Concepción Cascajosa es la autora de Prime Time, un excelente libro sobre series de televisión. Y resulta que tiene bitácora: Todo Sobre La Tele.
(vía Microsiervos)
Concepción Cascajosa es la autora de Prime Time, un excelente libro sobre series de televisión. Y resulta que tiene bitácora: Todo Sobre La Tele.
(vía Microsiervos)
Top Windows tweaks ofrece los mejores ajustes para Windows. Se pueden realizar en unos pocos segundos y seguro que más de uno te convence. A mí jamás se me habría ocurrido desplazar la barra de Windows al segundo monitor. Encantado he quedado.
Sólo pude ver una parte de la ceremonia, pero hacía años que no la disfrutaba tanto. En gran parte, fue gracias a Jon Stewart, que hizo una presentación buenísima y divertida, con chistes francamente graciosos (el de Bjork, por ejemplo). Ya sólo el comienzo -«Ladies, gentlemen, Felicity»- fue desternillante.
Dos momentos que me gustaron mucho.
George Clooney no sólo tuvo algunos de los gestos más graciosos -en respuesta a los chistes de Stewart- sino que además hizo el que debió ser mejor discurso de aceptación de la noche. No dio la gracia a toda su familia remontándose hasta Adán, sino que prefirió ironizar comentando que día de su muerte podrán escribir «Ganador de un Oscar, fue Batman, hombre más sexy del mundo en 1997».
Mel Gibson hablando en maya yucateco, promocionando su próxima película, para rechazar presentar los Oscar. Por cierto, que el maya yucateco es una lengua viva que habla como un millón de personas. Un comentario sobre esta parte en Language Log.
—–
Hace unas semanas, en la tertulia de la asociación gallega de ciencia ficción (nos reunimos los jueves como a las 10 de la noche) estuvimos comentando la película On the Beach. Hacía años que no pensaba en ella y me dieron ganas de volver a verla. En Amazon me ha salido baratita.
Así mismo, en un comentario de esta misma página, me recomendaban Waking Life, que la verdad parece muy interesante. No sé si lo creerán, pero por suerte también salió barata.
<
No lo digo yo -siempre me han parecido pocos, francamente- sino Kazuo Ishiguro, según comenta La hormiga remolona:
La gente escribe demasiado. Creo que hay demasiados libros. Nunca he sentido ninguna urgencia por contribuir al monto total de libros en el mundo.
Recordemos que Ishiguro es un señor que, coherentemente, jamás ha escrito un libro, para no contribuir al problema. La culpa es de la gente. No sé qué haríamos si no tuviésemos a la gente para echarle la culpa de todo lo real o lo imaginario.
Cierto, Joy of Tech se sale.
(vía Venera7.com)
Es el último experimento de la gente de Compareblogs: Mi Tag Cloud. No sé cómo lo hace, qué selecionan y qué cogen para crear la nube, pero el resultado la verdad es que es bien curioso. La de pjorge.com es:
by CompareBlogs
Una gente que se dedica a crear un software de análisis de escáneres cerebrales, tiene también un paquete gratuito de neuroanatomía. Con él, puedes rotar el cerebro (o verlo en lonchas) e iluminar diversas regiones. Se llama, apropiadamente, BrainTutor.
(vía Mind Hacks)
—–
Giving the lie to five Oscar pics es un curioso artículo sobre las cinco películas candidatas el mejor premio. De lo que cuentan, ¿qué es mentira y qué es cierto?
(vía Follow Me Here…)
—–
Deja que viva libre, en su estado natural.
—–
En Cartas a diestro y siniestro, las entradas adoptan el formato epistolar.
El titulo del Blog es » Cartas a diestro y siniestro» y es solo eso cartas a diferentes personas, palabras o entes.
A fernand0 le va a gustar esta carta a Antonio Burgos.
No conocía al autor, pero mirando por ahí, parece tener muy buena fama. Aunque adoptó como pseudónimo una versión del nombre de Poe, por lo visto su estilo va más por lo psicológico y menos por lo sobrenatural. En Amazon hablan bastante bien de él.
Lo publica Ediciones Jaguar.
Relatos japoneses de misterio e imaginación, el primer volumen de este tipo traducido al español, posee al mismo tiempo el vivo ritmo de Occidente y la rica fantasía de Oriente.
Estos nueve aterradores y escalofriantes relatos pertenecen a un género literario casi desconocido por los lectores no japoneses, y entre ellos se incluye la extraña historia de un tetrapléjico y su perversa esposa; el testimonio de un hombre que crea una misteriosa cámara de espejos en cuyo interior descubre placeres ocultos; y el estrambótico cuento de un sillero que se introduce en una butaca y disfruta de los sórdidos «amores» de las mujeres que se sientan en el producto de su arte.
Lúcidas y repletas de suspense, estas historias han cautivado a los lectores japoneses durante medio siglo.
El clásico de la colección Nova de este año es una novela de ciencia ficción francesa. Es curioso que un libro francés pueda llegar a parecerte tan exótico. Como detalle curioso, comienza con una cita del libro Los próximos diez mil años de Adrian Berry. El título de ese libro se da en francés, aunque lo publicó Alianza Editorial hace muchos años. Si uno lo ha leído -y hasta este momento hubiese jurado que nadie lo había hecho- da la impresión de que es fácil hacerse una idea del contenido de El Orbe y la Rueda. En todo caso, tiene buena pinta:
La inmortalidad es cuestión de tiempo.
Cuando Mark Jervan d’Angun resucita diez mil años después de su primera muerte, quieren obligarte a cambiar de nombre. Al negarse, debe retornar al universo de las sombras g volver de nuevo al olvido.
Durante veinte mil años más.
Al renacer por segunda vez, todo ha cambiado.
El sistema solar con sus planetas ha desaparecido, sustituido por la llamada «Esfera de Govan», que tiene millares de mundos artificiales alrededor del Sol. La ciencia ha acabado pareciéndose a la más sorprendente de las magias.
En ese futuro inimaginable, existe un conflicto manifiesto: a lo largo de las eras, se ha creado una espectacular civilización superavanzada en la cual se enfrentan los Señores (el Orbe) y los Ingenieros (la Rueda). Su lucha por el poder tiene como espectador y, al final, tercer contendiente, a la propia Esfera, cuyos cerebros artificiales despiertan a la consciencia.
Michel Jeury, el autor de El tiempo incierto (una obra verdaderamente digna del mejor Philip K. Dick) y uno de los más prestigiosos escritores franceses de ciencia ficción, crea en El Orbe y la Rueda un universo comparable en su envergadura a los de Frank Herbert y Cordwainer Smith. Acumula tantos elementos, físicos y metafísicos, políticos y religiosos, aventureros y románticos, que constituye un verdadero prodigio de imaginación y especulación. Lo que sorprende hoy al leer El Orbe y la Rueda es la envergadura y el alcance de la anticipación
Un título clásico de lo mejor de la ciencia ficción europea de los últimos veinticinco años, con los mayores reconocimientos de la ciencia ficción francesa (premio Apollo y premio Cosmos 2000).
Además, creo que éste es el libro que CP quería leer.
Segunda parte de La llegada del Senescal. Es curioso esto de la ciencia ficción con trasfondo escocés.
El Señor de Constantine es una trilogía del autor escocés Robert Barrier. La primera parte, La llegada del Senescal, se ha publicado en la colección Ferrara con el n° 1. Presentamos ahora la segunda parte, El reino unificado de Escocia, donde se desvelan buena parte de los misterios que habían quedado planteados en la obra anterior. La acción transcurre en un lejano planeta llamado Promisión, que fue primero terraformado y más tarde colonizado por una nave que llevaba a bordo un contingente de colonos británicos de procedencia mayoritariamente escocesa. La destrucción de la nave y una guerra fraticida hacen que la colonia retroceda culturalmente hasta una época equivalente a los inicios de la revolución industrial y quede olvidada del resto de la civilización universal. La «panhumanidad» redescubre el planeta muchos años más tarde y envía a un agente, Tomás de Constantine, para que determine si la civilización de Promisión está madura para integrarse de nuevo en la corriente cultural galáctica. El agente queda atrapado en la magia particular del planeta, en el que prospera una peculiar forma social completamente diferente de la panhumana. Muchos intereses confluyen en Promisión, y el más importante está relacionado con los hechos acaecidos en la nave colonizadora «Nueva Escocia Avanzada Internacional», de la que apenas quedan unos restos enterrados en los hielos perpetuos del continente austral. En Promisión, un planeta con no demasiados habitantes, existen diversos reinos, entre ellos Nueva Escocia, cuyos reyes son los descendientes de Robert McGregor, el primer capitán de la nave colonizadora. Una leyenda, largamente acariciada, anuncia la llegada de un Senescal, cuyo hijo sería el futuro Rey de las Tierras Unificadas de Escocia. Este es el escenario en el que Tomás se ve profundamente involucrado.
Recientemente descubrí que me gustaban mucho los juegos de mesa (tablero, cartas,…). Es ciertamente agradable saber que la vida te puede dar esas sorpresas. Cuando creías haber descubierto todo lo que podía interesarte, resulta que quedan más cosas.
Mis juegos favoritos en estos momentos son Carcassonne, Bohnanza y Ciudadelas. En Carcassonne vas formando el tablero de juego para ir completando ciudades y caminos mientras intentas controlar el prado verde. Bohnanza es un juego de carta sobre el cultivo de todo tipo de frijoles; bastante más divertido de lo que parece. En Ciudadelas, otro juego de cartas, intentas crear una ciudadela mejor que las de tus compañeros.
Pero a lo que iba. He encontrado varias páginas muy buenas sobre juegos en inglés, pero hace poco descubrí que también en español hay varias bitácoras dedicadas a esos juegos. Son:
Juegos de mesa
Te toca jugar
Juegos de mesa
Charlas desde Mecatol Rex
Aquí se viene a jugar
Diario de Wk
La isla ludópata
Por aquí, leyendo Fausto de Goethe. Mefistófeles habla con un estudiante:
ESTUDIANTE: Pero ha de haber concepto en la palabra.
MEFISTÓFELES: ¡Bien! Pero no hay por qué angustiarse, pues allá donde faltan conceptos se encaja oportunamente la palabra. Con palabras se puede discutir acertadamente, con palabras se puede construir un sistema; se puede creer en las palabras. No hay que escatimarle ni una jota a una palabra.
Y más adelante, comenta Mefistófeles:
Querido amigo, toda teoría es gris, pero es verde el áureo árbol de la vida.
Por supuesto, Mefistófeles es un demonio, por lo que hay que tomar con cuidado todo lo que dice.
Una vez más, Apple logra la difícil tarea de no sacar nada interesante. Pero al menos, hay un sitio llamado Steve’s Outfit que dice venderte la ropa para vestirte igualito, igualito que Steve Jobs. Además, obedientes y respetuosos, han incluído un enlace para que les demanden directamente. ¡Qué buenos!
(vía The Raw Feed)
Qué divertido, ésta historia no me la conocía.
Compra esta página. La idea es divertida, la verdad.
Debe ser genial ser Apple. Dices que va a presentar algo cierto día e Internet se agita elucubrando sobre qué será. No importa nada que la respuesta llegará en unos días (en oposición a años, por ejemplo), los rumores vuelan y también las imágenes de «nuevos» y «novedosos» productos. Uno de ellos corrió mucho en los últimos días y ahora hay todo un vídeo mostrando cómo se hizo.
(vía Geek News Central)