El próximo reproductor de Apple

El próximo reproductor de Apple.

Lo del humor es curioso. Éste es el segundo chiste que enlazo sobre el iPod nano, que realmente es un buen producto. Vamos, no es revolucionario ni nada por el estilo y probablemente se puedan comprar productos con más características. Pero hace lo que tiene que hacer y es bonito.

Sin embargo, nadie parece reírse de ese teléfono iTunes que se han montado. Tengo la impresión de que el teléfono carece tan completamente del más mínimo interés (el mundo esperaba un iPhone, no un Motorola tirando a raquítico) que ni siquiera merece un chiste.

La moral debe ser: más te vale ser muy bueno o muy malo si quieres que se rían de ti.

Según LifeHacker. Mis preferidas:

8. Unlike the mini, it doesn’t look like a pregnancy test stick, so I can carry it around without fearing that someone will pee on it.

4. Apple…must buy every new product…Apple…must buy every new product…Apple…must buy every new product…

3. Because it shows off my individuality, just like all the other people who will be buying it.

(vía Davidgp.com)

Se repartiría en 61 asiáticos, 12 europeos, 14 americanos, 13 africanos y 1 persona de Oceanía. 6 personas poseerían el 59% de la riqueza mundial. Más aquí.

100 bitácoras en 100 días

Andamos con mucho trabajo por aquí (cuestión de edad y esas cosas), por lo que no hay tiempo para todo. Sin embargo, siguiendo un enlace de fernand0 (algo sobre la muerte de las bitácoras escritas por geek con el que estoy totalmente de acuerdo) he dado con esta buena idea: 100 bitácoras en 100 días. Me ha gustado tanto, que he decidido hacerlo aquí.

La cuestión es bien simple, no hay más que enviarme un mensaje a pjorge@gmail.com que tenga como asunto «100 bitácoras» (más que nada para organizarme). En el mensaje, pues los datos habituales: nombre de la bitácora, dirección y demás. Y también, un pequeño texto -digamos, máximo 100 palabras- descriptivo sobre la bitácora: de qué va, lo que pretende y por qué alguien tendría que molestarse en leerla. Cada día -o, en realidad, cuando cuadre- escogeré una y le dedicaré una entrada.

Condiciones.

No valen las que ya he enlazado en algún momento. No hace falta enlazarme a mí y tampoco tendré en cuenta el hecho de que se me enlace o no. Eso sí, mi decisión es final y escogeré simplemente las que me parezcan más convenientes. Si llegan más de 100, pues mala suerte. Si llegan menos de 100, pues bueno, vale. Lleguen las que lleguen, las que yo quiera saldrán.

Y luego los lectores opinarán.

Pues eso, los interesados ya pueden empezar a mandar. Empezamos el próximo lunes.

Padre de familia en DVD

Leo en BBoing que el 19 de octubre se pondrá a la venta en España la primera temporada de Padre de familia. Para los que no conozcan la serie, Padre de familia es como Los Simpson pero con gracia y sentido del humor… que no, que es broma, que Los Simpson están muy bien. La diferencia principal es que el humor de Padre de familia es bastante más surrealista que el de Los Simpson.

(En cuanto a irreverencia, las dos series van más o menos a la par. Los Simpson es más sutil en su irreverencia, mientras que Padre de familia es más explícita. Las dos son igualmente destructiva para el orden social establecido y esas cosas.)

Nintendogs arrasa

En estados unidos el juego Nintendogs ha vendido un cuarto de millón de copias en la primera semana. No está mal.

¿Por qué? Pues según este artículo (vía Techdirt), los perritos necesitan nuestra ayuda, y nada nos gusta más que sentirnos necesitados.

Construye tu propio receptor GPS

Pieza a pieza:

This is a short description on how I spent some hours this summer building a simple GPS device. For some time now I have been wondering about the possibility to build such a device from mostly scavenged and old parts, the most important being (of course) a GPS receiver module, and an LCD display. And indeed it was possible. ,)

(vía Hack a day)

—–

Esto es demasiado bueno

Un título totalmente redundante. Qué gracia.

(vía Skeptico)

Libros

Últimas adquisiciones:

The Platypus and the Mermaid: And Other Figments of the Classifying Imagination de Harriet Rivo. Una visión a la historia de las clasificaciones y taxonomías biológicas en la Inglaterra del siglo 18 y 19. La introducción es muy divertida, porque evidentemente la autora es perfectamente consciente que escribir un libro, y dividirlo en capítulo, es también una forma de clasificación. Si vas a examinar los errores del pasado, ¿qué errores estarás cometiendo tú al hacer lo mismo?

The Platypus and the Mermaid

What Makes Biology Unique? : Considerations on the Autonomy of a Scientific Discipline de Ernst May. Estoy leyendo un libro de Mayr sobre evolución, y me está gustando tanto -el hombre escribe con una claridad asombrosa y una elegancia extrema- que he comprado este otro. Parece muy divertido. Incluso hay un capítulo sobre vida extraterrestre.

What Makes Biology Unique?

The Final Solution de Michael Chabon. Un Holmes retirado y dedicado a la cría de abejas debe resolver un último caso cuando un niño inteligente pero mudo, acompañado de un loro, entra en el pueblecito de Sussex donde vive.

The Final Solution

Energías renovables

Ecoenergia es una bitácora «sobre energías renovables, eficiencia energética y otras menudencias».

PSP

Yo, como muchos, ya tengo mi PSP. Tenía un vale que me dieron en mi cumpleaños, así que el mismo día 1 de septiembre la PSP apareció mágicamente sobre mi mesa:

La PSP ya llegó

Le he comprado una tarjeta de memoria decente (qué patético que vendan estas cosas con tarjetas de 32 megas) y he probado a meter vídeos y demás. Todo funciona muy bien, aunque también es cierto que podría ser un más flexible (los vídeos hay que ponerlos en un directorio concreto y esas cosas). He mirado los juegos y la verdad es que hay poca cosa. Lo que me resulta curioso es lo de las películas, porque vamos, 20 euros por Hellboy en UMD que sólo se puede ver en la PSP cuando en el mismo centro comercial encuentras el DVD de oferta por 9 euros parece un pelín raro.

Lo que sí me sorprendió fue lo bien que funciona el asunto del cómic. Es la cosa más simple del mundo (una serie de imágenes del tamaño de la pantalla de la PSP), pero la experiencia de lectura es bastante agradable. Me pregunto si algún autor español estaría dispuesto a crear cómics par la PSP.

Mirando en el archivo, hablé por primera vez de la PSP allá por noviembre de 2003. Algunos detalles estaban equivocados, pero el diseño final se parece bastante.

Google Purge

Según anuncia la publicación satírica The Onion -que se inventa los artículo y son así más divertidos- Google Purge será el próximo lanzamiento de Google. Con ese proyecto, Google planea destruir toda la información que no pueda indexar. Toda, toda la información. Incluyendo tu ADN:

«Google finally has what it needs to catalog the DNA of every organism on Earth,» said analyst Imran Kahn of J.P. Morgan Chase. «Of course, some people might not want their DNA indexed. Hence, the robot army. It’s crazy, it’s brilliant-typical Google.»

Enlarge ImageGoogle 3

Google executives oversee the first stage of Google Purge.

Google’s robot army is rumored to include some 4 million cybernetic search-and-destroy units, each capable of capturing and scanning up to 100 humans per day. Said co-founder Sergey Brin: «The scanning will be relatively painless. Hey, it’s Google. It’ll be fun to be scanned by a Googlebot. But in the event people resist, the robots are programmed to liquify the brain.»

Brillante.

(vía Davidgp.com)

Libros

Las últimas compras.

The Cultural Origins of the Human Cognition de Michael Tomasello. Lo están leyendo, con comentarios, en Mixing Memory, y yo me he apuntado en plan lurker. Lo interesante de la situación es que el libro parece defender lo contrario de lo que opino. A ver si he cambiado de idea cuando lo termine.

The Cultural Origins of the Human Cognition

Tales of Belkin and Other Prose Writings de Alexander Pushkin. Leí unas obras de teatro de Puskin -hacía tiempo que me apetecía, no sé por qué- y ahora he decidido seguir con más prosa. Dicen que la poesía de Pushkin sólo se aprecia bien si la lees en el ruso original. Eso lo dejaremos por ahora.

Tales of Belkin and Other Prose Writings

Olympos de Dan Simmons. La continuación de Ilium. Me encantó el primero. ¿Cómo iba a dejar de leer como acaba? La verdad es que empieza bastante bien.

Olympos

Personal, Portable, Pedestrian. Mobile Phones in Japanese Life de Mizuko Ito, Daisuke Okabe y Misa Matsuda. Todo un libro sobre la que debe ser la sociedad que más usa el móvil -y de formas más diferentes- del planeta. Una oportunidad para descubrir qué puede pasar en otros lugares y qué no sucederá debido a las diferencias culturales.

Personal, Portable, Pedestrian. Mobile Phones in Japanese Life

Nokia Smartphone Hacks. Tips & Tools for Your Smallest Computer de Michael Juntao Yuan. La idea, evidentemente, sería que el móvil no sólo fuese tu ordenador más pequeño, sino también tu ordenador principal, con el que desarrollarás la mayor parte de las actividades del día.

Nokia Smartphone Hacks. Tips & Tools for Your Smallest Computer

Mobile Usability. How Nokia Changed the Face of the Mobile Phone de Christian Lindholm, Turkka Keinonen y Harri Kiljander. Hojeándolo, parece un libro un interesante. Pero no tanto porque contenga conocimientos prácticos de aplicación inmediata, que no parece el caso, como porque permite observar el proceso de creación del interfaz gráfico de los móviles.

Mobile Usability. How Nokia Changed the Face of the Mobile Phone

GooglePark

GooglePark: scoble goes to google. Genial.

(vía O’Reilly Radar)

Los caballeros de la mesa cuadrada

En Lego. Genial. Incluso hay una referencia a un famoso sketch de los Monty Python.

Gracias, Xavier.

Diseño Inteligente

Deliciosa animación sobre el diseño inteligente. ¡Cuántas verdades en tan pocos dibujos!

(vía Pharyngula)

Ilusión óptica

Una ilusión óptica. Si miras a la cruz central, los puntos rosa se vuelven verdes y desaparecen. Pero si miras a los puntos directamente, sólo los ves parpadear. Aparentemente es un fenómeno conocido como ceguera inducida por el movimiento.

(vía BoingBoing)

Disney odiaba Toy Story

10 años después de Toy Story, la gente de Pixar cuenta que Disney no entendía la película y casi consiguieron no hacerla. Hoy, claro, Disney es la compañía que lleva años sin producir una película decente y Pixar es una empresa que está todavía por hacer una película mala:

Disney, which was bankrolling the project, peppered the young animators with notes and suggestions. The story was too juvenile, the higher-ups said, and the characters had to be edgier. Afraid to trust themselves, Lasseter and his crew tried to follow all the directions.

It was, nearly everyone agrees, a train wreck. Disney hated the movie and the idea — and shut it down.

«Yeah that was fun,» jokes Pete Docter, who was nominated for Oscars for «Toy Story» and «Monsters, Inc.» «And it happened right around Christmas, too.»

Lasseter recalls that he «begged» for two weeks to fix things. The animators went back, took out all of Disney’s suggestions and made the movie they wanted to make in the first place.

And, naturally, when they screened the new version, Disney execs loved it. There’s your corporate minds at work: First they screw it up and hate it, and then don’t even realize that they’re watching what they hated in the first place.

(vía FirstAdopter.com)

Luarnet.com

Hace unos días que vengo experimentando con otra bitácora, Luarnet.com, dedicada a móviles y movilidad. Todavía no está terminada (¿lo están alguna vez?) y faltan muchos detalles. Como no quería demorarme, he usado un software de bitácora ya creado (en lugar del que empleo para pjorge.com) llamado Pebble y un dominio que tenía desde hacía mucho tiempo pero que no usaba para nada en concreto. De todas formas, el nombre me gustaba mucho y era una pena que se perdiese.

La bitácora nace de una inquietud que siento desde hace un tiempo. Me apetecía mucho hablar de móviles, con detalles e incluso con referencias a la programación de esos dispositivos, pero tenía la impresión de que pjorge.com no era el lugar más adecuado. Con el tiempo, pjorge.com, ha ido adoptando un aire más general, moviéndose por los senderos de lo que a mí puede resultarme interesante a lo largo del día (pero en la que rara vez hablo de trabajo o de mi doctorado). Mi impresión era que entradas más específicas sobre móviles -y varias de ellas al día- no encajarían bien. Por eso pensé en una bitácora temática sobre esa cuestión. Lo que tiene dos ventajas evidentes. 1) Quien no quiera leer -mucho- sobre móviles puede evitarla con facilidad. 2) Me permite experimentar con una bitácora temática, cuando hasta ahora había hecho algo más general.

Planeo seguir escribiendo sobre móviles en pjorge.com (y probablemente copie esas entradas en Luarnet.com) pero de forma más general y abstracta. Los detalles más específicos estarán en la otra.

La verdad es que la cosa ha empezado bastante bien. Luarnet.com ha merecido ya dos entradas, en Loogic.com (aquí)y en Davidgp.com (aquí), que agradezco mucho. Ya recibe más de 140 visitas al día y cuenta con 4 subscriptores en Bloglines. Veremos si sale bien y no me canso de hablar de un solo tema.

¿Por qué movilidad?, preguntarán. Bien, creo que en el futuro habrá dos tipos de ordenadores. Habrá unos ordenadores que estarán en un sitio concreto allí fijos y, lo más importante, sabrán dónde están. Es decir, habrá ordenadores que serán paredes y sabrán cómo y dónde están situados. Y habrá ordenadores que se moverán por ahí y muchos de ellos acompañarán a personas. De los segundos se hablará en Luarnet.com y quizá también un poco de los primeros.

Y sí, probablemente queden en el futuro ordenadores fijos que no tengan ni idea de dónde están. No serán los más interesantes.

El 15% no borra sus fotos

Según un estudio -o encuesta- el 15% de los que respondieron decían no borrar jamás una foto. No me sorprende. El coste del almacenamiento es muy bajo (tengo un disco de 360 gigas externo y por el momento no encuentro muchas razones para borrar fotos) y uno nunca sabe cuándo la foto «mala» le será de utilidad. Es más, no encuentro muchas razones para no hacer las fotografías a la máxima resolución de la cámara. Para reducirlas de tamaño siempre estoy a tiempo.

(vía Techdirt)

1 153 154 155 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies