, está generando tantas hipótesis, muchas de ellas controvertidas y discutibles, de interés sobre el origen de la conciencia humana y nuestra psicología, me parece una limitación. Desde ese punto de vista, la breve semblanza de Wilson despierta la curiosidad, pero sabe a poco. Yo en particular hubiese agradecido una aplicación del rigor de la primera parte a exponer los resultados, teoría y contradicciones de la psicología evolucionista (el término inglés es «evolutionary psichology», pero escribo psicología evolucionista porque la traducción directa al español, como han señalado otros certeramente, daría la impresión de que estamos hablando de Piaget y no de Darwin) y lo que ésta pueda aportar a la cosmovisión que se busca.
La tercera y última parte es la menos interesante de las tres. También es la más desigual. Algunos temas se tratan de forma excesivamente esquemática (Ventanas al universo) y otros con demasiada profundidad (Los números naturales como Biblioteca Universal). También es la más difusa, al no apreciarse claramente el tema unitario. A destacar una curiosa contradicción. El autor parece dar por buena la idea de que hay vida inteligente fuera de la Tierra y defiende el proyecto SETI, pero siguiendo con rigor las formulaciones de la primera parte, las ideas del SETI tienen mucho de infalsables (es imposible decidir cuándo fracasaría el SETI, porque la búsqueda, en principio, podría realizarse durante un tiempo infinito sin resultado) por lo que sería preciso ponerlas en «cuarentena».
En Ciencia viva, Jesús Mosterín, ha escrito un interesante libro sobre la ciencia, un elogio de la curiosidad, la comprensión y el rigor intelectual. No vacila en adentrarse en muchos terrenos, normalmente de forma fructífera, aunque, como ya he dicho, en ocasiones también de forma algo desordenada. Muchas de las ideas que discute son de gran importancia, y las explica por lo general con un lenguaje claro y directo, con la voluntad de ser entendido. Pero ante todo, es una ejemplo de amor y entusiasmo por el conocimiento y la seriedad intelectual.
Publicado originalmente en El archivo de Nessus.