Pues nada, una útil calculadora para descubrirlo.

(vía grow-a-brain)

—–

mihterioh de la siensia

mihterioh de la siensia es una nueva bitácora que ya se me ha hecho imprescindible. Ricardo Campos habla sobre ciencia y especialmente seudociencias, aportando un punto de vista lúcido y escéptico. Recomendable.

—–

Steak Tartare

El Steak Tartare es un plato delicioso. Carne cruda, alcaparras, perejil, mostaza, etcétera. De receta muy simple y sin embargo tan, aparentemente, difícil de preparar. Un lugar donde lo hacen genial es en el restaurante O Candeeiro en el Gran Hotel La Toja. Es simplemente perfecto, una maravilla, un disfrute para los sentidos:

La foto no quedó muy bien, pero ése es el que me metí entre pecho y espalda tras un carpaccio de langosta también absolutamente divino.

Coche emotivo

Toyota ha conseguido la patente de un coche capaz de expresar emociones como arquear las cejas o incluso echar algunas lagrimillas. ¿Qué hago si el coche se me pone histérico?

(vía Techdirt)

—–

Acrobacias

Asombroso.

(vía BoingBoing)

La globalización es muy buena…

…hasta que te toca a ti. Como le ha pasado a muchos americanos usuarios de Orkut.com. Brasil es ahora el país predominante en esa red social, y por tanto se ha incrementando la cantidad de grupos en los que se escribe en portugués. Evidentemente, muchos americanos lo consideran una invasión de un recurso que era suyo, aunque misteriosamente estaba abierto a todo el mundo.

En cualquier caso, es una tendencia que no hará más que incrementarse a medida que se generalice el uso de internet. Nada más natural que intentar relacionarse con la red en la lengua que uno usa todos los días.

Uno se consuela…

Uno se consuela, al menos un poco, cuando descubre que los políticos en otros países pueden ser tan animales (y que me perdonen los animales) como los españoles. Tenemos, por ejemplo, al senador John Cornyn del gran estado de Tejas que comparó el matrimonio entre homosexuales con el matrimonio entre un hombre y una tortuga:

It does not affect your daily life very much if your neighbor marries a box turtle, but that does not mean it is right… Now you must raise you children up in a world where that union of man and box turtle is on the same legal footing as man and wife.

No acabo de entender por qué les parece tan grave que una persona se case con otra persona del mismo sexo, pero en cualquier caso, la interpretación de Comedy Central del miedo al matrimonio gay es genial.

—–

Números mortales

En Nigeria corre el rumor de que si respondes en tu móvil a la llamada de uno de los «números mortales» mueres instantáneamente. A pesar, claro, de que los fabricantes afirman una y otra vez que eso es imposible.

Pero lo realmente sorprendente es otra superstición que por lo visto abundaba por el país: darles la mano a ciertas personas provocaba la desaparición de tus genitales:

The BBC’s reporter in Lagos, Sola Odunfa, says that the current scare story is reminiscent of a rumour that spread a few years ago that a handshake could cause sexual organs to disappear.

That rumour turned to tragedy as mobs rounded on people accused of making organs disappear.

Despite the massive public interest, no-one was found to have lost their organs.

La última frase me sorprende un poco.

(vía Gizmodo)

#26 Ilium

Es asombroso lo que puede hacer un escritor de talento. Especialmente un escritor de talento que se documenta. Es evidente que Dan Simmons ha leído mucho para escribir esta novela. No sólo sobre los griegos antes de ser griegos, sobre Troya o sobre la obra de Homero. También sobre Shakespeare, sobre Proust, sobre física avanzada, ciencia planetaria, etcétera. Es una novela por un lado muy anclado en lo literario (aparte de las referencias ya mentadas, hay rastros de Wells, Lovecraft y las grandes series de la ciencia ficción), pero también en una realidad minuciosa, en un sentido de la narración y la aventura bajo control absoluto del autor.

Ilium es una novela extraordinaria. Un novelón largo que se hace corto. Una aventura que recorre planetas y tiempos con tranquilidad. Simmons entremezcla tres líneas narrativas que conectan la Tierra, los satélites galileanos y Marte. Combina elementos tan dispares que parte del asombro consiste en comprobar que efectivamente le sale bien. No sólo te mete a unos movarecs (sí, llamados así por ese Movarec) capaces de citar a Proust y a Shakespeare, sino que te crees que cuando un dios frente al Olimpo les ataca dialoguen así:

«I’m sorry I didn’t see this guy in the chariot coming sooner and take some evasive action,» Mahnmut said to Orphu in the last seconds before he had to shut down comm for landing.

«It’s not your fault,» said Orphu. «These deus ex machinas have a way of sneaking up on us literary types.»

También te crees que los elois camine sobre la Tierra. O que todos los judíos del mundo hayan acabados convertido en un rayo de neutrinos. O que un historiador del siglo veinte milagrosamente resucitado sea elegido para matar a la diosa Atenea. Y eso que no les hablo de Odiseo.

El grueso de la novela, o quizá el centro que lo ata todo, se refiere a la guerra de Troya. Los dioses, que viven en lo alto del Olimpo marciano, se entrometen en los asuntos de los hombres. Está Helena, que efectivamente es la mujer más hermosa del mundo. Y los semidioses son efectivamente semidioses. La comparación con Troya es inevitable. El guionista del bodrio cinematográfico no puede ni compararse con Simmons, quien no sólo mete a los dioses griegos, sino que se atreve a manejar a los héroes de verdad. Su Aquiles es un personaje enorme, de presencia imponente, cruel y brutal, valiente hasta el fondo. Sus griegos son unos brutos capaces de acuchillar a alguien de arriba a abajo y adornarse el cuerpo con sus tripas, y luego ponerse a cantar y a disfrutar de la buena conversación. En muchos aspecto, Ilium es más Troya que Troya. Sus griegos son realmente habitantes de su época, hijos de su tiempo y de sus condiciones. Es especialmente revelador el ejemplo de las mujeres troyanas (de lo que están dispuestas a hacer):

I realized this was Helen of Troy -a mortal daughter of Zeus- a woman who lived in a universe where gods and goddesses had sex with mortal all the time; a world where shapechangers, divine and otherwise, walked among mere humans; a world where the concept of cause and effect had completely different meanings.

Ilium muestra a un Dan Simmons en plena forma. No sólo un narrador capaz, con la habilidad de escribir historias profundas con grandes personajes, sino también un hábil hilador de aventuras y de relatos que desafían los límites del género en que se mueve.

Soy un escurridor

He hecho el test de personalidad de la Familia IKEA y me ha salido que soy el escurridor de platos GRUNDTAL.

Lo peor es que el escurridor parece ser un tío realmente interesante, pero su personalidad no se parece en nada a la mía:

GRUNDTAL dish drainers rarely put their careers first, although they often make popular employees (especially with their bosses). But if they are able to combine their jobs with their special interests, their careers can really take off. When this does happen, it is generally the result of luck rather than premeditation. Dish drainers are not generally calculating by nature. Likely professions: police officers, researchers, craftsmen and engineers.

(vía Bob Congdon)

Color in motion

Color in motion. Algunos colores y animaciones ilustrando su significado. Uno de esos usos creativos de Flash.

(vía growabrain)

—–

Una aleta para el coche

No sé si será una broma (de verdad son tan diferentes?) pero dicen que una compañía japonesa ha creado un curioso extra para el coche: una aleta para mostrar gratitud a otros conductores y peatones. La base lleva un motor y el conductor la puede controlar desde el interior. Dicen que estará a la venta en octubre.

Monstruo o máquina

Han hecho una película llamada Yo, robot. Parece que los productores poseen los derechos para el libro de Asimov del mismo título, pero en lugar de intentar llevarlo a la pantalla, cogieron otra historia de robots, metieron a un personaje que se hace llamar Susan Calvin y le emplastaron el título encima. ¿Para qué hacer algo mínimamente original si puedes hacer lo de siempre? Todo eso en sí no tendría nada de malo si no fuese porque el trailer deja bien clarito que la película parte de una premisa completamente contraria a la de Asimov. Monster or machine? de Philip Ball lo explica muy bien:

And there’s the giveaway. I, Robot is not in the end a movie about robotics (forget the token stuff about robots evolving feelings, which was handled far better in Blade Runner, a movie to which I, Robot is deeply indebted). Instead it is the old promethean legend once again – the story of the Golem of Prague, of Viktor Frankenstein, of the man who makes a monster he cannot control. It was in just such a tale, written by the Czech playwright Karel Çapek in 1918, that the word ‘robot’ first appeared, derived from the Czech robota, meaning ‘forced labour’. In Çapek’s story, a race of beings created as slaves by a scientist called Rossum (from the Czech rozum, reason) rebels and wipes out humanity.

It was precisely such a clichéd view of the robot that Asimov sought to displace. «Under the influence of the well-known deeds and ultimate fate of Frankenstein and Rossum», he said, «there seemed only one change to be rung on this plot – robots were created and destroyed by their creator. I quickly grew tired of this dull hundred-times-told tale. I began in 1940 to write robot stories of my own – but robot stories of a new variety.» Evidently it is not so easy to dislodge a myth.

Spiderman 2

No me gustó nada el primer Spiderman. Si bien la película estaba bien hecha, me parecía que me contaba lo que ya sabía de una forma que ya conocía, y me aburrí bastante. Pero este segundo Spiderman es algo completamente diferente. Me ha gustado mucho la película. La he encontrado muy divertida, con ganas de hacer cosas diferentes, y francamente entretenida. Está a años luz de la primera y posiblemente sea la mejor traslación de un superhéroe de cómic a la pantalla.

Un aspecto que me ha gustado mucho es que no se sabe muy bien contra quién lucha Spiderman en esta película. El papel de malo lo tiene el Doctor Octopus, pero en realidad el tipo es un buenazo ligeramente trastornado por esos maravillosos brazos mecánicos que tiene (cada uno con su personalidad propia). En realidad, Spiderman se pega toda la película luchando contra Peter Parker, o quizá Peter Parker lucha contra Spiderman. Al pobre Pete no le gusta nada la vida que sus superpoderes le obligan a llevar y la verdad es que el pobre, imitando a Dangerfield, no consigue que le tengan respeto.

Por desgracia, cuando decide que lo mejor es dejar el rollo de Spiderman a un lado, el mundo conspira para recordarle que héroes hacen falta aunque duela. Lo bueno de la peli es que atreve a mostrar un Peter Parker torpe, negado y gafe, y a un Spiderman que no sabe muy bien a qué va. Vamos, que el malo real de la cinta es una serie de demonios personales que poco, o nada, tienen que ver con las amenazas externas.

Los personajes están todos muy bien. La tía May (la de «una mala salud de hierro», Rafa Marín dixit) adquiere gran protagonismo y tiene una escena muy importante que te deja preguntándose si… Hay más juegos sexuales, como cuando Spiderman se acerca a Mary Jane atravesando una tela de araña, y Kirsten Dunst está, esta vez sí, guapísima (suyo es además el último plano de la película con una cara que lo dice todo).

Hay muchos planos impactantes (el traje en el cubo de basura), muchas escenas hilarantes (Spiderman bajando de un edificio en ascensor y comentando cómo le sienta el traje) y grandes ideas visuales (la batalla con sacas de dinero en el banco o la pelea en el tren) que demuestran gran imaginación. En cuanto a los efectos especiales, Spiderman sigue siendo un dibujo animado, pero en esta ocasión un dibujo animado que te crees. En cuanto a los brazos del doctor Octopus, son una delicia verlos moverse en la pantalla, o cuando le «hablan» a un Alfred Molina que borda el papel.

Lo más curioso de Spiderman 2 es que tiene muchos aspectos de una película intimistas. El gran drama central es la relación entre Peter Parker y Mary Jane, incluyendo un triángulo, o quizá un cuadrado, amoroso. Las escenas de batallas son asombrosamente cortas (pero espectaculares) y el gran momento de absoluto heroísmo no tiene como objeto al malo (es más, quizá el momento más difícil para el héroe sea cuando debe decir según qué cosas). Me alegra que los creadores no se limitasen a seguir el esquema habitual.

En resumen: si piensan seguir con este nivel, espero ansioso Spiderman 3.

Lo mejor: los brazos, sobre todo el de la izquierda (del espectador) de arriba.

Lo peor: que en realidad me confundí y compré entradas para mañana, pero en el cine fueron muy amables y nos dejaron quedarnos (no, no sé cómo me pudo pasar).

Superhéroes con sida

Anuncios que usan las imágenes de Superman y Wonder Woman para prevenir contra el sida.

—–

El crisantemo y la espada

Un diagrama que muestra la jerarquía en Japón. Encima de todo, los japoneses (por supuesto), abajo del todo… Más cosas en Midaregami.

Similar a la jeraquía geek (en la que, curiosamente, estoy a la cabeza del todo).

(vía BoingBoing)

—–

AspectJ en dos párrafo

AspectJ in Two Paragraphs. También con enlaces y eso. Pongo el segundo párrafo:

In this instance, we are researching the use of aspects to assist debugging an existing Java application. It has several different sources of data access and no single place in which to place logging or parameter setting logic. As such, we have found it very labor intensive to reliably search out all of those points and cut-and-paste the same code to every one of them. AspectJ allows us to define «pointcuts», or semantically well-defined places, where the existing object-oriented code can be prepended to, appended to, or wrapped by, «advice». Pointcuts and advice will allow us to consistently log all (diversely implemented) database accesses using only one definition (the aspect file). The advised code will add an identifier to every SQL statement in the application before it is executed by DB2. The advised code will also set the necessary JDBC parameters on every connection to enable additional tracing information produced by DB2. Because there is no editing of the actual codebase, the chance of code drift and bug introductions can be minimized. The chance that side-effects will be introduced into the codebase is almost non-existent since aspects cannot be directly referenced by Java classes. Aspects exist outside of existing code and, if they do not contain application logic themselves, can be selectively added or omitted during the Ant build.

(vía Erik’s Linkblog)

—–

Blog Design in 3 Steps. Ya no tengo excusa.

(vía Blogging Roller)


¿Juzgar una bitácora por sus tapas?

Sí, responde el autor de I like to judge blogs by their covers, una interesante selección de los mejores diseños, a juicio del autor, en el mundo de las bitácoras:

This showcase is specifically for blogs and specifically about pure visual greatness. If you are concerned with CSS only sites, check out the CSS Vault or CSS Beauty. If you want complete web standards compliance, check out the Web Standards Awards. It’s not that I don’t support these things, because I do: this site is standards compliant and coded with CSS. But I’m choosing a different focus: beauty and blogs. No commercial sites, just blogs.

China anula la patente de Viagra

Lo que seguro que es una buena noticia para muchos millones de chinos. Aparte, abre un interesante debate sobre la propiedad intelectual de los medicamentos.

(vía BoingBoing)

1 183 184 185 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies