Entrevista

En estos momentos, voy el primero por la cola en las votaciones de los BOBs. Eso no ha impedido que me hagan a mí también una entrevista.

Como no podía ser de otra forma, en la primera respuesta se aprecia una de mis erratas habituales. Sin embargo, como bien me recuerda fernand0, la respuesta con errata es más interesante que la respuesta sin errata. Ya saben, blogjects y demás.

Erva

Hoy dos enlaces. Erva en El correo gallego y Erva en Moda España.

El gourmet amateur

Según Guy Kawasaki, Chutzpah, Truffles & Alain Ducasse es una de las mejores entradas de bitácora que ha visto nunca. La verdad es que me inclino por estar de acuerdo con él. Además, siento mucha envidia del autor.

Por fin me puedo pasar a Firefox 2.0

Esta bien el Firefox y eso, pero para qué engañarnos, lo mejor del Firefox son las extensiones que te permiten sacarle realmente partido a esto de navegar. Y claro, considerando que el manejo de pestañas del Firefox 2.0 sigue siendo tan patético como siempre, pues no me había cambiado (lo probé en el portátil, donde no molesta). Pero ahora sí: Tab Mix Plus ya disponible para Firefox 2.0.

Ya por fin puedo cambiar, aunque tendré que esperar lentamente a que las extensiones se vayan poniendo al día. Vamos a ver si es verdad eso de que maneja mejor la memoria…

Las canciones de la blogosfera

En Abadía Digital se les ha ocurrido preguntar a varios bitacoreros por sus canciones preferidas. El resultado es ¿Cuáles son las canciones preferidas de los bloggers que lees habitualmente?

Wasabi de verdad

Pues eso, un comentario sobre el wasabi:

Real wasabi has a fruity and vegetal fragrance, with a spiciness that does not linger and serves to enhance the flavor of the fish. It has a bouquet and sweetness that stimulates the palate with balanced heat. It does not hit with the intensity that fake wasabi does, and the spiciness quickly dissipates into the sweet vegetal flavor that is a perfect companion to sushi. The hotness of wasabi is experienced more in the sinus than the tongue and is often an acquired taste.

Los marcianos invaden Los Simpson

Aquí está la prueba:

(vía Guerra Eterna)

Ya comenté estas II Jornadas Científico-Técnicas en Servicios Web hace un tiempo, pero no viene mal un recordatorio. Se puede consultar en la programa y los invitados: Francisco Curbera (IBM TJ Watson Rearch Center) y Carine Bournez (Web Services Standardization at W3C). Tendrá lugar el 16 y 17 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieria de la Universidad de Santiago de Compostela.

Las jornadas tienen como objetivo estrechar los lazos entre el mundo de la industria y el entorno universitario, acercando los resultados de la investigación a las empresas y creando un marco de colaboración que facilite la transferencia de tecnología, conocimiento y experiencias prácticas.

Thurn und Taxis x 3

El juego Thurn und Taxis lo compré en Córdoba. Me costó 28 euros y lo compré sobre todo porque quería llevarme algo en mano. Desde entonces, lo hemos jugado varias veces y está gustando cada vez más. Es uno de esos juegos que caen bajo la protección de la etiqueta eurogames. Son juegos donde el conflicto es indirecto y se prestan bien a jugarse en familia o con amigos. Sobre todo, son juego muy populares en Alemania y donde tienen muchos compradores y seguidores (yo he visto a familias alemanas jugar a estos juegos en medio del aeropuerto). Eso significa que Amazon.de los vende. Pues durante una de las partidas comenté que Amazon.de lo tenía a muy buen precio, nada menos que 15 euros. De inmediato, tuve que pedir tres. Han llegado hoy:

IMG_3973

Con gastos de envío y todo, cada juego a salido por 17,23 euros. Vamos, una ganga.

Thurn und Taxis es un buen juego para tener por si acaso, sobre todo si te sale tan barato. No sólo es visualmente muy bonito, sino que además tiene reglas sencillas que se explican con facilidad. Parece un juego ideal para intentar enrollar a tus familiares o amigos no jugadores. No es que a mí ese truco me haya funcionado nunca, pero sigo intentando que alguien de mi entorno familiar juegue conmigo.

Eso sí, si lo compras en alemán, necesitas las reglas en español.

Hoy el correo ha dejado una sorpresa: Los hijos de Anansi (Roca Editorial. ISBN: 84-96544-66-4) de Neil Gaiman, una divertida novela sobre dos chicos hijos de un dios. La leí el año pasado, pero creo que JJ (le regalé la novela porque sabía que le gustaría) la describe mejor:

Los buenos escritores usan una fórmula con maestría para escribir buenos libros. Los escritores geniales, como Neil Gaiman, agarran la fórmula, la vuelven del revés, y acaban escribiendo libros geniales. Anansi Boys es uno de esos libros. Uno empieza a leerlo y le suena tanto a Neverwhere como a American Gods: una persona más o menos normal lleva una vida más o menos normal, y de pronto, lo maravilloso irrumpe en ella y le muestra un mundo que era incapaz de imaginar. Se sumerge en ese mundo, y sufre todo tipo de peligros…

De la contraportada:

Gordo Charlie lleva una aburrida vida en Londres junto a su anodina prometida, Rosie, hasta que se entera de la muerte de su padre, el agradable señor que le puso el apodo del que no se ha podido despegar. Por supuesto, su progenitor se ha ido de este mundo de una manera tan poco convencional como todo lo que hacía: fulminado mientras cantaba en un karaoke. Y encima le ha dejado una muy especial «herencia»: un desconocido alto y guapo que aparece en su puerta y que resulta ser el hermano que Charlie no sabía que tenía. Un hermano tan diferente del propio Charlie como la noche y el día, un hermano que le va a enseñar cómo relajarse y divertirse un poco tal y como hacía papaíto. De repente, la vida empieza a ser muy interesante para Gordo Charlie. Porque claro, su padre no era un padre cualquiera. Era Anansi, un dios embaucador, el dios araña. Un espíritu rebelde capaz de invertir el orden social, de crear riqueza de la nada y de mofarse del diablo. Incluso, hay quien afirma que podía engañar a la mismísima muerte…

En Los hijos de Anansi, Gaiman nos lleva a un viaje caleidoscópico al fondo del los mitos, que es al mismo tiempo sorprendente, terrorífico, hilarante, e increíblemente divertido.

Bien, después de las consideraciones iniciales (aquí y aquí), he llegado al punto de plantearme una cuestión práctica: ¿qué sistema usar para crear el libro? Es importante porque de la decisión dependen otras muchas cosas. Por el momento, mis dos opciones son (si a alguien se le ocurre alguna otra, que lo comente):

LaTex. Es lo que usan en el mundo científico para escribir sus artículos y parece ser muy completo y potente. Su principal atractivo es que parece fácil automatizar muchas tareas de la creación del libro. Eso vendría muy bien, porque estoy a favor de hacer que las máquinas trabajen más que las personas. Como aspecto negativo, su curva de aprendizaje parece tan empinada que más bien es acantilado.

Word. Es el programa que conozco y que uso habitualmente. Sé que puede hacer lo que quiero hacer. Por desgracia, no parece ni de lejos tan fácil de automatizar. Por tanto, es probable que el trabajo manual fuese mucho mayor.

Hablando de automatización, decidí hace unos días buscar una extensión para Firefox que creía me iba a hacer falta, y la encontré: CopyAllUrls. Con ella, puedo abrir en pestañas las entradas que me interesa incluir y generar un listado de todas ellas. Todo sea por la automatización.

En otro orden de cosas, Kadinski -del canal #blogalia- me propone un par de ideas interesantes.

1) Usar LaTex, pero pedirle a la gente que sabe que aporte su granito de arena para mejorar el resultado. Incluso usando svn.

2) Mi idea inicial era renunciar a cualquier beneficio, de forma que si alguien quisiese el libro impreso no tendría más que pagar esos gastos. Sin embargo, su propuesta es que ponga un margen de beneficio y que done lo que pueda ganarse a una organización como la EFF o similar.

The Eyre Affair

Wicho ha leído The Eyre Affair (que en España se publicará como El caso Jane Eyre). No sólo le he gustado, sino que también dice que lo compró después de leer mi comentario.

Cuestionario musical

Me pasa Blagdaros un cuestionario músical. Tienes que escoger tu banda favorita y responder a una serie de preguntas usando los títulos de sus canciones. Mi problema es que no tengo banda favorita de ningún tipo y tampoco me gusta la música. Aunque luego me di cuenta de que podía recurrir a Eels, Cake o Belle and Sebastian. Bueno, al final me he decidido por Cake:

Eres hombre o mujer: Opera Singer.
Descríbete: Open Book.
Qué sienten las personas acerca de ti: Rock’ n ‘ Roll Lifestyle.
Cómo describirías tu anterior relación sentimental: World of Two.
Describe tu actual relación con tu novio(a) o pretendiente: Love You Madly.
Dónde quisieras estar ahora: Mr. Mastodon Farm.
Cómo eres respecto al amor: Sheep Go To Heaven.
Cómo es tu vida: Jesus Wrote A Blank Check.
Qué pedirías si tuvieras un solo deseo: Italian Leather Sofa.
Escribe una cita o frase sabia: Perhaps, perhaps, perhaps.
Ahora despídete: Sad Songs & Waltzes.

Por curiosidad, cómo sería con Eels:

Eres hombre o mujer: Mockingbird Franklin.
Descríbete: Beautiful Freak.
Qué sienten las personas acerca de ti: My Beloved Monster.
Cómo describirías tu anterior relación sentimental: Saturday Morning.
Describe tu actual relación con tu novio(a) o pretendiente: Somebody Loves You.
Dónde quisieras estar ahora: Looking Out The Window With A Blue Hat On.
Cómo eres respecto al amor: Your Lucky Day In Hell.
Cómo es tu vida: Novocaine For The Soul.
Qué pedirías si tuvieras un solo deseo: My Old Raincoat.
Escribe una cita o frase sabia: Daisies Of The Galaxy.
Ahora despídete: I Like Birds.

Y ya puestos, Belle and Sebastian:

Eres hombre o mujer: Dog On Wheels.
Descríbete: Like Dylan In The Movies.
Qué sienten las personas acerca de ti: Put The Book Back On The Shelf.
Cómo describirías tu anterior relación sentimental: Simple Things.
Describe tu actual relación con tu novio(a) o pretendiente: We Rule The School.
Dónde quisieras estar ahora: Waiting For The Moon To Rise.
Cómo eres respecto al amor: The State I Am In.
Cómo es tu vida: I Could Be Dreaming.
Qué pedirías si tuvieras un solo deseo: Electronic Renaissance.
Escribe una cita o frase sabia: This Is Just A Modern Rock Song.
Ahora despídete: If you’re feeling sinister go off and see a minister.

Y se lo paso a las encantadoras personistas de Mentiras, malditas mentiras y estadísticas.

Reddit

Reddit es mi servicio social de noticias preferido. Todos los demás que he probado lo he acabado dejando. Básicamente, porque los encontraba muy aburridos. Francamente, hay un límite a las noticias que puedo tragar al día sobre informática, cacharritos o cualquier otro tema friki/geek.

Pero aunque Reddit contiene noticias de ésas, siempre me pareció bastante más amplio. Incluso así, a los usuarios de Reddit parecen interesarle poco los cacharros y más el uso de los mismos. También encuentro muchos enlaces sobre política, sociedad, incluso filosofía y cosas raras. Vamos, que se ha convertido en mi proveedor principal de cosas interesantes o divertidas para leer.

Ahora una empresa importante lo ha comprado. Me alegro por sus dueños -cuatro personas que lo hacían todo- y espero que el servicio siga siendo igual.

Aaron Swartz -uno de los responsables- ha escrito un curioso y muy interesante comentario sobre la venta, que reflexiona sobre el papel de Reddit y se sale del «estoy muy contento». Viene a decir, que sitios como Reddit tampoco son tan importantes. Voy a citar extensamente:

But whenever I stepped outside the bubble, things were very different. At non-tech parties, I’d have trouble explaining what it was I did. («So you, uh, have a web site?») Once I went far outside the city to have lunch with an author I respected. He asked about what I did, wanted me to explain it in great detail. He asked how many visitors we had. I told him and he sputtered. «I’ve spent fifteen years building an audience, and you’re telling me in a year you have a million visitors?» I assented.

Puzzled, he insisted I show him the site on his own computer, but he found it was just a simple as I described. (Simpler, even.) «So it’s just a list of links?» he said. «And you don’t even write them yourselves?» I nodded. «But there’s nothing to it!» he insisted. «Why is it so popular?»

Inside the bubble, nobody asks this inconvenient question. We just mumble things like «democratic news» or «social bookmarking» and everybody just assumes it all makes sense. But looking at this guy, I realized I had no actual justification. It was just a list of links. And we didn’t even write them ourselves.

But that’s not something you can say on TechCrunch. You can say a site is cool, stupid, popular, a flop, innovative, or clichéd. But the one thing you can’t say, the one thing that everybody skips over, is that these sites aren’t anything serious. And so when Michael Arrington told us that these stories of acquisition were his favorite part of the «entrepreneurial spirit», I couldn’t help but think that somebody was missing the point.

The 100 Scariest Movie Scenes. La 100 no está nada mal, la verdad. Creo que la 3 es la que más me impactó en su momento.

(vía Reddit)

Coca Cola frita

Es información de Reuter (y lo he leído en ), así que tiene que ser verdad. Un señor ha inventado la Coca Cola frita:

Abel Gonzales, 36, a computer analyst from Dallas, tried about 15 different varieties before coming up with his perfect recipe-a batter mix made with Coca-Cola syrup, a drizzle of strawberry syrup, and some strawberries.

Balls of the batter are then deep-fried, ending up like ping-pong ball sized doughnuts which are then served in a cup, topped with Coca-Cola syrup, whipped cream, cinnamon sugar and a cherry on the top.

(vía Reddit)

El futuro del tebeo es… el manga

No lo digo yo, lo dice Álvaro de La cárcel de papel. Se ha paseado por el reciente Salón del Manga y le ha gustado lo que ha visto:

Y lo es repitiendo esa oleada humana de gente que disfruta con los tebeos, que se olvida de las sesudas y siempre lloriqueantes tertulias comiqueras a las que estamos habituados para pasarlo en grande con su pasión. Mientras que el Salón del Cómic de BCN sólo encuentras grupos de ya maduritos que asoman entradas y tonsuras más que incipientes, llorando lo mal que está el panorama del tebeo en España, en Hospitalet miles de personas se disfrazaban, reían, jugaban, cantaban y compartían festivamente su afición por los cómics, recordando en cierta forma a los cientos de miles de niños que jugaban hace 50 años a ser el Guerrero del Antifaz, El Cachorro o El Capitán Trueno. En cierta forma, se ha cerrado el círculo y el tebeo vuelve a ser popular.

Para rematar:

El Salón del Cómic es una especie de funeral continuo de los tebeos, el Salón del Manga es una verdadera fiesta de los tebeos.

Para luego comentar que esos lectores de manga serán los lectores del futuro. Estoy totalmente de acuerdo. El manga es una forma de tebeo tan válida como otra cualquiera y cada uno se mete en ese mundo como puede o como le apetece. Los lectores de manga ya decidirán leer otra cosa o no; ambas opciones serán igualmente válidas. Es una afición y cada uno la disfruta como quiere.

Hay un aspecto de su comentario que me ha gustado mucho. Esa descripción de los lectores más mayores llorando por las esquinas. Pasa con toda afición -lo recuerdo bien de la ciencia ficción. Empiezas disfrutando de tu afición para luego acabar sufriéndola. Es decir, acabas invirtiendo más tiempo en quejarte de que lo que te gusta ya no es como era -como si la inmovilidad fuese posible- que en disfrutar de lo que te gusta.

Por cierto, esa entrada de Álvaro en defensa de la diversión de leer tebeos es prueba irrefutable de que no es un gafapasta. Un gafapasta hubiese defendido el intelecto por encima del deleite.

Y en Halloween, más:

Preparándose para Halloween

Sigo dándole vueltas a la idea del libro de esta bitácora. La primera duda, claro está, es saber si hay material suficiente. Es decir, entradas relativamente extensas y escritas por mí (que no contengan demasiadas citas de otras fuentes). Por tanto, le he estado pegando un repaso al archivo desde el año 2002 hasta septiembre de este año. El resultado es que me he llevado algunas sorpresas.

Por ejemplo, he encontrado muchas entradas que no recordaba haber escrito. Por ejemplo, comentar que me gustaría ver una película que acabé viendo dos años después. O referencias a libros que todavía no he leído. También he encontrado contradicciones divertidas: en un texto digo una cosa y en otro texto de un par de años después digo todo lo contrario. Tengo que asegurarme de que esos textos salgan juntos.

Pero mi mayor sorpresa ha sido descubrir que hay 385 entradas que satisfacen el criterio inicial. Eso daría para un libro normal. Unas 300 páginas o así. Pero mi sorpresa radica en la cifra en sí. Hay algo más de 2.800 entradas en esta bitácora, pero la mayoría son entradas pequeñas con un enlace o así. Por tanto, inicialmente había estimado que, como mucho, de ellas sólo un 5% se ajustarían a esos criterios iniciales (se trata de una criba para empezar, claro). Digamos, que unas 150 entradas. Sin embargo, me he encontrado con más del doble.

La verdad es que en estos años he escrito más de lo que pensaba.

Fernand0 me pregunta por los enlaces. ¿Qué hacer cuando una entrada lleva enlaces a otras cosas? No me gusta el sistema de nota al pie o insertar la dirección directamente en el texto. Creo que la solución ideal es la adoptada en Far From the Madding Gerund and other dispatches from Language Log. En ese libro, los enlaces aparecen brevemente explicados y referenciados en una caja adicional al texto. No sólo me parece una buena solución, sino que además me gusta porque rompe el flujo del texto.

Por ejemplo:

¿Cómo funciona una pizarra mágica?

Siempre me lo he preguntado, la verdad, aunque siempre he sido demasiado vago para ir a buscar la respuesta. Ahora, por casualidad, he dado con ella. Hay dos modelos básicos: el de alumino y el magnético. Mi hija tiene una de las magnéticas, y la verdad es que cada vez que la usaba yo me sorprendía un poco.

(vía Reddit)

1 116 117 118 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies