Han identificado un tercer tipo de células madre en el cerebro (astrocytes -si alguien sabe cómo se traduce se lo agradecería).
Zack Lynch lo comenta un poco más detalladamente.
Han identificado un tercer tipo de células madre en el cerebro (astrocytes -si alguien sabe cómo se traduce se lo agradecería).
Zack Lynch lo comenta un poco más detalladamente.
BEAM es una escuela de robótica (Biology, Electronics, Aesthetics y Mechanics) creada por Mark W. Tilden. Los fundamentos son muy interesantes. Mucha información en Solarbotics.net.
—–
In Japan, a wireless vision of future for U.S.. Aunque orientado más bien si ése es el futuro de la cultura del móvil en Estados Unidos, y por extensión el resto del mundo, el artículo ofrece una fascinante visión del uso del móvil en Japón. Desde una redefinición del espacio personal, a considerar que el teléfono es una extensión del cuerpo, hasta enviar preguntar al profesor el clase que él responde de viva voz:
Many young people today even describe their cell phones as extensions of themselves. On subways and trains throughout Japan, keitai addicts, oblivious to the world around them, their hyperactive thumbs furiously typing e-mails on cell phones, have become ubiquitous, even stereotypical sights. One Tokyo TV station recently broadcast a reality show featuring a teenage girl whose cell phone was taken away for one week. She was reduced to tears when she finally got it back.
(vía Techdirt)
El Emergent Learning Forum organiza un encuentro sobre «Social Networking, Relationship Capital and Expertise Management». Lo interesante es que se podrá asistir remotamente vía Flash.
(vía Many-to-Many)
Significa que el tema ha saltado de los círculos más especializados y se acerca a la sociedad en general. Pues eso, aquí tenemos a la BBC describiendo The really simple future of the web y cantando las maravilla de… ¡RSS! Sí, el formato de sindicación de contenidos que todos amamos u odiamos. Y lo sitúan como el futuro sustituto del correo electrónico.
(vía Reflexiones e irreflexiones)
[Estoy escuchando: «Fair moon to thee I sing» de Gilbert y Sullivan en el disco H.M.S. Pinafore]
MER Image Workbench ordena convenientemente las fotografías de las sondas Spirit y Opportunity, permitiendo encontrar con rapidez la que nos interesa.
(vía Geek News Central)
[Estoy escuchando: «He thinks he’s won his Josephine» de Gilbert y Sullivan en el disco H.M.S. Pinafore]
—–
Artículo de Space.com titulado Universe Has At Least 30 Billion Years Left. Resumen: imágenes recientes de explosiones estelares parecen confirmar la presencia de una energía oscura que permea el cosmos; esa energía es respulsiva pero parece ser constante (o al menos varía muy lentamente), con lo que es muy poco probable que el universo se deshaga en el futuro cercano; los científicos siguen sin saber qué es la energía oscura; el pronóstico es expansión como siempre al menos durante 30 mil millones de años. Dos ideas sobre el origen de la energía oscura: el vacío del espacio o un campo llamado «quintaesencia».
La nota termina, por cierto, con varios comentarios sobre cómo los nuevos planes de vuelos espaciales tripulados podrían retrasar o impedir las observaciones necesarias para resolver la cuestión. Una vez más, la ciencia debe doblegarse ante la política.
Otro artículo más con varios enlaces: Dark energy unlikely to cause violent end to universe.
Pikachizer. Tu web en la lengua que han hablan los pikachus.
(vía delavegaBlog)
Mitsubishi ha presentado el prototipo de un teléfono móvil equipado con una pantalla LCD que se puede ver por ambos lados. La idea parece ser sustituir a los teléfonos que llevan dos pantallas, una exterior y otra interior. Comentan que así podría reducirse el coste en un tercio.
[Estoy escuchando: «Can I survive this overbearing» en el disco Gilbert & Sullivan: H.M.S. Pinafore]
Verbix es un conjugador online. Eliges un idioma, escribes el infinitivo del verbo que quieres y te lo conjuga alegremente. Muy divertido. Por desgracia, no parece haber japonés.
(vía ResearchBuzz)
Parece que se trata del objeto más grande descubierto en el sistema solar desde Plutón. Lo llaman DW2004 (pobrecito) y es un KBO u objeto del Cinturón de Kuiper. Mide 1.650 kilómetros de diámetro.
(vía spacetoday.net)
—–
Caustic comments get girls a date. Un estudio dice que las mujeres se muestran más agresivas con otras mujeres durante cierto periodo del mes:
The research shows that when women are at the most fertile point in their monthly cycle they tend to have a lower opinion of other women’s looks1. And that’s not just because of mood swings. Menstrual phase had no effect on how the same women rated the looks of men, reports Maryanne Fisher of York University in Toronto, Canada.
Vamos, que el imperativo reproductor afecta a hombres y a mujeres.
(vía CogNews)
Chronology of Animation. Desde 1824 (!) hasta nuestros días. Genial si te encantan los dibujos animados.
(vía ResearchBuzz)
—–
La ITU ha decidido añadir el símbolo @ al código Morse (parece que en realidad, recomendará añadirlo, pero ya me entienden). Se llamará «commat» y será «A» y «C» sin espacios intermedios.
(vía Bob Congdon)
—–
Parece que se confirma que van a hacer una película de Los Simpson. Lo realmente asombroso es que hayan necesitado de 15 años para tomar la decisión.
[Estoy escuchando: «We sail the ocean blue» en el disco Gilbert & Sullivan: H.M.S. Pinafore]
Textbooks in Mathematics. Extensa lista de libros sobre diversos temas matemáticos que se pueden encontrar gratuitamente en Internet.
Actualización: Más libros aquí
(vía Bitácora de matemáticas)
[Estoy escuchando: «Things are seldom what they seem» en el disco Gilbert & Sullivan: H.M.S. Pinafore]
—–
Java 1.5 introduce los tipo genéricos. Generics in Java Programming Language son 22 páginas de explicación e introducción a su uso.
(vía javaHispano)
[Estoy escuchando: «We sail the ocean blue» en el disco Gilbert & Sullivan: H.M.S. Pinafore]
—–
No sólo de recortables vive el hombre. Resulta que con tarjetas de visitas es muy fácil hacer un cubo. ¿Para qué? Pues resulta que combinando cubos se pueden crear interesantes formas. Si los cubos no son lo suyo, hay otras muchas formas que se pueden crear con tarjetas de visita.
Ahora a ver dónde consigo yo 2.400 tarjetas de visita.
[Estoy escuchando: «I am the monarch of the sea» en el disco Gilbert & Sullivan: H.M.S. Pinafore]
Haruki Murakami reflexiona sobre su cumpleaños cuando descubre que esa fecha se ha convertido en un acontecimiento público. Haruki Murakami, para quien no lo conozca, es un novelista japonés absolutamente extraordinario.
Muchas pilas llevan un comprobador de carga. Uno hace presión simultáneamente sobre los dos extremos y una barrita aparece indicándonos la carga de la batería. Pues bien, resulta que ese dispositivo tan inteligente se puede transformar en un monitor de carga de la CPU: The amazing Linux Duracell CPU load monitor.
(vía Cadenas bien formadas)