Ilusiones

Mighty Optical Illusions es una bitácora dedicada toda ella a ilusiones ópticas. Por ejemplo:

(vía MAKE:Blog)

Los inventos más raros

Mi amigo Ricard me manda una página con inventos la mar de raros. Y mira que son raros estos Top 20 Strangest Gadgets and Accessories. Creo que mi preferido es el faro de coche con DVD:

Aunque la batidora a gas tiene su cosa:

¡Qué suerte… no soy un geek!

Mucha gente cree que soy un geek y que sólo me interesan los cacharritos. Yo insistó en los contrario: que no soy un geek y que sólo me interesa la Atenas de Pericles. Pero nada, sería más fácil convencer a una pared de que lo de Judas estaba todo planeado. Además, mi falta absoluta de deseos de instalar Linux en el ordenador que uso para trabajar parecería demostración suficiente. Pero tampoco.

Por suerte, Javi Moya me ha dejado las herramientas adecuadas. La primera, es un test nada científico de la revista Wired que mide tu nivel de autismo. Como sabran si han hablado alguna vez con un geek, hay una correlación fuerte entre naturaleza geek y autismo (no se da necesariamente a la inversa). Si sacas más de 32 en el test puedes tener tendencias autistas. Yo he sacado un 12, donde la puntución medida del grupo de control fue de 16,4.

Otro test, mide tu nivel geek haciendo preguntas chorras sobre qué cacharros tienes y qué te llevarías a islas desiertas varias. He sacado un 61, que es justo la mitad. Aún así, la revista Newsweek (que hace el test) considera que todo lo que pase de 60 es «Seriously Nerdy». Nerd, para los que no estén en la onda, es como ser geek pero sin la gracia social.

Pero vamos, este segundo test hace preguntas muy tontas. Tener red local en casa y saber repararla si algo va mal no me parece nada geek, más bien, creo que encaja en la categorías de «chapuzas varias en el hogar». Ejemplo: una vez arreglé la puerta del garaje, y eso no me convierte en mecánico. Y además, ¿qué hay de raro en tener cuatro ordenadores en casa?

En otro momento, te da a elegir qué libro te llevarías a una isla desierta. Te deja escoger entre: El señor de los anillos, Neuromante, Tropas del espacio, Snowcrash y Los puentes de Madison County. ¿Qué puede hacer una persona que aspire a disfrutar de la lectura? Pues yo opté por Los puentes de Madison County porque no lo he leído y además es posible que incluso me guste. Alternativamente, en la tertulia de ciencia ficción me argumentaron que había que escoger El señor de los anillos, porque en una isla desierta el papel es un bien valioso para varias necesidades y ese libro contiene mucho papel. Es una opción.

Sea como sea, que quede claro. No soy un geek.

Ahora, volvamos a Pericles.

Amenazaba con ser un sábado tonto y no lo ha sido. Empezó muy bien, dejándome por sorpresa este libro de Calamar Ediciones: La espada mágica. El cine fantástico de aventuras de Carlos Aguilar. La edición es una delicia. Tapa dura -en el encarte la llaman «cartoné al cromo»- que me recuerda mucho a los libros de aventuras que leía cuando era niño (incluso tiene cinta roja para marcar la página); Los hijos del capitán Grant y similares. Está profusamente ilustrado, con más de 350 ilustraciones en 256 páginas, la mayoría de ellas en color. Y un detalle que me ha encantado: las notas al texto aparecen en los laterales de las páginas, para que sean más cómodas de consultar. Todo eso, claro, tiene un precio, y es de 24 euros. Estará a la venta a partir del 15 de abril.

De la contraportada:

Este libro constituye un apasionante recorrido por el cine fantástico de aventuras, que tantas obras maestras ha legado al Séptimo Arte. Un viaje que llevará al lector a través de diferentes épocas y regiones, mitos y personajes: la fantasía oriental simbolizada por el Ladrón de Bagdad o Simbad, las mitologías de la antigua Roma y la Grecia clásica, las expediciones a mundos perdidos poblados por animales prehistóricos, el rey Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda, la indonesia Reina Serpiente y el ?lipino Zuma, King Kong y la Diosa de fuego, el Señor de los Anillos y las crónicas de Narnia, los seres sobrenaturales de Japón y China, el brutal Conan y la bella Sheena, Sigfrido y Sadko…

Capítulo aparte precisa el mítico productor y técnico de efectos especiales Ray Harryhausen, y no se olvidan los antecedentes culturales y literarios de tan arrebatador género, repleto de las creaciones más delirantes: héroes superlativos y hechiceros, dioses y demonios, ogros y dragones, amazonas y sirenas, déspotas inhumanos y muertos en vida…

John Phillip Law, actor de culto, introduce este singular y fascinante volumen, en su condición de protagonista de un hito del género, El viaje fantástico de Simbad.

Y sobre Carlos Aguilar:

Nace en Madrid en 1958. Comienza a escribir en 1979 en el campo de los fanzines, dentro del cual edita el primero especializado en cine fantástico, Morpho, mientras estudia Psicología y Cine. Desde entonces, sumando autorías individuales, colectivas y compartidas ha publicado más de cuarenta libros sobre cine entre España, Italia y Alemania, entre los cuales se encuentran Guía del Video-Cine (7ª edición), Sergio Leone (2ª edición), Cine Fantástico y de Terror japonés y Yakuza cinema. Crisantemos y dragones, ambos en colaboración con su hermano Daniel, o el reciente Guía del Cine (2ª edición). Cine aparte, es autor de cuatro novelas: La interferencia, Simbiosis, Coproducción y Nueve colores sangra la luna.

Entre los premios que ha recibido destacan las distinción «Cien Años de Cine» para Las estrellas de nuestro cine, la «Placa Sergio Leone» por sus dos volúmenes sobre dicho cineasta (Festival de Torella dei Lombardi) y el «Mino de Honor» al conjunto de su carrera (Semana de Cine Fantástico y de Terror de Cáceres).

El teléfono de Disney

Siempre puedes confiar en Disney para crear un servicio de telefonía móvil que parece sacado de 1984, diseñado para ofrecer a los padres una falsa sensación de seguridad. El servicio está destinado a los jóvenes, pero los beneficiarios son los padres. Con él, se podrá vigilar todos los usos del teléfono: voz, texto, video, imágenes, etc… Es más, el uso de GPS permitirá localizar a los chicos en cualquier lugar.

—–

Judas

Resulta que Judas es noticia. Han traducido un documento en copto de hace un montón de años, un evangelio de Judas escrito por una oscura secta del pasado. Dejando de lado que se trataría de un evangelio escrito mucho tiempo después y por una secta de interesados (vamos, como todos los evangelios), lo curioso del texto es que reivindica la figura de Judas. Traidor, sí, pero traidor necesario, traidor pedido y designado, porque la historia a contar precisaba un traidor. Es decir, ejecutó un papel que formaba parte del plan maestro de Dios.

Ninguna sorpresa. Lo normal. Tampoco es que haga falta ser un lince para llegar a semejante conclusión. Basta con considerar a Dios omnisciente y omnipotente, para deducir que incluso el papel de Judas estaba marcado.

Pero lo realmente triste del caso es que esos señores coptos hace muchos siglos se inventaron una cosa sin demasiada gracia. Puestos a reivindicar a Judas, ¿por qué no ser un poquito más original? No es por comparar, pero parece que Jorge Luis Borges le ganó en imaginación a todo un ejército de cainitas coptos en su cuento «Tres versiones de Judas», donde se inventó un evangelio para Judas mucho más molón y cañero. Vamos, la prueba es que hasta ahora nadie le ha otorgado la más mínima consideración teológica a esa invención de Borges, demostración irrefutable de su valía, ya que Dios no desea que se propale en la tierra Su terrible secreto.

Lo de esta secta parece más bien un remake hollywoodiense de una genial película islandesa. Es que falta imaginación.

La matemática de Carcassonne

¿Cuál es el mejor lugar para colocar el siguiente cuadradito? Pues para eso, Carcassonne: The Math.

Otra de Jack Bauer

Ésta es buenísima.

(vía Davidgp)

Gracias, gracias, gracias

El jurado de los Premios 20Blogs ha decidido considerar que esta bitácora es el «Mejor blog personal» 2005. Soy el primer sorprendido, porque la competencia era realmente formidable. Pero si así lo han decidido personas más sabias, con más experiencia y más listas que yo, sólo puedo decir: gracias, gracias, gracias.

Munchkin Dados

Edge anuncia (pdf) una nueva ampliación para Munchkin. En esta ocasión, se trata de seis dados «realmente GRANDES!» (qué querrán decir con eso… ¿como una casa?), 16 cartas y nuevas reglas. Todo por 11,95 euros. Un poco caro, pero bueno, uno es fan de Munchkin. Los dados son de 10 caras, pero en lugar del 0 tienen la imagen de un triunfante Súper Munchkin, para que quede claro.

También organizan un Campeonato Munchkin Primavera, que las tiendas colaboradoras pueden organizar. A ver si alguna por aquí…

Con ofertas como ésas…

Hace unos días andaba mirando en Amazon.co.uk el próximo libro de Jasper Fforde (autor de la serie de novelas de la detective literaria Thursday Next). La novela en cuestión se llama The Fourth Bear. Al consultar un libro, Amazon a veces te ofrece comprarlo junto con otro que también te pueda interesar. Pues bien, eso pasó, y me ofreció comprar The Fourth Bear junto con The Fourth Bear.

Pero no acaba ahí la cosa. Resulta que el precio combinado que me ofrecía de los dos libros (26,61 libras) era mayor que el precio, con descuento, del libro multiplicado por dos (17,14 libras). Es decir, que me resultaba más rentable comprar dos veces el mismo libro que aceptar la oferta de comprar dos de golpe. Vamos, un negocio redondo que se dice.

Ya lo han arreglado. Pero fue divertido mientras duró.

Cajas bonitas

Apple oficialmente ejecutar Windows XP en sus máquinas y todo el mundo se pone contento. Enrique Dans realiza un muy buen análisis y lo califica de jugada maestra. Cierto, lo es. Y también es una jugada inevitable. Iba a suceder tarde o temprano, con o sin ayuda de Apple. Al menos así, Apple se lleva el mérito y posiblemente venda más máquinas. Digamos que la mejor forma de ser líder es colocarse frente a una manifestación que ya esté en marcha.

Pero estoy en ligeramente en desacuerdo cuando dice «Una enorme potenciación de Apple como empresa de hardware, de hecho, casi la única empresa vendedora de ‘hierros’ capaz de sostener una interesantísima diferenciación en precios en un mundo tan comoditizado como el del PC». Yo me inclino más por la postura de la gente de Techdirt. Apple ya no es una empresa de hierro (porque cualquiera puede fabricar hierro), sino una empresa de diseño, una empresa que fabrica cajas bonitas (hierro bien empaquetado, si quieren). Si Apple fabricando máquinas Intel que pueden correr Windows XP sigue vendiendo (a esos precios), será gracias a ese maravilloso triunvirato: marca, estilo y facilidad de uso.

Un ejemplo de eso mismo. El iPod no es el reproductos mp3 con más prestaciones, pero a mí que no me lo quiten.

Habla canaria

Guía Guanye-Godo. Ya la enlacé en el año 2002 (¡cómo pasa el tiempo!), pero lo he vuelto a ver en Fillito.com y lo vuelvo a poner para que se aprecie la deliciosa variedad del español (esa variedad que no valoran los señores panhispánicos).


Ciencia de bolsillo la explica muy bien su autor:

Es una bitácora sobre la ciencia en general y como nos afecta en la vida diaria. No lleva mucho tiempo pero si espero mantenerla.

La idea general puede verse en un texto titulado «Merlin Reloaded» pero creo que es más fácil contarla con un ejemplo. De pequeño, leía fascinado no solo las novelas de Isaac Asimov sino, sobre todo, sus colecciones de ensayos sobre los temas más variados. Así que, con todas mis limitaciones, me gustaría imitarlo explicando lo interesante que es el mundo. Más cuanto más lo comprendemos. Y lo divertido que es intentarlo.

100 bitácoras en 100 días.

Windows XP en Mac

Apple ha tenido a bien permitir que los dueños de un Mac intel puedan ejecutar Windows XP en sus equipos. A juzgar por las ganas que hay de hacer tal cosa, lo seguro es que van a vender más equipos.

—–

La ofensiva del mandarín

The Mandarin Offensive describe los esfuerzos del gobierno chino por extender el conocimiento del mandarín por el mundo.

Mandarin Chinese is already the most popular first language on the planet, beating out English by 500 million speakers. And it’s the second-most-common language on the Internet. Now, just as China requires students to learn English, Beijing wants to make Chinese the must-take language for English speakers – and everyone else. Ma figures there are currently 30 million people around the world learning Chinese as a second language. Hanban aims to increase that to 100 million over the next four years.

A mí me gustaría que mi hija pudiese estudiar en un colegio bilingüe inglés-mandarín. Pero aquí, ése es un sueño totalmente imposible.

Se nota mucho que no soy un geek en que hay tecnologías que simplemente no me interesan, porque apenas ofrecen mejoras sobre lo disponible anteriormente. En ese aspecto, no siento el más mínimo interés en leer libros en una pantalla. En primer lugar, porque considero que el «interfaz» del libro -después de varios siglos- está ya muy simplificado y es cómodo de usar: no hay más que abrirlo y la página está disponible, incluyendo las anotaciones que hayas podido hacer encima. En segundo lugar, porque leer en la pantalla me cansa mucho. Sólo el Nokia 770 me ha ofrecido una experiencia de lectura razonable, porque tiene una pantalla de muy buena resolución que realmente me resulta bastante cómoda. Pero vamos, las pocas ventajas del libro electrónico -por ejemplo, poder realizar búsquedas en le texto- me lo limitan por ahora a títulos técnicos y referencias.

Pero Sony sigue sacando dispositivos y su última apuesta es el Sony Reader, que emplea papel electrónico. Eso sí, como suele ser habitual en el caso de Sony, no quiere que nadie lo compre y por eso le han puesto un precio entre los 300 y los 400 dólares. Vamos, para el pueblo como se dice. Entre sus características, ofrece 7.500 cambios de página en una sola carga de las baterías.

En Venera7.com están encantados con el invento y supongo que tiene su lógica. Si realmente se acerca a la comodidad de leer en papel, pues podría tener su interés. Por desgracia, estoy seguro de que pasarán dos cosas. 1) Tendrá un sistema de protección de derechos que sólo te permitirá leer libros en ciertas condiciones o te impedirá leerlos después de una actualización. 2) Los libros digitales te los seguirán vendiendo tan caros como los libros en papel con lo que se perderá una posible ventaja.

Concluyen diciendo:

Nuestras librerías y estanterías se podrán sustituir por discos duros o sistemas de almacenamiento de archivos. Tener libros en papel podría llegar a ser sólo tema de coleccionistas.

No soy ningún fetichista del papel: los retuerzo, los dejo abiertos boca abajo y les escribo encima. Son simplemente un contenedor para lo que quiero leer. Y por ahora me parecen el mejor contenedor disponible. Puede que el Sony Reader sea un sustituto razonable, pero francamente, me cuesta creerlo. Y que Amazon.com se haya distanciado del aparato no es muy buena señal.

Jakob Nielsen -el gurú de la usabilidad- ha publicado una interesante columna sobre esas historias sobre la web que reciben mucho bombo pero que en realidad no deberían importarte si tiene un sitio empresarial: Hyped Web Stories Are Irrelevant. Tú problemas diarios son otro y deberías concentrar tus esfuerzos en otros puntos.

The fads and big deals that get the press coverage are not important for running a workhorse website. To serve your customers, it’s far better to emphasize simplicity and quality than to chase buzzwords.

Las historias son: ¿Con quién se va AOL?, «periodistas ciudadanos» contra medios tradicionales, Wikipedia contra Britannica y ¿cuánto vale Google hoy? De lo que nadie habla, dice, es de hacer que los sitios web sean más prácticos y útiles.

—–

Malaprensa

Malaprensa es una bitácora dedicada a los errores con los números que se dan en la prensa. Como muestra, tenemos la Gran Saga del Paro de los Matemáticos –El paro se multiplica por siete entre los matemáticos…. ¿seguro?, Enfado de los matemáticos, Sostenella y no enmendalla y Disculpas del redactor de El Mundo– que resulta una lectura muy interesante. Como dice el propio autor: «¡¡¡Y hay quien dice que el peligro de los blogs es la falta de rigor y que cualquiera puede publicar cualquier cosa!!!».

A Josu Mezo, su autor, lo entrevistan en El País: El azote de los periodistas.

—–

1 136 137 138 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies