Esta mañana recibí un correo de Amazon.co.uk indicándome que el sexto libro de Harry Potter no estaría disponible en la fecha prevista (ya lo tenía reservado, por supuesto) y que quizá sería mejor que intentase conseguirlo en otra tienda.

Ahora, horas más tarde, acabo de recibir otro mensaje desmintiéndo y disculpándose por el anterior. Sí estará disponible y lo mandarán en su fecha prevista. Que todo va bien. Que el pedido está en su sitio. Lo divertido es que en medio del mensaje dice:

We assure you that howlers have been sent to the muggles responsible for this action and we are investigating the possibility that You-Know-Who may have been involved.

Un poquito de humor para pasar el susto.

Premios La cárcel de papel

La excelente bitácora sobre cómics La cárcel de papel ha anunciado sus premios del año 2004. Entre otros, mejor cómic español: Juana de Arco de Andrés G. Leiva y mejor cómic extranjero: Píldoras azules de F. Peteers.

Había visto Píldoras azules y no sabía si comprarlo. Ahora lo leeré.

—–

Mi libro de Mojo Jojo

Me lo regalaron en Tenerife. Está lleno de destalles jugosos sobre ese gran personaje. Por ejemplo, le gusta desayunar huevos, tostadas y plátanos. ¿A quién no?

734_imagen(358)

Seguridad informática

Estoy es un sistema seguro y lo demás son cuentos.

728_imagen(357)

La misteriosa llama de la reina Loana

Bien, ya llevo 250 páginas. Es decir, ya estoy terminando el libro (recuerdo el chiste ese que pregunta, «¿hasta dónde puede entrar un gato negro en un bosque oscuro?». Hasta la mitad, evidentemente).

Y lo estoy disfrutando muchísimos.

En general, de Eco me gustan más sus libros de ensayo que sus novelas (mi preferido durante muchos años fue Apocalípticos e integrados. Ahora creo que me inclino por Seis paseos por los bosques narrativos), pero también he disfrutado mucho de su ficción. Ahora me he dado cuenta de que hace más de 20 años que leo a Eco (no empecé con El nombre de la rosa -ése fue el segundo- sino con Signo). Eso sí, sus dos novelas anteriores me quedan sin leer (no lo hice en su día y ahora no sé si lo haré).

El protagonista de La misteriosa llama de la reina Loana es un hombre de sesenta años que pasa un breve periodo en coma. Al despertar, no recuerda nada de su vida, aunque conserva una memoria enciclopédica con respecto a todo lo demás (el personaje hace continuas referencias citando a diestro y siniestro. Y cita de todo y a todos). Para intentar recuperar la memoria, regresa a la antigua casa familiar y se sumerge en los papeles antiguos: en los tebeos, libros escolares y relatos de aventura que leía.

Es decir, un retrato de la Italia de la época -que supongo irá avanzando más en el tiempo-, algún descubrimiento familiar, un reencuentro consigo mismo, y una reflexión sobre el hombre moderno (esto último no sé, pero pensé que quedaría bien si lo ponía). La verdad es que a mí me resultan irresistibles estas operaciones mentales de desenterramiento del pasado.

Seguimos.

Por cierto, simultáneamente estoy leyendo otro libro de Eco (estoy leyendo varios libros a la vez, incluyendo On Intelligence de Jeff Hawkins y la constitución europea), Sobre literatura. Ensayos apasionantes e interesantes cada uno de ellos, aunque el conjunto no está a la altura de Seis paseos por los bosques narrativos.

pjorgeCast #3

Mi tercer podcast es algo diferente. Quería hacer uno de esos paseos comentados que tan chulos me parecen, y estando de visita a los padres me pareció una ocasión perfecta. Hay muchos lugares en Lanzarote por los que pasear comentando (en muchos de ellos, por cierto, sólo de oiría el viento). Como estaba en Arrecife, me decidí por un recorrido desde más o menos las inmediaciones de Puerto Naos hasta el Gran Hotel.

La calidad de la grabación no es muy buena. Lo grabé con mi Nokia 7610 y ahora comprendo que debo aprender algo más sobre el teléfono (o buscarme un sistema completamente nuevo tal vez un MiniDisc) antes de intentar algo similar. En especial, se oye muchísimo el viento. En algún punto es casi imposible entenderme (y no sólo por la vocalización).

Recuerden, si disponen de un agregador de podcasts (tipo Doppler), no tienen más que añadir la fuente RSS para empezar a bajarlo.

En esta ocasión, hago un experimento. El archivo de audio también se puede descargar por medio de BitTorrent usando este enlace pjorgeCast#3.

Y aquí los enlaces que comento en el podcast:

Easypodcast

Easypodcast es una de esas aplicaciones muy simples y muy útiles. La ha escrito Canopus, en python, para ayudar en el proceso de creación de podcasts. Tiene tres funciones: 1) Permite modificar las etiquetas de un archivo mp3 de podcast. 2) Crea el archivo RSS de sindicación a partir de una serie de archivos mp3. 3) Los envía todo, archivos mp3 y archivo de sindicación, por FTP al servidor.

Canopus pide sobretodo comentarios a propósito de la aplicación. Cosas que podrían mejorarse y características a añadir.

Cómo convertirse en un hijodeputa

Herminio Bolaextra es uno de los grandes personajes creados por Mauro Entrialgo. Herminio es un perfecto cabrón, por tanto, la persona idónea para servir de hilo conductor a un libro titulado Cómo convertirse en un hijodeputa (las palabras «hijo» y «puta» están recortadas en la portada para que se vea lo que hay detrás. Pero no desesperen, en el interior vienen las letras para que no crean que les han estafado) subtitulado La enciclopedia del mundo de Herminio Bolaextra.

Tres individuos, Mauro Entrialgo, Ata y Santi Orue (que se ocultan tras una solapa), han sido necesarios para componer toda la sabiduría de la obra. En esa se reúne desde lo más bajo y cochino (lo que era de esperar de Herminio), hasta el comentario más alto y sublime sobre la sociedad actual (lo que era de esperar de Herminio). Da la impresión de que para Herminio esos dos aspectos del mundo no se distinguen demasiado.

Algunos capítulos son: «La ciudad como parque temático», «El alimento de los campeones», «El cuarto joder», «Nuestros amigos los tenderos», «Esos cabrones que no paran de meter ruido», «Paratos», «Así es usted por dentro» y el imprescindible «Cómo escaquearse después de haberla montado».

Que vamos, es uno de esos cómics gamberros, divertidos, ácidos y cabrones. Si les han gustado otras apariciones de Hermino, está les encantará.

Más información en la página de la editorial, Astiberri:

Hace dieciocho años que el personaje nació en las páginas del TMEO y multiplicó sus apariciones desdoblándose a otras revistas como Makoki. Desde entonces, no sólo se han publicado dos libros de historietas que han batido récords de venta y que siguen reeditándose todos los años, también ha trascendido al medio protagonizando una obra de teatro de gran éxito que estuvo representándose durante diez años por toda la península y numerosos productos paralelos muy difundidos: carteles, el libreto de la obra, alfombrillas de ordenador, camisetas, pins, chapas, etc.

Los que estén por Madrid tienen suerte. Mañana lunes 14 de febrero (día de los enamorados, ¿hay mejor día?) Mauro Entrialgo firmará, a partir de las 7 de la tarde, ejemplares del libro en la librería Madrid cómics. Si tienen la oportunidad, charlen unos minutos con él, que es un tío genial.

El cartel:

Sabes que una novela te va a gustar cuando al poco de empezar te encuentras con un diálogo como este:

-Sí, está usted casado, con una señora absolutamente encantadora que se llama Paola y que le ha asistido noche y día. Esta noche ha sido la única que la he obligado a irse a casa, estaba al borde del colapso. Ahora que usted se ha despertado, voy a llamarla, pero tendré que prepararla, y antes aún tenemos que hacerle otras pruebas.

-¿Y si la confundo con un sombrero?

-¿Cómo dice?

-Hay un hombre que confundió a una mujer con un sombrero.

-Ah, el libro de Sacks. Un caso famoso. Veo que es usted un lector al día. Pero no es su caso, porque, si lo fuera, a mí me habría confundido con una estufa. No se preocupe, quizá no la reconozca, pero no la confundirá con un sombrero. Volvamos a usted. Bien, usted se llama Giambattista Bodoni. ¿Le dice algo?

Poco después, dicha Paola manda a su marido a comprar flores. Como la floristería estaba cerrada, el marido regresa con los testículos de un perro, con vejiga y todo, metidos en una botella de formol. A mí no me dejarían meter algo así en casa.

Como habrán comprobado por la última frase del diálogo anterior, la novela abunda en chistes.

Podcasting en New Scientist

Si antes comentaba que USA Today se ocupaba del podcasting, es ahora New Scientist, de entre todas las publicaciones, la que se acerca al fenómeno (el podcasting va repitiendo la evolución de las bitácoras pero a un ritmo mucho más rápido).

‘Podcasters’ deliver radio-on-demand se centra sobre todo en la posibilidad de oír los programas cuando uno quiere. Es decir, una radio en la que el oyente escoge el momento para la audición.

The ubiquity of MP3 players, the emergence of easy-to-use, inexpensive audio-editing software, and the explosion in the number of blogs where information on new podcasts is posted, has created an environment ripe for podcasting. There are now more than 700,000 different podcasts to subscribe to, compared with 5000 only three months ago.

While some traditional broadcasters are now podcasting, the majority of postings are by geeks who keep up with the emerging technology. As a result the casts tend to be a little rough at the edges, and some are positively bizarre. Fancy musical news? Try the Tapdancing News, a satirical news round-up sung by California-based Sondra Lowell while she tap dances.


Comerentenerife.com

Tenerife en un extraordinario lugar para vivir. Allí estuve catorce años y fueron muy agradables. Desde mi punto de vista, tiene la combinación perfecta de servicios y calidad de vida. Todavía me resulta una delicia regresar y ver amigo.

Por eso celebro la aparición de una bitácora que combina dos de mis placeres: la comida y Tenerife. Comerentenerife.com se lanza con la idea de comentar restaurante, cómodamente ordenados por rangos de precio y por especialidades, de toda la isla. Por el momento hay muy poco, acaban de empezar, pero promete.

El día y medio que estuve en Tenerife me las arreglé para visitar tres restaurantes. Estoy seguro de que con un poco de maña hubiese podido encajar el cuarto.

Podcasting en USA Today

Compré la edición internacional de USA Today el miércoles en Barajas. No fue porque me guste el periódico, sino porque allí en portada, justo debajo del nombre del periódico, arrancaba un artículo sobre podcasts. La verdad es que el artículo está bastante bien. Es relativamente largo, sobre todo para un periódico, y cubre todas las bases. Desde una pequeña introducción histórica, hasta una descripción más o menos general del proceso, incluyendo reflexiones sobre por qué el podcast no gusta a empresas como Apple o Microsoft (más preocupadas de la protección de copyright y muy poco dadas a hacer nada que pueda ser libre). También cubre algunos podcasts famosos, como el de Adam Curry o el de Dawn y Drew, y se ocupa de algunos más pequeños, como Reel Reviews. Ofrece una imagen optimista y además destaca el interés que el podcast puede tener para muchos oyentes:variedad, temas que se tratan en profundidad, cosas que no se pueden decir en los medios normales…

Podcasting en USA Today

Una cosa que no tiene nada que ver: la edición internacional de USA Today está diseñada para leerse en un asiento de avión. Es muy estrecha y bastante larga. Muy cómoda para abrir y cerrar en un espacio limitado.

¿Qué es un trompo?

Charlando con mi sobrino:

Yo: ¿Sabes qué es un trompo?
Él: Una beyblade de antes.

Creo que era Umberto Eco quien decía que los juguetes son cronológicos pero transhistóricos.

Mister K en Barajas

Salí de Santiago un jueves y en la parada de Barajas compré El jueves e intenté comprar Mister K. La sorpresa fue que la segunda me fue imposible de adquirir. No la había.

Regresé un miércoles, y una vez más en Barajas pude comprar El jueves pero no Mister K (que he comprado hoy en un quiosco de Santiago). Nuevamente la misma historia, en ninguno de los quioscos de mi terminal.

¿A qué se debe? ¿Se vende de inmediato? ¿No se vende en el aeropuerto? -si así es, ¿por qué?- ¿Tuve mala suerte esos dos días? ¿Debería haber preguntado?

Ha muerto Ernst Mayr

Ernst Mayr, fallecido a los 100 años, era uno de los gigantes de la biología.

(vía The Loom)

Podcasting en el Ciberp@ís

Ayer el Ciberp@ís dedicó una líneas a los podcasts. Después de un titular un poco raro -«La mezcla de iPod y ‘weblogs’ crea un nuevo género, el ‘podcasting’ que reproduce programas de radio». ¿A qué viene ese comentario final de que «reproduce programas de radio»?- comenta bastante bien qué es un podcast y qué ventajas tiene. Luego, casi al final, se corta y habla de vídeo y aplicaciones del iPod. Como suele pasar en estos casos, todos los enlaces son a páginas en inglés. Con lo fácil que hubiese sido incluir también a MiniD hablando de Podcasts.

Podcast en Ciberpais

Lanzarote

Estoy pasando unos días en Lanzarote visitando a la familia. He estado haciendo unas fotos y he creado un set en Ficklr para ponerlas. El lunes iré a Tenerife y luego me volveré a Galicia.

—–

50 invitaciones

GMail he ha dado 50 invitaciones:

Ante tenía 5 y no sabía muy bien qué hacer con ellas. No sé qué esperan que haga con 50.

El podcast de Minid

Minid por fin se ha decidido. Ha producido su primer podcast.

El geco de Rafael Sánchez Ferlosio

Llevo como la mitad y, como era de esperar, me está encantando. Ferlosio tiene una rara habilidad para la fluidez. Usa un lenguaje muy preciso y que en ocasiones suena arcaizante, pero jamás parece forzado, todo lo contrario: la palabra desconocida u olvidada suena perfecta. Por el momento, me quedo con «Fragmento de una carta de Yndias», junto con su nota, donde se cuenta someramente las vicisitudes del correo con la América de la época. Dan ganas de leer las cartas supervivientes.

De la contraportada:

Los textos, fundamentalmente cuentos, que Sánchez Ferlosio reúne en El geco permiten apreciar en todos sus matices los diferentes registros de la prosa del autor. Todos ellos mantienen un severo equilibrio entre lo cotidiano y lo fabuloso, entre la ferocidad de la épica y la poesía del instante; todos permiten reflexionar sobre temas omnipresentes en la obra del autor: la delgada frontera entre la inocencia y la culpabilidad, la necesidad de liberarse del sentido tributario de la historia o la brutalidad del poder. Esto último aparece en «El escudo de Jotán» donde se narra la historia de un pueblo que, para hacer frente al ejército de un sangriento emperador, urde una farsa que tendrá inesperadas consecuencias. Frente a los desmanes de los hombres, los animales protagonizan relatos que muestran la fuerza de los prejuicios o el rostro de la violencia. En «El reincidente», un lobo se encamina al cielo para obtener el descanso eterno, pero no le será fácil… -Dientes, pólvora, febrero» describe una batida de caza que regresa triunfante, porque ha muerto una loba. El silencio del animal muerto contrasta con la charla de los cazadores. Otro animal, esta vez un enorme salmón que se libera del anzuelo, vaga por las líneas de «Plata y ónix»; el frustrado pescador podría pactar con el diablo para recuperar su pieza, pero tomará una decisión inesperada…

La abrumadora fuerza de la historia y la necesidad de relativizar su testimonio determinan relatos como «El peso de la historia», «Teatro Marcello», «La gran muralla- o «El pensil sobre el Yang Tsé…». «Y el corazón caliente», crónica de un accidente de carretera en un paisaje helado, es una subversión de la parábola del buen samaritano. «Los lectores del ayer» y «Los príncipes concordes» forman parte del material inédito de la Historia de las Guerras Barcialeas. A través de la disputa sobre el número de éstas o alrededor de las discrepancias entre Grágidos y Atánidas sobre cómo construir un puente, Sánchez Ferlosio nos ofrece una impresionante meditación acerca de la verdad y la historia o la conveniencia de sacrificar la calidad en nombre de la eficiencia.

Sánchez Ferlosio convierte, una vez más, la palabra en el último protagonista de su libro, una palabra que quiere ser vida, una vida que rehúye el compromiso con »la estrechez de lo fiadero la inapelabilidad de lo seguro, la rigidez de la misma certidumbre».

—–

1 168 169 170 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies