Esperando a Skywalker

Rafael Marín ha cometido la alegría de poner uno de sus cuentos en la red. Se trata de Esperando a Skywalker, un relato de costumbrismo fantástico (o la dura vida de un fan), lleno de traiciones, alegrías y reconciliaciones. Y aventuras, claro.

[Estoy escuchando: «Astor changes» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

La divina comedia

Otra buena bitácoras -de las que dignifican la forma- que he encontrado por ahí. Reflexiva, filosófica, al grano. La divina comedia. Recomendado de entre lo reciente: Nodo; Nomen, Nominis y Un apunte, nada más.

[Estoy escuchando: «Astor changes» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

—–

StringTemplate

StringTemplate. Mecanismo de templates. Parece muy completo, interesante y útil.

(vía Flan)

[Estoy escuchando: «What are you doing the rest of your life» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

¿Qué lunático eres?

Otro de esos maravillosos tests: Which Historical Lunatic Are You?


Which Historical Lunatic Are You?
From the fecund loins of Rum and Monkey.

(vía Demon-Haunted Girl)

[Estoy escuchando: «Años de soledad» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

Undesirable evolutionary consequences of trophy hunting. Cazas para conseguir el bicho con los cuernos más grandes, con lo cual sobreviven los que tienen cuernos más pequeños, con lo que en la población general el tamaño de los cuernos va disminuyendo. Una consecuencia indeseable. Aunque, como se preguntan en Living Code, ¿indeseable para quién? Evidentemente, no para el Ovis canadensis.

[Estoy escuchando: «Años de soledad» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

—–

TokyoTim

TokyoTim. Sobre la vida diaria de un extranjero en Tokio.

[Estoy escuchando: «Años de soledad» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

—–

Use Lazy Initialization to Conserve Resources.

(vía Erik’s Weblog)

[Estoy escuchando: «Reflections» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

—–

Beyond MVC: A New Look at the Servlet Infrastructure. Interesante:

This article is the first of two that examine in depth the origins of the Model-View-Controller (MVC) design pattern and its misapplication to servlet framework architectures. The purpose of this first piece is threefold. First, it attempts to provide an accurate description of the problems brought about by MVC in servlet middleware. Second, it suggests techniques and strategies for coming up with a new design, one better suited to the needs of servlet infrastructure developers. Third, it offers an example of a completely new, nonderivative pattern we might use moving forward. The second article backs up my assertions by introducing and exploring a reference implementation of the new design.

(vía The Artful Blogger)

[Estoy escuchando: «Decarísimo» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

—–

Top 20 Definitions of Blogging

¿Qué es una bitácora? Pues nada, 20 definiciones ya listas para usar:

Something to keep you occupied when you?re unemployed (more people than care to admit fit into this category? have you noticed?)

(vía Mathemagenic)

[Estoy escuchando: «Nefertiti» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

—–

Origami en ingeniería…

…y también para un nuevo telescopio espacial, cuenta BBC:

Exploiting the study of the way that paper folds, known as computational origami, can reveal both better ways to construct objects and also predict how they will respond to certain pressures.

In practical terms, this is being applied to space telescopes, amongst other things, to crack a long-standing problem – how to fit a bigger lens inside the finite room of a space shuttle.

«There is this application where we wanted a really big telescope, twice the size of Hubble,» assistant professor Eric Demaine, of the Massachusetts Institute of Technology, told BBC World Service’s Science In Action programme.

«The trouble is that at scale the lens doesn’t fit in the space shuttle, as space shuttles are fairly narrow.

«So you take this big lens, you fold it so that occupies some vertical space and less horizontal space, you put it in the shuttle, launch it into space.

«In space there’s lots of room, so you can just unfold, and you have your big lens.»

[Estoy escuchando: «Astor changes» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

—–

DialBit

DialBit es una interesante propuesta:

DialBit es una iniciativa novedosa dentro de la blogosfera hispana. Se trata de sugerir un diálogo entre bitácoras a través de un tema propuesto aproximadamente cada 10 días sobre el que se reflexionará en cada una de ellas. Este debate se ampliará todavía más gracias a los comentarios que se pueden escribir en casi todos los weblogs.

La idea en sí es muy atractiva: se habla entre todos un tema común, retroalimentándose la discusión con los comentarios y los metacomentarios. Por desgracia, creo que se han pasado un pelín con el primer tema propuesto:

Hay una clase (1º C de bachillerato) con la que llevo dialogando todo el trimestre en torno a una cuestión: ¿qué nos diferencia de los animales?

Expresado en función de diferentes capacidades «en principio» humanas: ¿Pueden pensar los animales? ¿Pueden hablar los animales? ¿Tienen los animales sentimientos?

Pues bien. Hay un nutrido grupo de alumnos que sostienen que sus animales piensan, sienten y hablan, pero nosotros no podemos entenderlos. Para ello, sería preciso, entre otras cosas, conocer su lenguaje. De hecho, los dueños de los animales suelen desarrollar un «sexto sentido», que les faculta para saber qué siente el animal en cada momento: así no es raro oir (incluso en un zoológico): «está triste», o «mira qué contento está», o «ahora está pensando»…

Dejando de lado, por ahora, lo que piensen los animales, esperamos ahora vuestra colaboración y la de las bitácoras amigas a través de DialBit: ¿Es el hombre un animal más? ¿Tienen derechos los animales?

Me parece un tema tan amplio, tan lleno de matices, que exige tantas definiciones, puntos de inicio y razonamiento que mi mente se marea sólo ante la idea de escribir una pequeña entrada que lo trate. Me parece que para empezar hubiese sido mejor encontrar un tema que encajase mejor en el formato de la bitácora, con una formulación más concreta. Aunque ahora que lo pienso, quizá ese tema no exista.

[Estoy escuchando: «Valsecito para una rubia tremenda» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

Comercio electrónico, lo que no fue

JJ tacha el comercio electrónico de promesa incumplida. Parece que su primera experiencia de compra fue mala. La mía, sin embargo, fue muy buena. Compré en Amazon.com y mi único problema fue conseguirme un cheque en divisas, porque en aquella época no tenía tarjeta de crédito (me agencié una de inmediato, que el procedimiento era un coñazo). Desde entonces he comprado en muchos sitios. Incluso una vez me compré todo un Lego Mindstorm en Estados Unidos. Eso sí, casi siempre me he limitado a libros, discos y vídeos, por lo que quizá mi experiencia no sea nada típica o interesante.

Por lo demás, rara vez he comprado en un sitio español. Las páginas suelen ser un desastre y no inspiran la más mínima confianza. El comercio electrónico en nuestro país sí que sigue siendo una promesa incumplida.

[Estoy escuchando: «What are you doing the rest of your life» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

Filmica

Todavía está en beta pero el proyecto Filmica parece muy interesante:

El proyecto Fílmica nace con la finalidad de ser una plataforma abierta, basado principalmente en diferentes bitácoras (o weblogs), donde abordar todos los aspectos que se nos presentan de cara al futuro de la industria cinematográfica y audiovisual, fomentando el diálogo abierto y rescatando conocimiento de toda la información que vaya fluyendo por los diferentes espacios.

Cada weblog se presenta como un espacio personal en la Web a modo de diario de bitácoras, donde cada autor pueda escribir, expresar y comentar los temas que más les interesen en cada momento.

Directores, productores, guionistas, periodistas, profesionales del sector en general, aficionados… podrán disponer de su propio weblog personal con todas las herramientas ya instaladas y listo para empezar a escribir, totalmente gratuito.

(vía Caspa.tv)

[Estoy escuchando: «What are you doing the rest of your life» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

—–

Thunderbirds

¿Se acuerdan? ¿Aquella serie de marionetas espaciales? Pues ahora tenemo, como no, la película. Me encantan esas naves espaciales retro. Aquí está el trailer.

(vía BoingBoing)

Firefly

Firefly fue la tercera serie en discordia de Joss Whedon. Le dedicó tanto tiempo, que dejó un poco de lado (o un mucho, depende de la interpretación) a Buffy y a Angel. Buffy se resintió mucho de ese desprecio. Tampoco ayudó demasiado que Whedon fuese por ahí contando que los actores de Firefly eran los mejores con los que había trabajado en su vida.

Y para qué. Pues unos pocos episodios, una serie maltratada por la Fox, y ahora un DVD cargado de extras. ¿Y el veredicto de los espectadores? Pues una serie fantástica a la altura del genio creador de Buffy. Me muero por tenerlo.

(vía Whedonesque)

[Estoy escuchando: «Nardis» de Adrián Iaies cuarteto en el disco Round Midnight y otros Tangos]

¿PSP para mayo?

Lo decía en este artículo The Register, pero aparentemente, nadie llegó hasta el final (al menos yo no). Tha tenido que decirlo Gizmodo. Pues eso, que a pesar de los problemillas con las especificaciones (poca memoria para tanto juego), la primera aparición pública de la PlayStation portátil podría avenir en mayo. Veremos. Ojalá. No lo verán estos ojitos.

[Estoy escuchando: «They Can’t Take That Away from Me» de Robbie Williams en el disco Swing When You’re Winning [Expanded] (1 of 2)]

—–

¿Han pillado a Saddam?

Dice la BBC que han arrestado a Saddam, pero que la noticia está sin confirmar. Veremos en qué acaba.

Actualización: Parece que ya lo han confirmado.

[Estoy escuchando: «Somethin’ Stupid» de Robbie Williams en el disco Swing When You’re Winning [Expanded] (1 of 2)]

PhotoTravels.net

PhotoTravels.net: Amplia colección de fotografía de varios países. Por ejemplo, Japón.

[Estoy escuchando: «I Will Talk and Hollywood Will Listen» de Robbie Williams en el disco Swing When You’re Winning [Expanded] (1 of 2)]

—–

Plep

Plep.

[Estoy escuchando: «Beyond the Sea» de Robbie Williams en el disco Swing When You’re Winning [Expanded] (1 of 2)]

—–

Atom in Depth

Conferencia de Sam Ruby sobre Atom (propuesta de nuevo formato de sindicación y API de bitácoras). Dice tratarlo en profundidad. Mm.

Actualización: Mark Pilgrim también habla de Atom en Atom 0.3 snapshot.

<

p class=»media»>[Estoy escuchando: «Beyond the Sea» de Robbie Williams en el disco Swing When You’re Winning [Expanded] (1 of 2)]

1 204 205 206 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies