El agua y la vida

El reciente descubrimiento de agua en Marte ha vuelto ha desatar las elucubraciones sobre la vida en ese planeta. Donde hay agua hay vida, ¿no? Pues no, eso no está tan claro, nos explica el PaleoFreak en Donde hay agua, hay vida.Termina con una anécdota buenísima:

Ya os conté una vez que, en cierto viaje que hice a Australia, escuché la conversación de un par de canguros. Discutían cuán probable era la presencia de congéneres suyos en otros continentes lejanos.

«Lo importante es saber si hay hierbas fuera de Australia» -dijo el mayor de los dos. Y sentenció: «Donde hay hierbas, hay canguros».

—–

La gran ilusión del mundo visual

Is the Visual World a Grand Illusion?. Interesante debate entre dos filósofo (aunque breve, porque es la transcripción de un programa radiofónico) sobre la naturaleza de nuestra percepción del mundo. Abrimos los ojos y el mundo que vemos ¿en qué medida se corresponde con el mundo real? ¿Qué distancia hay entre la realidad y la percepción que tenemos de la misma?

Natasha Mitchell: Now don?t be unsettled by this but opening our eyes poses a huge philosophical problem. It goes something like this, as with Alice, could all of us be living in a Wonderland of sorts? When we peer out into the world is all that we see potentially a confabulation ? a grand visual illusion staged by our brain?

To the world?s leading philosophers and cognitive scientists these are very serious and very current questions and they go to the heart of the age-old problem of human consciousness.

At least 50% of the outer layer of the brain ? the neocortex- appears to be directly involved in vision so this suggests to most that the brain plays a big role. But how does it account for what it feels like to see, the whole conscious experience of vision? And though we like to think that our visual experience is rich, continuous and connected, are we actually in direct contact with the world when we see? Does the brain directly translate everything into it?s own special neuronal language? Or is it corrupted on the way?

(vía 0xDECAFBAD)

El río de la consciencia

In the River of Consciousness. Oliver Sacks habla de la consciencia, y especialmente cómo a partir de una serie de instantes discretos el cerebro no sólo construye la sensación de sucesión visual sino también la sensación de flujo de consciencia.

(vía Follow Me Here)

Introduction to Aspect-Oriented Programming. Breve artículo de introducción a la programación orientada a aspectos. Después de una rápida introducción terminológica, presenta un ejemplo simple y lo explica. AOP es quizá difícil de entender la primera vez, por lo que un ejemplo parece la mejor ruta.

Aspect-Oriented Programming (AOP) complements OO programming by allowing the developer to dynamically modify the static OO model to create a system that can grow to meet new requirements. Just as objects in the real world can change their states during their lifecycles, an application can adopt new characteristics as it develops.

AOP allows us to dynamically modify our static model to include the code required to fulfill the secondary requirements without having to modify the original static model (in fact, we don’t even need to have the original code). Better still, we can often keep this additional code in a single location rather than having to scatter it across the existing model, as we would have to if we were using OO on its own.

[Estoy escuchando: «A Fine Romance» de Fred Astaire en el disco Hits of the 30’s & 40’s, Vol. 1 (1 of 2)]

Linked

Linked: The New Science of Networks de Albert-László Barabási es una magnífica introducción a la ciencia de las redes y las interconexiones entre fenómenos. Empieza con una breve introducción histórica y luego se lanza a examinar cosas como internet o las relaciones entre proteínas. Aunque, inevitablemente, hay más sobre la web que sobre cualquier otra cosa. Los enlaces de la web, con su dinámica tan peculiar, ofrecen una especie de gran sistema natural, pero fácil de examinar.

Debí haberlo reseñado en su día, pero la verdad es que se me pasó. Por suerte, Fernand0 acaba de terminar de leerlo y lo comenta en su página:

No estoy seguro de que este libro sea de interés general, pero si lo estoy razonableme de que gustará e interesará a la gente que se mueve por la red, y que ayudará a muchos (igual que a mi) a comprender mejor algunos fenómenos que observamos a diario. Se centra bastante en internet (que es dónde el autor y sus colaboradores iniciaron sus estudios), pero esboza las aplicaciones de sus teorías a otros campos científicos y sociales, dando una buena lista de punteros en las notas finales para explorar otras alternativas.

Traducción

Acabo de terminar una traducción que me ha tenido ocupadísimo durante toda una semana. Está acabada, pero he quedado así:

El generador de personajes de South Park lo he encontrado en Pensamientos radicalmente eclécticos.

[Estoy escuchando: «The Beta Band – Dry The Rain» de Various Artists en el disco High Fidelity- Original Soundtrack]

—–

Una mujer demasiado elegante

Uno comprende que el mundo del derecho es complejo y que algunas sentencias perfectamente justificables son difíciles de explicar a los profanos. Pero cuando un juez se permite comentar, asumo que entre otros muchos argumentos no dudo que perfectamente válidos, que una mujer viste demasiado elegantemente para ser una víctima, da la impresión de que abandonamos la lógica pura del derecho para entrar en el más absoluto machismo, en la perpetuación de una cierta imagen sobre un cierto tipo de personas.

La cosa es tan «curiosa» que incluso la BBC se hace eco en un artículo titulado Woman ‘too smart’ to be victim:

He said he was not suggesting that someone could not progress out of negative situations. But he said such an ability did not usually come out of the supposedly continual aggression alleged in this case.

A medical report describing multiple bruising on the woman’s body was presented during the hearing but the court found there was «no evidence» to suggest that her husband was responsible.

Radio Cadena Ser said women’s associations had described the verdict as «abhorrent» and hoped action will be taken against the judge.

Consuelo Abril, from the Commission for the Investigation of Abuse, said that the judge’s decision perpetuated the false stereotype that an abused woman had to be poorly dressed and belong to a particular social background.

Supongo que alguien comentará la sentencia completa.

[Estoy escuchando: «My Reverie» de Larry Clinton & His Orchestra en el disco Hits of the 30’s & 40’s, Vol. 1 (1 of 2)]

Padre de familia

Family Guy (que España emite el canal Fox con el tíulo de Padre de familia) es una especie de versión de Los Simpson (que también me gusta mucho, no crean) pero con mala leche. Sólo duro tres temporada, pero las ventas de la serie en DVD han sido tan buenas, que han decidido rescatarla del olvido. Si finalmente se hace, sería la primera vez que una serie se recupera gracias a las ventas en DVD.

El DVD ha sido todo un regalo para las series de televisión (sobre todo, para ver todas esas series que no se dan en España). Y es probable que en el futuro las ventas en DVD se tengan muy en cuenta para valorar el éxito de una serie.

[Estoy escuchando: «We Three» de The Ink Spots en el disco Hits of the 30’s & 40’s, Vol. 1 & 2 (3 of 4)]

FavIcon Generator

FavIcon Generator. Le pasas la imagen que quieres usar como favicon, te la escala y te puedes bajar un favicon.ico listo para usar.

[Estoy escuchando: «I’ll Never Smile Again» de Tommy Dorsey & His Orchestra en el disco Hits of the 30’s & 40’s, Vol. 1 & 2 (3 of 4)]

Otro interesante artículo de Nature: Sleep boosts lateral thinking. Dormir los problemas efectivamente ayuda a pensar mejor y resolverlos:

During sleep, our brains are thought to reorganize our ‘episodic’ memories – information about specific places, people, conversations and experiences. This shuffling of the day’s events might be responsible for the participants’ fresh approach to the puzzle the next day, says Born.

Fresh episodic memories are thought to be stored in a brain area called the hippocampus. But ‘permanent’ memories seem to be stowed in another region, the neocortex. Born thinks that memories are shunted from one region to another during sleep, and that they are reordered in the process.

[Estoy escuchando: «It’s a Sin to Tell a Lie» de Fats Waller & His Rhythm en el disco Hits of the 30’s & 40’s, Vol. 1 (1 of 2)]

¿Las plantas son ordenadores?

En Do plants act like computers? se comenta que las plantas parecen capaces de regular su «respiración» por medio de la computación. Es más, se trataría de computación distribuida:

Leaves have openings called stomata that open wide to let CO2 in, but close up to prevent precious water vapour from escaping. Plants attempt to regulate their stomata to take in as much CO2 as possible while losing the least amount of water. But they are limited in how well they can do this: leaves are often divided into patches where the stomata are either open or closed, which reduces the efficiency of CO2 uptake.

By studying the distributions of these patches of open and closed stomata in leaves of the cocklebur plant, Peak and colleagues found specific patterns reminiscent of distributed computing. Patches of open or closed stomata sometimes move around a leaf at constant speed, for example.

The statistics of the size of these patches, and of the waiting times between the appearance of successive patches, are the same as those for a model of cellular automata, the researchers say. The individual leaf stomata appear to act like simple computers, responding to what their neighbouring stomata are doing.

The researchers think that transient patchiness may be the price the plant pays for a reasonably efficient and simple way form of computation. It is a sign of the plant ‘thinking’ while it figures out the best solution to the problem of how much to open its stomata.

[Estoy escuchando: «Stereolab – Lo Boob Oscillator» de Various Artists en el disco High Fidelity- Original Soundtrack]

Ésta.

(vía PeterDavid.net)

[Estoy escuchando: «no quise hacerle da o» de Albert Pla en el disco supone Funollosa]

Pues resulta que ratones modificados genéticamente para ser alcohólicos viven más. ¿Significa eso que el alcohol es bueno para la longevidad? Pues no necesariamente:

Now, this does not mean that alcohol is good for you. It is much more interesting. Something is going on with the genetics in these mice. Whatever mutation the researchers have selected for, when they look for alcohol-loving or alcohol-hating rats, also seems to affect the life span of the rats. It does not matter whether they actually imbibe. These scientists have uncovered something that appears to decrease the chances of a rat dying. It also seems to be linked with a preference for alcohol.

La genética es fascinante.

[Estoy escuchando: «PICO AND SEPULVEDA» de Lee Press-On and the Nails en el disco El Bando En Fuego]

El vídeo

Lo del vídeo de la Luna emitido en TVE el domingo pasado va dando vueltas por Internet. No había más que mirarlo para darse cuenta de que era una burda animación creada por ordenador, pero fue presentada en el programa Planeta encantado dando a entender que era real. Javier Rmentia ha tratado el tema del vídeo aquí y aquí. Luis Alfongo Gámez por su lado lo trata aquí.

La cosa fue tan evidente que incluso La voz de Galicia no duda en calificar el programa de telebasura, en una nota firmada por Jorge Casanova:

El debate sobre la telebasura no debería alcanzar sólo a Sardá. Desde Alfredo Urdaci a J.J. Benítez, la televisión pública sólo merece un comentario: ¡Que pasen los antidisturbios!

[Estoy escuchando: «IT HAD BETTER BE TONIGHT» de Lee Press-On and the Nails en el disco El Bando En Fuego]

Ver la matemática, ver la física

Impresionante conjunto de visualizadores de temas físicos y matemáticos. Son applets Java.

(vía Minid.net)

[Estoy escuchando: «PINK ELEPHANTS ON PARADE» de Lee Press-On and the Nails en el disco El Bando En Fuego]

Las noticias de su muerte…

La compañía Lego decidió en su momento cambiar de dirección y concentrarse en su producto básico: los bloques de colores. Tal decisión daba a entender que entre otros productos desaparecería también el Mindstorm, amado por geeks y nerds a lo largo y ancho del mundo. Pero no, Lego ha aclarado que Mindstorm seguirá vivo.

(vía Matt Croydon::postneo)

[Estoy escuchando: «BAI MIR BIST DU SCHOEN» de Lee Press-On and the Nails en el disco El Bando En Fuego]

Quartz 1.3.0

Nueva versión de la librería Quartz 1.3.0. Sobre Quartz:

Quartz is an enterprise-class Job Scheduler for use in stand-alone and full-blown J2EE Applications.

Quartz is very light-weight, highy scalable, and extremely easy to use within your own applications.

[Estoy escuchando: «Woman Love» de Gene Vincent en el disco The Singing Detective]

El amor de las babosas

Espectaculares imágenes del apareamiento de dos babosas. Comentarios aquí y aquí.

[Estoy escuchando: «Flip Flop And Fly» de Big Joe Turner en el disco The Singing Detective]

Snopes.com con RSS

Snopes.com, la página de referencia de leyendas urbanas, ya dispone de RSS para conocer las novedades del sitio. Ojalá muchos otros sitios tan útiles como éste hiciesen lo mismo.

[Estoy escuchando: «Mr. Sandman» de The Chordettes en el disco The Singing Detective]

—–

Neil Gaiman entrevista a Gene Wolfe

Neil Gaiman (el genial creador de Sandman) entrevista a Gene Wolfe (el mejor escritor de ciencia ficción vivo). Todo a propósito del nuevo libro de Wolfe, The Knight, una fantasía con dragones y todo. Lástima que la entrevista sea tan cortita.

[Estoy escuchando: «Harlem Nocturne» de The Viscounts en el disco The Singing Detective]

1 199 200 201 264

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies