Viewing: Silva

Dark Jovian

Dark Jovian de Amon Tobin. I made these tracks a year or two ago after binge-watching space exploration films. People have, from time to time, described things I’ve done as “scores for imaginary movies,” which has always irritated me, but on this occasion it’s sort of true. Even so, what I was really trying to […] Read More

2 reglas para lectores

2 Simple Rules That Great Readers Live By (But Never Tell) Son dos reglas sencillas. Pero voy a empezar por la segunda: saber dejar de leer. En serio, si un libro no te gusta es legítimo dejar de leerlo. Lo puedes regalar, abandonar en el banco de un parque o incluso tirarlo a la basura […] Read More

La música negativa y The Good Wife

The Good Wife es una curiosa serie de televisión que bajo el disfraz de una serie sobre abogados se pone a hacer cosas interesantes y poco habituales en las series de televisión. Por ejemplo, su protagonista no es ninguna santa y a veces se embarca en acciones que chocan con el código moral que dice […] Read More

The Imaginary, de A.F. Harrold y Emily Gravett

Rudger es un niño imaginario amigo de una niña real llamada Amanda. Amanda, haciendo uso de una imaginación vivaz y casi infinita, creó a Rudger un día, dentro de su armario. Desde entonces son amigos inseparables, viviendo todo tipo de aventuras en los mundos conjurados por la imaginación de Amanda. Le viene un poco de […] Read More

Los años de On Kawara

On Kawara-Silence es una retrospectiva del artista en el Guggenheim de Nueva York (hasta el 3 de mayo. Hay que darse prisa) que incluye una performance de una de sus obras más curiosas: One Million Years. En realidad, lectura de una parte, porque One Million Years es una serie de veinticuatro obras (dividas en pasado […] Read More

Lagartija Nick y Val del Omar

Mi amigo Xavier me recuerda que Lagartija Nick tiene todo un disco dedicado a Val del Omar. Un vídeo […] Read More

La mecamística del cine

VAL DEL OMAR. LA MECAMÍSTICA DEL CINE es una exposición que se inaugura en el CGAC (el museo de arte contemporáneo de Santiago de Compostela) el próximo 24 de abril y que estará hasta el 30 de agosto. Está dedicada a, evidentemente, el cineasta español Val del Omar, una figura de lo más interesante: La […] Read More

Steven Universe y el concepto de familia

Justo estaba pensando, ahora que mi hija y yo estamos viendo la serie, sobre la idea de familia en Steven Universe. En particular, pensaba en su relación con las gemas que cuidan de él y, más concretamente en el personaje de Granate que posee unas características propias (reveladas en el episodio final de la primera […] Read More

Cubits

Qué chulo: (vía Cubits (1978) by Al Jarnow | The Kid Should See This) […] Read More

Borderlands Granular V2

Visto en Borderlands Granular V2. Lo he bajado y he jugado con él un poco. Parece, la verdad, lleno de interesante posibilidades. El vídeo es bastante ilustrativo: Borderlands is a new musical instrument for the iPad. Explore, touch, and transform sound with this new interface for granular synthesis, a technique that involves the superposition of […] Read More

World of Tomorrow

Don Hertzfeldt es un animador con una película absolutamente maravillosa, brillante, conmovedora e inteligente llamada It’s Such a Beautiful Day. También creo el mejor couch gag que ha tenido jamás Los Simpson. Y ahora, un nuevo corto, de poco más de 16 minutos, que es una absoluta obra maestra de la ciencia ficción, una reflexión […] Read More

El día que hicimos la Transición

”El día que hicimos la Transición” es un cuento de ciencia ficción sobre viajes en el tiempo que escribimos Ricard de la Casa y yo al alimón (cómo me encanta la palabra "alimón". La repetiría varias veces en voz alta sólo por el placer de oírla: alimón, alimón, alimón. Por supuesto, es una palabra que […] Read More

Simone Weil

En In Out Time le dedicaron además un programa de lo más interesante […] Read More

Visualino: Programación visual para Arduino

El amigo Víctor Ruiz se ha montado Visualino, un entorno de programación visual para Arduino: Así que, ¿qué hace Visualino? Pues es un entorno similar a Scratch: permite crear programas para Arduino como un puzzle. Pero además, permite programar directamente la placa de Arduino y por tanto, hace innecesaria la conexión permanente al PC. Además, […] Read More

Game of Chairs

Mejor que la serie. Y mucho más corto… (vía Spoiler alert!) […] Read More

Para 100 metrónomos

Poème Symphonique para 100 metrónomos de György Ligeti. Por lo visto fue una pieza controvertida. La wiki cita a Ligeti diciendo: but a special sort of critique, since the critique itself results from musical means. … The “verbal score” is only one aspect of this critique, and it is admittedly rather ironic. The other aspect […] Read More

La hipótesis de Riemann

Un vídeo excelente sobre la hipótesis de Riemann. La verdad es que a las explicaciones de matemática el vídeo le sienta muy bien, aunque también es verdad que Edward Frenkel (del que me estoy leyendo ahora mismo su libro, Love and Math, que es una maravilla) tiene un gran talento para explicarse. Entre él, un […] Read More

Sakura

De aprender a apreciar el Sakura 桜 No es solo una flor, es todo lo que ella representa. El cambio del frio al buen tiempo, de los cielos grisáceos del Tokio invernal a los cielos azules primaverales teñidos por el blanco del sakura. El gentío sonriente inundando calles y parques de la ciudad, haciéndote olvidar […] Read More

Pandora by Holly Hollander, de Gene Wolfe

Pandora by Holly Hollander es la novela más desconcertante que le he leído a Gene Wolfe. Y lo es precisamente porque no lo parece. Parece ser justo lo que parece ser: una novela de misterio con sus asesinatos, sus sospechosos, sus confesiones en cadena y la gran revelación final. Nada más simple y más sencillo. […] Read More

¿Quién inventó internet y la web?

Las respuestas a ese tipo de preguntas suele ser complicada. Who invented the World Wide Web and the Internet? When ‘A’ claims they invented ‘X’ as a sociologist of technology my default position is often to respond with scepticism: as I did when I saw this picture above. I understand why Sir Tim Berners-Lee and […] Read More

1 8 9 10 255

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies