Docenas de muertos en Nigeria

Y 40 muertos en un accidente de tren en Zimbabwe. Y más de treinta muertos en el incendio de un hotel en China. Hay gente que afirma que algunas muertes son mejores que otras. Yo no lo creo. Cuando has muertos, has muertos, y el mundo acaba para ti. Y comienza, por desgracia, la tragedia para las familias.

Soy lector de ciencia ficción, así que a mucha gente lo que voy a decir a continuación le puede parecer muy extraño y contradictorio, pero creo que no hay por el momento ninguna razón para que los humanos vayan al espacio. Las máquinas deberían encargarse de esas cosas, que para eso están.

Lo sucedido es una tragedia. Pero no creo que sea una tragedia para la humanidad, la exploración espacial o cualquier otra entelequia similar. Es una tragedia para unas familias que han perdido a un ser querido.

Según Blogstreet

Según Blogstreet, ocupo el puesto 9352 de 80437 bitácoras. ¿Cómo calculará semejante cifra? En cualquier caso, aquí está mi vecindario.

ZX 81

JJ recuerda con nostalgia, o no, su ZX Spectrum. Lo que a mí me ha hecho soltar unas lagrimitas recordando mi añorado ZX 81. Qué tiempos aquellos! Mucha gente no me creo (sobre todos los jóvenes de hoy que lo tienen todo tan fácil con sus ordenadores de 100 gigas de RAM y chorrocientos millones de gigas de disco duro) que mi primer ordenador sólo tenía 1 K de RAM.

<

p style=»text-align:center;»>

Cómo ser programador y Ftp

Dos enlaces interesantes hoy:

Java FTP client library 1.2.1

How to be a Programmer.

(vía Erik’s Weblog]

—–

No puedo creer que me hubiese olvidado de ponerlas. Aquí están, hasta la número 100. Carlos se ha guardado la número 101 que revelará pronto. En cualquier caso, ya han aparecido listas contrarias, aunque no falta quien desea la muerte rápida y dolorosa de .NET. La discusión parece, eso sí, un poco religiosa. Como siempre las razones aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.

66. Predictable Upgrade Cycle
67. Better Support for Domain Specific Languages
68. Security in Java is Proven and Peer reviewed.
69. Core API Source Code Availability
70. Environmentally Friendly
71. Better Best Practices Blueprint Application
72. Business Rule Engine Support
73. Run on 64-bit Platforms
74. Millions of Java Enabled Cell Phones Today
75. Garbage Collect Classes
76. Hard RealTime Support
77. Multiple Complete Implementations of the Virtual Machine
78. Sane Coding Conventions
79. More Comprehensive XML Support
80. Dynamic Distributed Systems
81. More Flexible and Powerful 2D Drawing
82. Better Designed GUI Frameworks
83. Create More Threads in Windows
84. Unambiguous Definition
85. No Anti Open Source Stance
86. ClassLoaders
87. Dynamic Proxies
88. More Tools To Explore The Semantic Web
89. Better Support for Emerging International XML Standards
90. More Easily Portable Virtual Machine
91. No Evil Type Coercion
92. Concurrency Utilities
93. Parse XML Faster
94. Mature Platform
95. Open Source Multicasting Libraries
96. Ant
97. JUnit
98. Refactoring
99. CVS
100. Eclipse

—–

Bug

He descubierto un bug desagradable en mi canal de RSS. Si la historia no tiene título, la cosa falla miserablemente. Habrá que ponerlo en la lista de cosas a arreglar a su debido tiempo.

—–

Pobre Dobby

A Russian law firm intends to sue the animators who created Dobby — the elf from the second installment of Harry Potter — on the grounds that the fantastic creature resembles Vladimir Putin.

Coverage is here.

¿Y qué hacemos con Kuato? 🙂

(vía Lawmeme).

Pantalla

Me pasa una cosa curiosa con el nuevo portátil. La pantalla es grande, supuestamente de 15 pulgadas, y yo la veo definitivamente inmensa. Es más, me da la impresión de ser mayor que el monitor de 19 pulgadas que tengo sobre la mesa (que no lo es, lo sé, es una impresión subjetiva). También me resulta curioso que la imagen del portátil me resulte tan clara y definida.

Por suerte, Víctor ha tenido la amabilidad de explicarme las diferencias entre un monitor CRT y una pantalla de TFT que hacen que ésta última se vea mucho mejor que la otra. Mi conclusión, en cuanto pueda cambio el monitor.

Los escépticos dan pena

Skeptic Pitied:

FAYETTEVILLE, AR?Craig Schaffner, 46, a Fayetteville-area computer consultant, has earned the pity of friends and acquaintances for his tragic reluctance to embrace the unverifiable, sources reported Monday.

«I honestly feel sorry for the guy,» said neighbor Michael Eddy, 54, a born-again Christian. «To live in this world not believing in a higher power, doubting that Christ died for our sins?that’s such a sad, cynical way to live. I don’t know how he gets through his day.»

Coworker Donald Cobb, who spends roughly 20 percent of his annual income on telephone psychics and tarot-card readings, similarly extended his compassion for Schaffner.

«Craig is a really great guy,» Cobb said. «It’s just too bad he’s chosen to cut himself off from the world of the paranormal, restricting himself to the limited universe of what can be seen and heard and verified through empirical evidence.»

Es agradable ver que The Onion sigue tan caústica como siempre.

(vía Follow Me Here).

—–

Examen de Internet

The Economis publica un repaso de Internet dando mucha importancia a la intimidad (o a la pérdida de la misma). Especialmente interesante, esta visión (escalofriante u optimista dependiendo de tu punto de vista) de la vida de una persona en el año 2033.

(vía Abort, Retry, Fail?).

—–

Gracias

No sé si realmente esta página merece realmente las amables palabras de La Hispaniola, pero se agradecen mucho.

Portátil

Se nos ha muerto el portátil. Estaba funcionando perfectamente, pero de pronto se quedó congelado y nunca más revivió. Aparentemente, se trata del disco duro. Pero la verdad, el modelo es tan antiguo y el pobre se había quedado tan atrasado que no valía la pena molestarse en repararlo. Un vistazo rápido a las ofertas nos ha permitido reemplazarlo rápidamente por algo mucho mejor, con lector de dvd y grabadora de cd y todo, por poco más de lo que costó el otro. Ha llevado trabajo configurar la tarjeta inalámbrica de red, pero ya funciona todo.

Eso sí, ahora en casa hay tres ordenadores conectados a la red con tres sistemas operativos diferentes. Y aunque la red funciona, los ordenadores no se ven unos a otros. Tendré que investigar para descubrir qué pasa.

—–

Java is DOOMED

Asombroso.

(vía Erik’s Weblog)

—–

POI

The POI project consists of APIs for manipulating various file formats based upon Microsoft’s OLE 2 Compound Document format using pure Java.

OLE 2 Compound Document Format based files include most Microsoft Office files such as XLS and DOC.

Me lo he encontrado en Opening Microsoft File Formats to Java.

—–

(^0_0^)

Aparentemente, en Japón los emoticones son muy diferentes, con gran influencia del manga y las series de televisión. Algunos de ellos son realmente interesantes y poseen una asombrosa carga expresiva. Aquí hay toda una lista.

(vía Boing Boing Blog).

—–

Más Las dos torres

En La página definitiva se encuentra una muy divertida crítica de la película. No me resisto a extraer algunas cosas:

Los malos representan el afán por el progreso, mientras los buenos quieren que todo se quede como está, sin tocar nada (especialmente una estructura jerárquica injusta y discriminatoria y, lo que es aún más grave, sexista).

Por último, es preciso recordar que el famoso Anillo Único pertenece al Malo malón, El Señor Oscuro. Fue él quien lo fabricó, en su infinita sabiduría, pero un supuesto Bueno se lo robó. Ahora quiere recuperarlo. ¿No les parece que el Malo tiene al menos parte de razón? Es más, si leen el libro descubrirán que los Elfos viven tan de puta madre en sus reinos gracias a unos anillos fabricados al mismo tiempo que el Anillo Único y con la ayuda del propio Señor Oscuro, que dependen del Anillo Único para seguir funcionando. Es decir, todo lo que hay de bueno en la tierra de los Buenos deriva, en realidad, de la enorme capacidad creadora del malo, siempre emprendido en continuas búsquedas de conocimiento, inquieto con el mundo que le ha tocado vivir y deseoso de mejorarlo.

(vía La Hispaniola)

—–

Nokia duplica beneficios

Lo de esta empresa es impresionante. En medio de una declive mundial del sector de la telecomunicaciones son capaces de ganar dinero, duplicar los beneficios y de paso hacerse con el 38% del mercado. Aunque no todo es de color de rosas para la compañía. El futuro se presenta complicado:

Nokia’s chief executive, Jorma Ollila, said the mobile market was moving into a new phase of advanced features and services, driven by colour screens, imaging, messaging and mobile games.

And he said he was determined that Nokia would be at the forefront of these developments.

But sales of the latest colour-screen models have not been as good as hoped for.

Mr Ollila also cautioned that handset prices were likely to be raised after March.

—–

Bitácoras en tiempo real

Wireless Blogging With a Real-Time Twist de NYTimes (hace falta registrarse gratuitamente) habla del servicio Hiptop Nation:

«Hiptop Nation is a place where people share their experiences with the world while wandering around with these little Sidekick devices with cameras,» said John Lester, a 35-year-old Boston resident and one of about 300 participants at Hiptop Nation (www.hiptop.bedope.com). «It gives you a sense of connectedness because not only are people posting to the blog wirelessly but they’re reading it wirelessly.»

El Sidekick es un pequeño dispositivo inalámbrico que además permite sacar fotografías. El artículo destaca la inmediata interacción en tiempo real que se obtiene con un lugar de reunión en el ciberespacio y las posibilidades de comunicación móvil.

—–

Locus ha combinado varias listas de las mejores novelas del año pasado para obtener este resultado:

Kiln People, David Brin (Tor)
White Apples, Jonathan Carroll (Tor)
The Mount, Carol Emshwiller (Small Beer Press)
Coraline, Neil Gaiman (HarperCollins)
Light, M. John Harrison (UK: Gollancz)
A Scattering of Jades, Alexander C. Irvine (Tor)
The Facts of Life, Graham Joyce (UK: Gollancz)
The Scar, China Miéville (UK: Macmillan; US: Ballantine Del Rey)
Altered Carbon, Richard Morgan (UK: Gollancz)
The Impossible Bird, Patrick O’Leary (Tor)
The Separation, Christopher Priest (UK: Scribners)
Redemption Ark, Alastair Reynolds (UK: Gollancz)
The Years of Rice and Salt, Kim Stanley Robinson (Bantam)
A Winter Haunting, Dan Simmons (Morrow)
Bones of the Earth, Michael Swanwick (HarperCollins/Eos)

Ahora sólo hace falta que alguien se anime a compilar la misma lista en español (no, no voy a ser yo).

¿Qué es RSS?

Por suerte, siempre me queda Mark Pilgrim. Acabo de encontrar un artículo suyo llamado precisamente What is RSS? que sirve para hacerse una idea. Especialmente, esta tabla:

RSS versions and recommendations
Version Owner Pros Status Recommendation
0.90 Netscape Obsoleted by 1.0 Don’t use
0.91 UserLand Drop dead simple Officially obsoleted by 2.0, but still quite popular Use for basic syndication. Easy migration path to 2.0 if you need more flexibility
0.92, 0.93, 0.94 UserLand Allows richer metadata than 0.91 Obsoleted by 2.0 Use 2.0 instead
1.0 RSS-DEV Working Group RDF-based, extensibility via modules, not controlled by a single vendor Stable core, active module development Use for RDF-based applications or if you need advanced RDF-specific modules
2.0 UserLand Extensibility via modules, easy migration path from 0.9x branch Stable core, active module development Use for general-purpose, metadata-rich syndication

—–

1 239 240 241 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies