A beautiful revolution

Stuart Mudie recomienda A beautiful revolution. La verdad es que la primera historia ya me ha encantado.

—–

El tope de Alianzo

Actualizando el ranking de Alianzo. pjorge.com pierde 4 puestos y se sitúa en el 27. Pero sigue ganando en Galicia.

Seguiremos informando.

Cambios en Luarnet

Por diversas circunstancias, mi bitácora dedicada a móviles, Luarnet, se actualizó más bien erráticamente en el último tercio del año (cuando se actualizaba). Después de explorar varias posibilidades, he decidido retomarla.

Aprovechando la coyuntura, he cambiado el sistema de bitácora empleado. Antes usaba uno escrito en Java llamado Pebble, que me servía pero que ya desde el comienzo dio problemas. Lo he cambiado a WordPress que cada vez me parece mejor y con el que estoy muy contento (de hecho, tengo otras dos bitácoras funcionando con WordPress y si pudiese, cambiará pjorge.com a WordPress).

Por desgracia, un cambio así tiene sus problemas. Sólo he podido recuperar las entradas. Los comentarios, se han quedado por el momento en el antiguo sistema, esperando a ver si es posible recuperarlos más adelante. Eso sí, parece que mis esfuerzos por redirigir la antigua fuente rss a la nueva han tenido éxito (aunque resultó bastante más complicado de lo que esperaba). Por tanto, Luarnet tiene nueva fuente rss en http://luarnet.com/feed/.

Por el momento quedan algunos detalles por retocar y modificar. Espero ir completándolos a lo largo de esta semana.

Lamento todo los problemas que estos cambios puedan causar, y espero que la nueva etapa los compense.


Planilandia, las películas

¡Quién lo iba a pensar!, dos películas -dos- basadas en aquel divertido libro, Planilandia de Edwin A. Abbot. Una ya se puede comprar en DVD –Flatland, the film– y la otra –Flatland, de movie– está todavía en producción.

Además, me he enterado de que ya había dos películas basadas en ese libro: Flatland y Flatland.

¡Quién lo iba a pensar! Cuatro.

(vía Cosmic Variance)

En producción

En producción (o Gone Cardboard Spain) es una lista de juegos de mesa que se encuentran ahora mismos en distintas fases de producción en el mercado español. Una lista que viene a completar listas similares de otros países. Estaría genial si estuviese disponible en RSS o similar.

(vía Boardgamenews)

—–

El Quijote en MP3

El Quijote en MP3 es eso, El Quijote leído y en archivos MP3. Lo bueno, es que te lo puedes bajar sin problemas. Lo malo, es que ya puestos, podrían haber ofrecido una fuente RSS para bajárselos cómodamente a iTunes sin tener que pinchar uno por uno en cada archivo (52 capítulos de la primera parte más 74 de la segunda). Quizá programando un poco se pueda resolver…

(vía Weblog d’en Xavi Caballé)

I’m a Mac. I’m a PC presenta cuatro parodias de los famosos anuncios de Apple. El mejor:

(vía Guardian Unlimited: Technology)

—–

Jitanjáfora (Grupo Editorial AJEC. ISBN: 978-84-96013-28-5) de Sergio Parra tiene pinta de ser muy interesante. El principio está muy bien, aunque no he tenido tiempo de leer más (en la página de la editorial se puede leer un adelanto).

La magia no existe.

Bajo este original planteamiento comienza Jitanjáfora, una ambiciosa novela de magia contemporánea que dinamita las convenciones del género y reinventa el concepto de hechicero.

En ella, Conrado Marchale, toxicómano en fase de rehabilitación, a punto de abandonarse de nuevo al conjuro de la heroína, recibe una carta que dará un giro a su vida. Junto a Adolfo Figueredo, un obeso intelectual que siempre ha permanecido enclaustrado en su biblioteca, descubre cómo ingresar en una cofradía de hechiceros que no creen en la magia y tampoco la practican, al menos no de la forma convencional.

Rodeados de otros marginados sociales, iniciarán un férreo programa académico para aprender los secretos de la magia, asistiendo a extrañas clases impartidas por preceptores que semejan freaks de circo. Porque la magia no existe. Y, sin embargo, se codearán con criaturas extraordinarias, dominarán hechizos, manejarán varitas mágicas y combatirán el Mal.

Una exagerada y extravagante propuesta sobre la magia de verdad, cotidiana y laica, no apta para todos los estómagos. Un manual de instrucciones para dominar el sutil potencial que anida en nosotros. Un sarcasmo monumental.

El amor en tiempos de los dinosaurios (Libros del Atril. ISBN: 978-84-96575-33-2) es una comedia de viajes en el tiempo. Sigue de cerca el argumento de la película Las tres noches de Eva, remozando y modernizando convenientemente los elementos (en lugar de serpiente, hay un dinosaurio) y dando más fondo a los personajes. También hay una trama dedicada a la colonización del Jerusalén del siglo I. Un detalle especialmente cuidado es la justificación del viaje en el tiempo, que además da mucho juego.

De la contraportada:

Una experta timadora en busca de su nueva presa: un ingenuo científico joven que resulta ser muy rico y aficionado a los dinosaurios, en una sorprendente historia de amor a través del espacio y el tiempo. Viajes a la Jerusalén ocupada por los romanos en el siglo I después de Cristo, luchas con los celotes, manipulación sin cesar de personajes históricos desde Abraham Lincoln a Jesús y, en medio de todo, los encuentros y desencuentros de una pareja entrañable y una dinosaurio sorprendente.

Una novela inteligente, agradable y brillante como las comedias cinematográficas de Frank Capra o Ernst Lubitsch a quienes, entre otros, está dedicada.

¿Qué hacen bien las bitácoras?

Es lo que se pregunta uno cuando una funcionaria de la opinión como Maruja Torres siente la necesidad de escribir (sin aparentemente el más mínimo atisbo de ironía):

A veces, yendo por Internet de un blog a otro para hacerme con una dosis de malalecheína, tengo la impresión de que, parafraseando en mal rollo a Gil de Biedma, bien podemos decretar que navegamos entre las ruinas de determinadas inteligencias. Las de algunos Vigilantes de lo Ajeno aquejados de flojera de esfínteres informáticos. Parece mentira que algo aparentemente frío como la Red nos delate con tanta eficacia, con una pasión propia de la pluma y la tinta y los puñales emboscados. Por ese espacio libre e infinito proliferan caravanas de egos en todas las direcciones; si un día entran en colisión, no vamos a necesitar el Apocalipsis. Implosionaremos por una saturación de fuentes o una congestión de párrafos destinados a glosar eso, los escombros de las mentes de los bloggers y muchas de sus miserias.

Como me recuerda mi amigo fernand0, no tiene nada de extraño que estos intelectuales de invernadero se pongan tan nerviosos: tantos años viviendo de la exclusividad para descubrir ahora que cualquier tonto con un ordenador puede hacer lo mismo.

(vía Guerra Eterna)

Lo necesito

Un hub usb con forma de Tardis:

Lo mejor: cuando enchufas o desenchufas un dispositivo hace el ruidito del Tardis cuando empieza a viajar en el tiempo.

(vía Boing Boing)

La muerte

Hace un tiempo, compré un libro de Harold Bloom (el canónico). Al empezar a leerlo me sorprendió comprobar que claramente Bloom se había dado cuenta de que algún día se moriría. Al principio me sorprendió, porque pensaba que una persona como ya se había dado cuenta hace tiempo. Luego, comprendí que una cosa es saber abstractamente que algún día te morirás y otra muy diferente tener la convicción, como si te estuviese pasando, de que algún día te morirás. Lo primero es fácil, lo segundo es más difícil.

Donal Crowdis es un bitacorero de 93 años que en It Bother Me That I Have To Go ofrece su reflexión sobre la muerte, o mejor dicho, sobre que uno nunca está preparado para morirse:

I’ve floated on the remark «Been there, done that» for some time now, but the notion that the moment is approaching when I can no longer say this bothers me. The truth is, I don’t want to go.

(vía Boing Boing)

300 utilidades grauitas para Windows

winAddons, 300 utilidades gratuitas para Windows. Entre 300, malo será que no encuentres algo útil.

Las 10 grandes mejoras cibernéticas

Top Ten Cybernetic Upgrades Everyone Will Want. Algunas habituales como inmunidad a las enfermedades o superfuerza, y algunas más curiosas como la autopoiesis.

—–

Nadie piensa en los pobres robots

Defendamos sus derechos.

—–

Mi planeta

Hace un tiempo, leí -no recuerdo dónde- sobre un planeta personal. Si un planeta es un sistema que reúne en un mismo sitio fuentes rss relacionadas con un cierto tema, un planeta personal es lo mismo, pero reuniendo fuentes rss relativas a ti.

Le idea me gustó tanto que me agencié el dominio (Planeta PJR), instalé WordPress, añadí el plugin FeedWordPress y después de configurar un proceso Cron (que es lo que más me llevó) funciona perfectamente y solito.

He ido añadiendo los rss de todas las cosas que hago online y tienen rss: los libros de aNobii, los comentarios en BoardGameGeek, los comentarios que dejo por ahí gracias a coComment, las películas en IMDB, Menéame, pjorge.com, Flickr, Technorati y YouTube.

Me gustaría añadir más cosas. Por ejemplo, me gustaría poner los mensajes que escribo en La BSK, pero el software que usan ahora mismo no permite sacar el rss de un único usuario. En otros casos, directamente no hay rss, como pasa con las Wishlists de Amazon.

Para eso tenemos bitácoras

La cita que me encanta:

So, I’m probably wrong. But, heck, that’s what we have blogs for: To be wrong in public.

Weinberger hablando de lo poco que le gustó El laberinto del fauno.

—–

LibriVox

LibriVox es un servicio de audiolibros gratuitos. Voluntarios leen libros que están en el dominio público. Yo, por de pronto, me he bajado el Enquiridión. A ver qué tal.

(vía The Red Ferret Journal)

Películas 2007

He decidido apuntar también las películas que veo. Siento curiosidad por saber cuántas habré visto para final de año.

  1. Las tres noches de Eva de Preston Sturges
  2. Buenas noches, y buena suerte de George Clooney
  3. Children of Men de Alfonso Cuarón
  4. Il Mare de Hyun-seung Lee
  5. Cars de John Lasseter
  6. Red Doors de Georgia Lee
  7. Los cuatro fantásticos de Tim Story
  8. Casino Royale de Martin Campbell
  9. Little Children de Todd Field
  10. Matadero 5 de George Roy Hill
  11. Babel de Alejandro González Iñárritu
  12. Edmond de Stuart Gordon
  13. Teacher’s Pet de Timothy Björklund
  14. A Cock and Bull Story de Michael Winterbottom
  15. The Prestige de Christopher Nolan
  16. Time de Kim Ki-duk
  17. The Upside of Anger de Mike Binder
  18. El arco de Kim Ki-duk
  19. Kung Fu Sion de Stephen Chow
  20. After Life de Hirokazu Koreeda
  21. Paprika de Satoshi Kon
  22. The Illusionist de Neil Burger
  23. The Departed de Martin Scorsese
  24. Cure de Kiyoshi Kurosawa
  25. My Neighbours The Yamadas de Isao Takahata
  26. Only Yesterday de Isao Takahata
  27. La anguila de Shohei Imamura
  28. Ratatouille de Brad Bird
  29. Futurama: Bender’s Big Score de Dwayne Carey-Hill
  30. El hombre que nunca estuvo allí de Joel Coen
  31. Los Simpson: La película de David Silverman
1 108 109 110 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies