La analogía, de Douglas Hofstadter y Emmanuel Sander

Nos vamos a explorar la clave del pensamiento con La analogía, una monumental obra de Douglas Hofstadter (autor de Gödel, Echer, Bach) y Emmnauel Sander.

En mi canal de YouTube recomiendo lecturas que me gustan y que creo que podrían interesar a otros. Si quieres saber cuáles son, suscríbete.

Después del vídeo tienes la transcripción del contenido.

TRANSCRIPCIÓN

Hola. ¿Qué hacemos cuando pensamos? ¿Cuál es ese proceso que nos permite conectar dos ideas totalmente diferentes? ¿Cómo somos capaces de imaginar una situación y trasladarla a la realidad? Pues según Douglas Hofstadter y Emmanuel Sander en su libro La analogía, el motor del pensamiento es la analogía. Vamos, es el título, más claro no puede estar.

Lo publica Tusquets Editores con traducción de Roberto Musa Giuliano.

Vamos de exploración.

Por cierto, eso de decir que leer es como explorar es una metáfora, que el libro ya nos dice que es un caso de analogía. Leer y viajar se conectan como si en esencia fuesen lo mismo.

¿Ya ha salido mi nombre? Tengo la sensación de que ya he empezado a hablar del libro…

La realidad es infinita en su riqueza de detalles. Somos incapaces de percibirlos todos. Reducimos, abstraemos y, lo más importante, olvidamos diferencias para poder construir conocimiento. Si no, seríamos como Funes, el personaje de Borges, incapaces de comprender que un perro visto a las tres y catorce pertenece a la misma categoría que un perro visto a las tres y cuarto o que incluso son el mismo perro.

Todo lo contrario. A pesar de que una foto salió antes que la otra, no tienes ningún problema en comprender que muestran al mismo perro. Es más, a los pocos segundos de desaparecer, empezarás a olvidar los detalles concretos de ese perro y recordarás simplemente que salía un “perro”. Y pasado unos minutos más, es posible que incluso olvides el animal, porque no es más que una sencilla ilustración irrelevante para el resto del vídeo.

Es realmente impresionante. ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo logramos clasificar la realidad en una serie de categorías más sencillas? Y luego al revés. ¿Cómo combinamos esas categorías simples para construir una imagen todavía abstracta pero más compleja de la realidad? Los autores no dudan en calificar de milagro el hecho de que nuestro cerebro pueda asignar casi todo lo que encuentro a una categoría preexistente. ¿Cómo?

La respuesta de este libro es que usamos analogías. Y analogías sobre analogías. Y luego analogías sobre nuestras analogías de las analogías. Y así una y otra vez, es un proceso que podemos alargar en el tiempo todo lo que queramos, creando pensamientos cada vez más complejos en el interior de una mente más que finita.

La analogía es todo un señor libro. Estamos hablando de más de 800 páginas. Es realmente grueso. Además, ni siquiera intenta esconder su tesis, convertirla en un misterio a descubrir o algún truco similar de los libros de divulgación. No, todo lo contrario, prácticamente es lo primero que dice: «Las analogías y los conceptos protagonizan este libro acerca del pensamiento, pues sin conceptos no hay pensamiento y sin analogías no hay conceptos».

Es así de sencillo, pero también así de complicado, que es la razón para requerir tantas páginas. Las ideas sencillas son en ocasiones las más difíciles de justificar. Por tanto, el libro está organizado como una pirámide. Sin abandonar nunca la idea de hablar de la cognición como un fenómeno psicológico, dejando de lado los posibles mecanismos neuronales, cada capítulo va subiendo de nivel.

Los tres primeros capítulos introducen las ideas básicas de categorías y analogías. El primero va de cómo adquirimos conceptos sencillos como “madre” o “silla”. El segundo, de categorías más complejas que requieren de una frase entera como “cuarto de baño”. «Conocemos muchas más categorías que palabras», nos recuerdan. El tercer capítulo trata de conceptos para los que no tenemos una expresión lingüística.

Otros tres capítulos se dedican a nuestro relación con las analogías. El cuarto habla de cómo las usamos en nuestra vida. El quinto, de cómo ciertas categorías condicionan nuestra forma de pensar, nos manipulan, llevándonos a conclusiones absurdas, como en el ejemplo de las Torres de Hanoi. Y por el último el sexto aborda las analogías que nosotros manipulamos para lograr cierto efecto.

Como se ve, cada capítulo va subiendo por los niveles de abstracción, hasta llegar al séptimo y octavo, los mejores y más estimulantes del libro, donde se aborda la importancia de las analogías en el pensamiento científico. El séptimo tratando las analogías ingenuas que limitan nuestra comprensión. El octavo incluye un análisis de cómo Einstein manipulaba analogías para lograr desarrollar su pensamiento científico. De hecho, lo que vienen a decir es que el genio de Einstein radicaba sobre todo en su capacidad de crear analogías científicamente fructíferas.

La postura del libro es abiertamente antiplatónica. Las categorías mentales que usamos no existen a priori. No, las vamos formando a partir de la experiencia, empezando por casos singulares, la primera silla que vemos, añadiendo más y más individuos a medida que ampliamos la categoría. ¿Cómo? Pues es un juego doble. Creamos categorías realizando analogías entre elementos y luego usamos esas categorías para seguir creando analogías.

Nuestra vida mental consiste en ir reorganizando nuestras categorías a medida que resulta necesario. Por tanto, los conceptos o categorías son necesariamente difusos, flexibles y vagos. Todos hemos sentido esa zozobra al encontrarnos con un elemento que no sabemos si encajar o no en cierta categoría. Sillas especialmente raras, por ejemplo. O, ¿una mesa es una silla? Recuerdo que era muy pequeño cuando vi por primera vez un sacapuntas. ¿Y sabes lo que pensé? Que era una representación muy pequeña de una lavadora.

De hecho, un objeto dado puede ir cambiando de categoría a medida que es necesario. Vamos, que el espacio de las categorías es enorme y está lejos de ser único para un elemento concreto. Un ejemplo que ponen es un vaso, que en su relato va cambiando de categoría a medida que se mueve por el mundo. Puede ser “producto” en la tienda, “jarrón” en casa y “basura” una vez roto.

Otra consecuencia evidente es que cada uno tiene su propio conjunto de categorías y a veces simplemente no coinciden. Cada idioma hace lo posible por dividir el mundo en un conjunto mínimo de casos que nos permitan comunicarnos. Pero rara vez dos idiomas lo hacen de la misma forma y de ahí encontramos una fuente habitual de confusiones. Pero igualmente, mis conceptos mentales no tienen necesariamente que coincidir con los tuyos.

Todo eso lo explican en el prólogo, que es el inicio fundamental y que les sirve para construir todos los demás. Pero van más allá. Para ellos, términos como “y”, “pero”, “entonces” o “mientras” son también ejemplos de categorías, conceptos sutiles y complejos, resultado del mismo mecanismo de las analogías.

Un ejemplo.

Una papelera. No recuerdas para nada la primera papelera que viste. Pero alguien te diría que era una papelera. Ahora, no tienes ningún problema en ir por el mundo y reconocer papeleras. Comparas el objeto que estás viendo y decides según compartan o no ciertas características. Aunque encuentras casos curiosos. ¿Esto es una papelera o no?

En cualquier caso, un día descubres que esto también es una papelera. Quizá la idea choca al principio, te lleva un tiempo acostumbrarte. Pero al rato te basta hacer una analogía más profunda entre el concepto de papelera que tienes en la cabeza y eso nuevo que también llaman papelera. Comprendes que abstrayendo un poco más, eliminando algunos requerimientos, por ejemplo, la necesidad de que deba ser un objeto físico, el funcionamiento es análogo entre esa papelera que hay en el suelo y la que tienes en el escritorio del ordenador.

O el mismo concepto de escritorio, que acabo de usar. Ya no es la superficie de una mesa en la que trabajas. Es un “lugar” para trabajar, pero ha abandonado también algunos requerimientos que parecían esenciales.

Y así con todo. Conectando categorías entre sí, edificando sobre ellas, abstrayendo cada vez más. Aunque eso sí, a pesar de considerar la abstracción como un proceso enriquecedor, también indican que tiene sus límites, como ejemplifican en muchas ocasiones.

¿Recomiendo este libro?

Bien, voy a ser cauto. A mí me ha encantado. Me ha parecido una lectura muy impresionante y apasionante. Pero comprende perfectamente que mi entusiasmo por este libro es claramente resultado de mi personalidad. Las ideas que defiende me parecen intuitivamente lógicas. Estoy predispuesto a mirar la realidad como un conjunto continuamente en agitación, un hervor de categorías que se transforman, se forman y se deshacen, con márgenes increíblemente porosos entre ellas. Para mí, hay muchas cosas que solo existen en el cerebro de los seres humanos por muy reales que parezcan.

Es un libro largo, pero desde mi punto de vista se lee de un tirón, o al menos así lo leí yo, acabando un capítulo cada día. Usan continuamente anécdotas e historias, lo que agiliza mucho el texto. También está lleno de ejemplos, ejemplos tras ejemplos, y ejemplos una y otra vez. Muchas personas consideran que hay demasiados ejemplos y que el libro podría haber sido mucho más corto. Yo opino lo contrario. Me encantan los ejemplos y me resulta mucho más fácil pensar con ejemplos en la mano. Me encanta que los autores estén dispuestos a extenderse todo lo que crean necesario, que usen el humor continuamente, que comprendan que están usando los mismos mecanismos analógicos que están comentando y explicando. Ocupamos un «océano de analogías» dicen, «la analogía es la “savia vital”» afirman.

¿Es cierto lo que cuentan? Ni idea. Suena tremendamente persuasivo, pero claro, para eso han escrito un libro, para persuadir. Y también es verdad que rara vez una única idea es totalmente cierta. Pero desde mi punto de vista, lo realmente interesante de un libro así es cómo te hace reaccionar al leerlo. Y al leer La analogía, al recorrer párrafos y ejemplos múltiples, infinitos ejemplos, interminables ejemplos, tenía la sensación de que el libro me estaba obligando a pensar sobre cómo pienso, que me forzaba a plantearme la base de mi pensamiento. Vamos, que tenía la sensación de que el cerebro me crecía mientras lo leía. Otra correspondencia con mi personalidad. Es como si estuviese escrito para alguien como yo.

Desde ese punto de vista radicalmente personal, creo que Douglas Hofstadter y Emmanuel Sander han escrito justo el libro que el tema requería, el libro necesario para explicar lo que pretendían explicar. Creo que es fácil dejarse engañar por la sencillez de la idea y creer que los ejemplos sobran. Pero desde mi punto de vista, lo mejor de este libro es el esfuerzo por catalogar y apuntalar la idea central. Es más como un libro sobre mariposas donde van saliendo especímenes tras especímenes. Ese es siempre el primer paso.

Contiene momentos que me encantan. Cuando comentan cómo la formulación de los problemas matemáticos puede confundirnos. Aunque es verdad que en esos posibles problemas de la enseñanza tendrían que haberse extendido más. La parte dedicada a la ciencia, como he dicho. Las muchas páginas que dedican a problemas del tipo si abc es a abd, entonces pqrs es a… Y toda la discusión sobre cómo se debe traducir y sus ideas sobre lo que es o no trasladar correctamente el contexto de una obra.

Y hablando de traducción. Este libro se escribió originalmente en francés. Luego hicieron una edición adaptada en inglés, siguiendo sus ideas sobre lo que es o no una buena traducción. Lo divertido es que esta traducción está hecha como si los autores fuesen hispanohablantes. Y la verdad es que está increíblemente bien adaptado, y solo en muy pocos casos se recurre a ejemplos en francés o inglés.

Yo he encontrado este libro fascinante, inteligente, reflexivo y estimulante. Pero hago énfasis en el “yo” de esa frase. He disfrutado enormemente de su lectura. Me ha ofrecido una enorme cantidad de ideas sobre las que pensar y hacer analogías.

Pero, ¿qué piensas tú? Deja tus comentarios, opiniones y recomendaciones. Y recuerda, si te interesa ver más vídeos sobre lecturas que valen la pena, ya sabes: suscríbete. Hay un botón por ahí debajo.

Gracias y hasta la próxima.

Categoría: Ensayo, Libros

Pedro Jorge Romero

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies