De frikis

Alvy de Microsiervos me lanza un meme: mostrar el objeto más friki que tengo. Todo se debe a que alguien ha decidido que hoy es el día del orgullo friki. Pero tengo un problema: yo no soy un friki.

Tengo varias pruebas. De la nueva trilogía, sólo me gusta la primera película. No vi la dos siguientes de Matrix; las críticas eran muy negativas, así que pasé. Nunca he visto un episodio completo de Stargate. Star Trek me resulta sólo vagamente interesante. Hay muchos escritores de ciencia ficción a los que no he leído (ni leeré). Fui incapaz de terminar El señor de los anillos a pesar de llegar hasta la página 400. No llevo ningún dado de 20 en el bolsillo (ni siquiera tengo un dado de 20, sólo varios de 10). Y la prueba definitiva, cuando veo Revenge of the Nerds me caen más simpaticos los Alfa Beta.

Me encuentro un poco en la situación de Álvaro de La cárcel de papel. Sólo que él prefiere definirse como gafapasta y yo no sé si no será peor el remedio que la enfermedad. Después de todo, los frikis no merecen morir.

Todo lo que en mi persona se podría considerar friki, me parece simplemente cultura general. Por ejemplo, llevar en el coche la banda sonora de The Rocky Horror Picture Show y cantar «Don’t judge a book by its cover» me parece simplemente buen gusto, como lo es bailar Time Warp (tuvimos una época es que lo bailábamos en todas las fiestas). ¿O quién no ha llevado nunca un Malkavian? Y un duelo a espada con insultos forma parte de la educación sentimental de todos.

Pues eso, que en vano he buscado mi friki interior y no he dado con él. Quizá lo asesiné en su momento, pero la verdad es que ahora soy un señor normal y corriente al que le gusta ver la tele y aspira a ser funcionario. Y en vano he buscado también un objeto raro y friki. No tengo ninguno. O al menos, ninguno que no se pueda comprar en cualquier tienda sin problemas. Me gustaría tener, por ejemplo, una granada de mano firmada por Centurión Chape y Capitán Sevilla, pero no. O incluso la cadera de Ficus Pandorama cuando el pobre tenía 12 años para enseñarles.

Lo único que tengo curioso no es excesivamente friki. Se trata de una edición en seis volúmenes -pero sólo tres tomos- bastante bonita de las 1000 noches y una noche traducidas por Richard F. Burton. La compré hace muchos años, guiándome por mi pasión por el personaje. Incluso contiene el famoso Terminal Essay. Afirma ser edición de una edición de la edición de 1885 y no contiene las noches adicionales. No, no la he leído. Pero si alguien siente curiosidad, pueden leerlo aquí.

DSC04178

DSC04179

Hace muchos años, en Cambridge, estuve a punto de compra la traducción de Lane. Pero me eché atrás en el último momento.

Por supuesto, doy puntos extras de frikismo si descubren el origen de mi interés por Richard F. Burton (leí como cuatro biografías). Vamos, que es muy fácil. Una pista, NO fue el ensayo de Borges.

En El Blog de Jotace descubrimos qué disfraz hubiese podido escoger un Bruce Wayne de color verde para dar todavía más miedo que disfrazado de muerciélago. Esa idea sí que merece una serie.

—–

Top Ten Stock Photography Cliches son esa diez imágenes que aparecen una y otra vez en las campañas de publicidad. En realidad, no significan nada, pero parecen significar. Por ejemplo, el apretón de mano de la sinergía:

(vía Reddit.com)

—–

Con ofertas como éstas…

La verdad es que hay ofertas que dan miedo.

Con ofertas así...

Las risas de la mañana

No nos íbamos a quedar sin vídeo gracioso para empezar el día en este valle de lágrimas que es nuestra patética existencia. Weird Al Yankovic le echa más imaginación al asunto que todo el tríptico inaugural (no era tan difícil):

¿El que toca el piano es el emperador? «Soon I am gonna be a Jedi» 🙂

Recuerdo que este hombre hizo hace algunos millones de años una versión buenísima del Bad de Michael Jackson. Todavía me río de una escena.

(vía Psicofonías)

¿Qué se veía?

La chica de la tele habla de Classictvhits, donde puedes ver qué era éxito en televisión -americana- el año de tu nacimiento (por ejemplo). En mi caso, triunfaba Bonanza (sexto puesto) o El virginiano (14). El show de Jackie Gleason andaba por el puesto noveno.

En los comentarios se apunta a ¿Te acuerdas?, donde puedes enterarte de que en ese año TVE daba Historia de la frivolidad de Narciso Ibáñez Serrador o que en España se estrenaba Planeta prohibido.

Juegos y escritores

Juegos y escritores es un muy curioso artículo sobre videojuegos basados en obras de escritores. Ya me suponía que Stephen King tendría varios. Conocía el No tengo boca y debo gritar de Harlan Ellison, me ha gustado recuperar Gabriel Knight y me alegré al saber que Koji Suzuki también tenía videojuego (la novela The Ring me gustó mucho; la película menos).

—–

Mindstorms en español

Resulta que hay una agregación de bitácoras (convenientemente ordenadas por idiomas) dedicadas al futuro Mindstorms NXT. Se llama BNXT.com. Y en contrato, enla lista hay una en español: Robótica recreativa y educativa.

El imperio contraataca

Un vídeo de Los Nikis cantando esa canción tan divertida de El imperio contraataca:

El vídeo, por cierto, aparentemente está sacado de un programa de La bola de cristal. Curiosamente vi, en TVE 50, uno hace poco; me reafirmo en mi idea de que hay cosas que uno no debería volver a ver (o leer).

(vía Hegemonía)

Y ya lo sabían bien los Monty Python hace ya muchos años cuando le cantaban a Finlandia:

Finland, Finland, Finland,
The country where I want to be,
Pony trekking or camping,
Or just watching TV.
Finland, Finland, Finland.
It’s the country for me.

Y un país que lo tenía todo -por cierto, recomiendo Star Wreck: In the Pirkinning– tiene ahora además su primera victoria en el festival de Eurovisión. Y tras años y años de no lograrla, la han conseguido mandando al grupo más raro que pudieron encontrar. Pues eso, que Lordi ganó Eurovisión, y por un buen montón de votos. Y lo ha hecho -para más nivel- con un delicioso toque de tostadora valiente, con eso de que la televisión de su país no les quisiese pagar los efectos pirotécnicos y tuviesen que hacer una colecta entre sus fans (me imagino a los componentes del grupo vestidos con esta camiseta mientras negociaban con la televisión finlandesa; qué gusto cuando las tiradas salen bien).

Dentro de algunos años, la gente seguirá hablando de esto y alrededor de las mesas preguntarán: ¿tú a quién votaste? Igualito que el día de san Crispín.

Mas:
Klingon en Eurovisión
Finlandia, Finlandia, Ra, Ra, Ra
Hard Rock Hallelujah
Genial Eurovisión: ¡Viva Finlandia!
Lordi wins, and Hell freezes over
LORDI!!!!!!!!!
Lordi: La Primera Señal
Todos con Lordi
Vota por Lordi

De la necesidad de los subtítulos

A veces son necesarios. A veces no lo son. Si no, vean este vídeo en inglés rigurósamente subtitulado en inglés. Pero sólo a veces.

Es que es muy difícil acertar con los subtítulos.

(vía Mentiras, Malditas Mentiras y Estadísticas)

Edad

Ayer se le acabaron las pilas a mi ratón inalámbrico. Quité la tapa, retiré las pilas y fui al armario a coger nuevas. Volví a la mesa y no estaba el ratón. Veía la tapa, pero no encontraba el ratón. Pensando que lo había llevado en la mano y lo había abandonado en cualquier parte, di vueltas, rebusqué en los estantes, miré otra vez en el armario… todo, sin encontrar el maldito ratón. No estaba por ningún lado. A los cinco minutos, totalmente desesperado y antes de ir a buscar otro ratón, llamé al faro de mi existencia. Ella vino al cuarto y yo le dije: «¿Ves mi ratón?». Ella señaló junto al teclado y dijo: «Está aquí». Y efectivamente, miré y de pronto apareció allí. Antes había rebuscado mil veces en la mesa sin dar con él. Lo juro.

La prueba de que me estoy haciendo mayor.

Todos con Lordi

Como dice mi amiguito Fernand0, un país que se atreve a mandar algo así a un festival así, merece ganar. Todos con Lordi. En un festival en el que siempre cantan muertos vivientes, ¿qué mejor que dárselo a unos tíos vestidos de muertos vivientes? Hay que votar.

Por cierto, el sombrero con la bandera de Finlandia es un toque. Y cuando abre las alas…

(vía BBoing)

Google Web Toolkit

Google Web Toolkit sirve para construir aplicaciones AJAX en Java. Hay varios ejemplos (Dynamic Table o Kitchen Sink). Supuestamente, hace que el desarrollo sea más simple. Veremos. Justo quería hacer una cosa con AJAX.

Google Web Toolkit (GWT) is a Java software development framework that makes writing AJAX applications like Google Maps and Gmail easy for developers who don’t speak browser quirks as a second language. Writing dynamic web applications today is a tedious and error-prone process; you spend 90% of your time working around subtle incompatabilities between web browsers and platforms, and JavaScript’s lack of modularity makes sharing, testing, and reusing AJAX components difficult and fragile.

(vía Ars Technica)

(vía Best Ad Ever)

—–

Esas cosas que dicen de mí

Por ejemplo, las que dice Gabriel Jaraba:

Pedro Jorge Romero es uno de los mejores bloggers de la blogosfera hispana. Aficionado a la ciencia ficción, los juegos y la literatura, su blog es un ejemplo de cómo un blog personal puede ser de interés general partiendo de las cosas que le gustan a uno. Tipo culto, brillante y con puntos de vista originales.

Muchas gracias. Uno hace lo que puede.

Creo que hoy ya me puedo ir a la cama.

Si alguna vez te has hecho esa pregunta, entonces if the earth were a sandwich data visualization find my opposite tool es lo que necesitas.

(vía Reddit)

[Libros] 1997

Las lecturas del año 97 fueron algo más variadas (aparte de haber alcanzado retrospectivamente el reto de los 50 libros) que las del 96. Destacan, muchos libros de Gene Wolfe (el mejor autor de ciencia ficción vivo) y de Boris Vian. No recuerdo la razón para que coincidiesen tantos. Detecto además al menos una lectura producto de otra anterior. Emergence: Labeled autistic de Temple Grandin lo leí tras leer An anthropologist on Mars de Oliver Sacks, donde se habla de Temple Grandin. Recuerdo que los de Pilar Pedraza los leí porque me dijeron que eran muy buenos. Eran cortos, puedo decir con seguridad.

  1. Mitos, viajes, héroes de Carlos García Gual
  2. Eric de Terry Pratchett
  3. Bible Stories for Adults de James Morrow
  4. Science Fiction in the 20th Century de Edward James
  5. The Demon-Haunted World: Science as a candle in the Dark de Carl Sagan
  6. Caldé of the Long Sun de Gene Wolfe
  7. Endymion de Dan Simmons
  8. Exodus from the long sun de Gene Wolfe
  9. La piel del tambor de Arturo Pérez-Reverte
  10. Was, a novel de Geoff Ryman
  11. Bloodchild de Octavia Butler
  12. The Fifth Head of Cerberus de Gene Wolfe
  13. El lobo-hombre de Boris Vian
  14. El otoño en Pekin de Boris Vian
  15. Peace de Gene Wolfe
  16. Que se mueran los feos de Boris Vian
  17. Free live free de Gene Wolfe
  18. La hierba roja de Boris Vian
  19. El alimento del pecado de Fco González Rodriguez
  20. Mojo and the pickle jar de Douglas Bell
  21. Pesadillas: ¡no bajes al sótano! de R. L. Stine
  22. Todos los muertos tienen la misma piel de Boris Vian
  23. El efecto práctica de David Brin
  24. An anthropologist on Mars de Oliver Sacks
  25. Las novias inmóviles de Pilar Pedraza
  26. La fase del rubí de Pilar Pedraza
  27. Emergence: Labeled autistic de Temple Grandin
  28. Brumose de Carlos F. Castrosín
  29. Biblioteca personal de Jorge Luis Borges
  30. Santiago: un mito del futuro lejano de Mike Resnick
  31. Maskerade de Terry Pratchett
  32. Sonetos a Cristo de António Lobo Antunes
  33. The Crow Road de Iain Banks
  34. Diario íntimo de la India de Mircea Eliade
  35. Premio UPC 1996 de AA. VV.
  36. The Devil in a Forest de Gene Wolfe
  37. Pasquale’s angel de Paul J. McAuley
  38. Pero el viajero que huye de Manuel Vázquez Montalbán
  39. La noche a través el espejo de Fredric Brown
  40. El embrujo de Shanghai de Juan Marsé
  41. La mirada de las furias de Javier Negrete
  42. Seda de Alessandro Baricco
  43. Einstein’s Bridge de John Crammer
  44. Corrupting Dr. Nice de John Kessel
  45. Biografía del fracaso de Luis Antonio de Villena
  46. Celestial matters de Richard Garfinkle
  47. Feet of clay de Terry Pratchett
  48. The Rise of Endymion de Dan Simmons
  49. Antarctica de Kim Stanley Robinson
  50. Diccionario de mitos de Carlos García Gual
  51. English as a second f*cking language de Sterling Johnson

[Libros] 1996

Del arte de hacer regalos

The Art of Gift Giving: A 10 Step Program ofrece eso, diez pasos para disfrutar más y mejor del arte de regalar:

1. Regala porque quieres y no porque estés obligado a hacerlo
2. Toma notas
3. Celebra las pequeñas cosas
4. Exprésate a ti mismo, expresa al receptor y expresa vuestra relación
5. Regala algo que jamás se compraría
6. Ten en cuanta la situación
7. Presenta bien el regalo
8. Incluye una nota manuscrita
9. Envía el regalo a tiempo
10. Busca la inspiración en todas partes.

Pues eso, a regalar más, que está bien.

(vía Signum sine tinnitu–by Guy Kawasaki)

Se cuentan en 10 Things You Might Not Know About Google. No recuerdo bien el año 1998 en cosas de Internet, pero por lo visto el propio Google fue Beta en su momento. Vamos, que no es una costumbre que les haya entrado recientemente. Otra curiosidad es la posibilidad de que el PageRank se un número decimal y no un entero. Lo de buscar cómics en Google es también un buen truco.

—–

1 131 132 133 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies