¿Siempre has querido saber cómo se escribe un guión de Perdidos? Pues un intrépido fan ha conseguido meter una cámara en una reunión de guionistas y podemos comprobar todo el proceso (otro vídeo más a subtitular):

El vídeo me lo envió mi mujer, que pensó que me haría mucha gracia. Así fue. Yo estoy deseando que aparezca la tortuga mágica.

Se acabó escribir esta bitácora

La solución es PaPeRo. Aquí tienen a un montón de PaPeRos.

El procedimiento es muy simple. El bitacoreros holgazán le cuenta sus cosas al robot. Éste analiza lo que le ha dicho y busca en internet material multimedia adicional que añade a la bitácora junto con el vídeo de la charla original. Es perfecto para mí.

Más cómodo, imposible.

(vía [BB-Blog])

Los miembros del equipo A en Perdidos

(vía Davidgp.com)

Bitácoras gráficas

Mauro Entrialgo está buscando bitácoras gráficas para un posible listado en su Interneteo y aparatuquis. Por desgracia, por su propia naturaleza, las bitácoras gráficas son difíciles de encontrar en buscadores. Por eso pide recomendaciones. Tienen que ser gráficas (sin texto o con muy poco), en español (o mudas) y con material creado originalmente para internet.

El carné de conducir y el vértigo

Acabo de recibir mi nuevo carné de conducir. Es ahora una tarjeta, como debió ser desde hace tiempo. Además, me llegó cómodamente a casa. Y encima, los trámites en la oficina fueron muy ágiles. Sólo tuve que esperar en información porque el tipo que tenía delante se empeñaba en protestar una multa (¿por qué no la recurre?, pensaba yo).

Pero confieso que este nuevo carné me produce un vértigo impresionante cada vez que lo miro. Es que caduca en el año 2017. Y la verdad, ver ese año ya tan metido en el siglo XXI… ¿Tendremos coches voladores y estaciones espaciales en el 2017? Ya, ya suponía que no.

Puerto Rico en español

Puerto Rico es un excelente juego, ahora mismo el número uno de BoardGameGeek, que misteriosamente no tenía edición en España. Pero Fran F G ha anunciado que Devir lo publicará próximamente.

Famosas primeras frases

Famosas primeras frase de novelas. La verdad, un 79% es bastante más de lo que esperaba obtener:

You Got 79% Right!

 

Very very nice. You’ve got the basic classics down cold, and a few of the less mainstream ones as well. You get a gold star for brightness!

Famous First Lines Quiz
Quiz Created on GoToQuiz

(vía Evolving Thoughts)

—–

Raciones de la Iniciativa Dharma

¿Siempre has querido comer lo que comen en Perdidos? Pues aquí tienes, etiquetas Dharma para toda tu comida. Y con el sello de la Fundación Hanso.

(vía Boing Boing)

—–

De las enciclopedias

Estoy leyendo

Encyclopédie. Va de la enciclopedia de Diderot y D’Alambert, pero, por supuesto, empieza con una breve introducción a la historia de las enciclopedias. Cuenta algunas cosas simpáticas.

Por ejemplo, la enciclopedia más grande es china (¿de quién si no,

si sabemos que la Muralla China es la única construcción humana que se ve desde la luna?). Se llamaba Gujin tushu jicheng (1726) y tenía 745 gruesos volúmenes. Pero en realidad, hacían un poco de trampa, al tratarse de una recopilación de obras.

En occidente, la mayor era la Oekonomisch-technologische Enzyklopäedie, oder allgemeines System der Straats-, Stadt, Haus- und Landwirtschaft con sus 242 volúmenes.

Y si creen que el miedo a Google es afección moderna, tenemos la historia de Johan Heinrich Zedler, librero de Leipzig, que concibió el Universal Lexicon para encontrarse con la oposición de casi todos los libreros y editores de la ciudad. Temían que la obra fuese tan completa que hiciese innecesarios los otros libros.

Lo que me recuerda: ¿Qué le dice un enciclopedista a otro mientras juegan a rol?

«No me obligues a tirar por relevancia».

NOTA: No he comprobado ninguno de los datos que aparecen en esta entrada. Nada de lo que se dice aquí se puede considerar con valor enciclopédico.

Batman año 100

En Boing Boing comentan este Batman Year 100, una historia de un Batman del futuro (2039) en una sociedad distópica. Tiene pinta de ser divertido.

Diálogos de Expediente X

Mauro Entrialgo cuenta la historia de los diálogos de Expediente X en la película Gente Pez. En un momento dado de la película se supone que un personaje está viendo un episodio de Expediente X. Para no usar un episodio de verdad -y pagar por tanto los correspondientes derechos- decidieron contratar a los actores del doblaje de la serie para leer un diálogo escrito por el autor. Un diálogo muy divertido, la verdad, sobre creencias, fantasía y qué constituye una explicación creíble.

—–

¿Sabías?

No me creo varias de las cifras (¿De verdad se pueden contar las palabras de un idioma? ¿Qué es una palabra? ¿De verdad se puede contar el número de palabras en el inglés de la época de Shakespeare?) pero este vídeo es un ejemplo curioso de una técnica interesante. Consiste en ir encadenando cifras unas tras otras para dar la impresión de decir algo. En realidad, no dice nada. O mejor dicho, dice tantas cosas como interpretaciones se quieran dar a los datos.

(vía Viaje al fondo de la blogosfera)

La canción de la PS3

Muchos de los errores cometidos en el lanzamiento de la PS3 resumidos en una bonita canción.

(vía Boing Boing)

—–

Yo fundé El País

No, yo no, Jaime:

Mucha gente no lo sabe, pero yo fui uno de los fundadores de El País. Mi paso por el rotativo fue breve, pero intenso, y sin duda ayudó a consolidar el que hoy en día es el periódico de referencia español.

Todo comenzó en 1975, cuando vivía en Madrid. Sí, puede que alguno aduzca que en aquella época no sólo no vivía en Madrid, sino que ni siquiera había nacido, pero ¿acaso el verbo aducir no suena fatal?

El misterio del ratón

¿Siempre has querido saber cómo funciona un rato? Pues nada, ahora puedes verlo por ti mismo.

(vía Mentiras, Malditas Mentiras y Estadísticas)

Una verdad incómoda

No estaba prestando demasiada atención, pero la verdad es que no esperaba un oscar para Una verdad incómoda. ¿Un oscar para un documental sobre el cambio climático? Por ortra parte, ahora pensándolo, tampoco tenía ninguna razón real para no esperarlo. Qué curioso.

Feevy

Me di de alta en Feevy en su momento, pero el trabajo me impidió mirarlo con atención. Me sorprendió un poco que tuvieses que ir añadiendo las bitácoras una a una, pero di por supuesto que simplemente yo no había dado con la forma correcta de hacerlo. Ahora que ando un poco más descargado, he decidido volver. Por desgracia, no recuerdo mi contraseña. No hay problema. Debajo hay un enlace para pedir el cambio. El sistema te manda un mensaje con un enlace, lo sigue y… un mensaje de error.

Bueno, hora de escribir para comentarlo. ¿Pero a quién? No encuentro ninguna dirección de correo electrónico y la FAQ no parece cubrir ese problema en concreto. ¿Dejo un comentario a deUgarte.com?

El Gran Salto Adelante

He decidido que el tiempo pasa, incluso para esta bitácora. El software que la hace funcionar tiene ya más de cuatro años y se le notan. Ha cumplido bien, pero empieza a ser hora de cambiar.

Por supuesto, no es cuestión de ponerse a programar. Cuando lo hice, fue por unas condiciones concretas que hacían de esa opción la mejor solución. Por ejemplo, no quería atarme a un servicio concreto (como Blogger) ni tampoco quería usar el software disponible en ese momento, que no me convencía. Además, me pareció una oportunidad perfecta para aprender, un pequeño proyecto en el que aplicar algunos conocimientos. Con ese espíritu lo he seguido manteniendo. Pero ahora mismo, no tengo ni el tiempo ni el interés para implementar algunas de las cosas que me gustaría poder hacer.

Hace poco he empezado a usar WordPress (en Luarnet y en Planeta PJR) y he quedado francamente contento. Me parece un software muy bueno, muy simple de usar y con una comunidad impresionante. Sólo me echa para atrás que esté escrito en PHP, aunque supongo que por eso tiene tantos apoyos. En cualquier caso, los puntos a favor superan los puntos en contra y he decidido trasladar pjorge.com a WordPress.

La cosa no es nada fácil. Ahora mismo hay 3.163 entradas y 13.319 comentarios a conservar. Además, hay que preservar las urls, que son muchos y muchos enlaces que vienen de otras partes. Es decir, que la tarea no es sencilla y va a llevar su tiempo. Por suerte, ando un poco más descargado de trabajo y creo que se podrá hacer. Aunque no será para mañana, que yo no soy Enrique Dans :-).

Por el momento, la primera decisión a tomar es cómo trasladar las entradas. Generar un enorme archivo rss de pjorge.com e importarlo en WordPress parece la solución más inmediata, aunque no permite muchas delicadezas. Ir tomando de una base de datos y pasando a la otra sería más trabajo, pero permitiría ser más preciso con el resultado final. Luego los comentarios iban a necesitar un buen proceso de lavado de cara, convirtiéndolos primeros en un html más o menos decente.

Por suerte, tengo ya mucho muchas clases que se pueden reutilizar y en los años que he estado despistado parece que Java ha criado algunas buenas herramientas.

Me pasó hoy. Me planté delante de la librería habitual con la niña en brazos, mirando las novedades del escaparate. De pronto vi el libro Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiempos irracionales de Philipp Blom. Es un libro que me interesa desde que oí el podcast de In Our Time dedicado a la enciclopedia de Diderot y D’Alembert (que se llama «The Encyclopedie» pero que yo he rebautizado mentalmente como «Cuando los enciclopedistas tenían sentido del humor y no se habían convertido en contables»). El programa, por cierto, es extraordinario y lo oí tres veces seguidas. Lo juro, es muy bueno.

En cualquier caso, el libro salía por 22 euros. Por desgracia, la librería estaba cerrada, así que no puede dar riendas sueltas a mi impulso natural de entrar de inmediato y comprarlo. Y claro está, el parón me dio tiempo a pensar en cuánto saldría en Amazon.co.uk y demás detalles. Así que, cuando llegué a casa lo encargué.

Eso pasa por cerrar los domingos.

Para los consumistas no hay días de fiesta.

Piedras

«El número de crías oscila entre el par y la media docena». Me encanta esa frase. Un documental sobre piedras como si fuese uno de animales de la 2.

Este me gusta mucho. Me parece detecta una influencia de Terry Gilliam.

Javi, el autor, tiene más.

1 105 106 107 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies