Viewing: Pedro Jorge Romero
Publicado: 14 noviembre, 2010
Enlaces que, ya sea positiva o negativamente, me han llamado la atención. También puedes seguir mis compartidos en Google Reader. Slavoj Zizek Is a Bourgeois Snob! | The New York Observer Pero qué entretenido es este señor. It Will Be Awesome if They Don't Screw it Up: 3D Printing... | Public Knowledge ¿Hacemos apuestas? American […]
Read More
Publicado: 14 noviembre, 2010
Los lectores se creen superiores a los que no leen. Lo simpático del asunto es que encima la sociedad les da la razón. No importa lo que leas, porque el simple hecho de leer ya te dota de una cierta aura, como si por tu hobby —no muy diferente a jugar al fútbol o a […]
Read More
Publicado: 13 noviembre, 2010
Una cita divertida de Helene Hanff que me he encontrado en Verso Blanco: Mis amigos son muy peculiares en cuestión de libros. Leen todos los best sellers que caen en sus manos, devorándolos lo más rápidamente posible..., y saltándose montones de párrafos según creo. Pero luego JAMÁS releen nada, con lo que al cabo de […]
Read More
Publicado: 11 noviembre, 2010
El CGAC es el centro gallego de arte contemporáneo, uno de los lugares más interesantes de Santiago de Compostela. Tanto me lo parece que me asombra la gente capaz de pasar por la ciudad sin visitarlo. Sobre todo, porque los sábados y domingos, a las 12:30, hacen unas excelentes visitas guiadas muy recomendables. Pero bien, […]
Read More
Publicado: 11 noviembre, 2010
Enlaces que, ya sea positiva o negativamente, me han llamado la atención. También puedes seguir mis compartidos en Google Reader. “Neuronas”, colaboración entre Kukuxumusu y Eduardo Punset - Kukuxumusu Guay. Quiero una. Johann Hari: How to spot a lame, lame argument - Johann Hari, Commentators - The Independent Es un argumento bastante estúpido en el […]
Read More
Publicado: 8 noviembre, 2010
The Death of the Ephemeral: History, is over-rated. Yes, there is a lot that can be learned from the stories of the past, and mistakes that never need making again. But, seriously, how much history do we need? Do we really need a record of every transaction, every thought and every social interaction? The coder […]
Read More
Publicado: 8 noviembre, 2010
Voy a probar a grabarme desayunando y luego ponerle la música. A ver si sale lo mismo […]
Read More
Publicado: 7 noviembre, 2010
Publicado: 5 noviembre, 2010
What Goes Around. At the tail end of winter in early 2009, Klaus Weber delivered a quantity of small- and medium-format primed and varnished white canvases to a bee-keeper’s grounds in Berlin. He spread them around the yard, propping some up against bushes or beehives, standing others on wooden easels, and waited for the painting […]
Read More
Publicado: 5 noviembre, 2010
Enlaces que, ya sea positiva o negativamente, me han llamado la atención. También puedes seguir mis compartidos en Google Reader. November 4, 2010 Poignant. A Million Dollars Isn’t Cool Lo mejor de tener una gran fortuna es que puedes comprar muchas cosas y encima te sobra dinero. More Like Doctor When Cuanto más te pareces a […]
Read More
Publicado: 2 noviembre, 2010
Enlaces que, ya sea positiva o negativamente, me han llamado la atención. También puedes seguir mis compartidos en Google Reader. Book Making: CreateSpace says it was wrong and is sorry for censorship Mira, está bien rectificar. El ridículo misterio de la viajera en el tiempo de una película de Chaplin de 1928 « magonia « […]
Read More
Publicado: 31 octubre, 2010
Enlaces que, ya sea positiva o negativamente, me han llamado la atención. También puedes seguir mis compartidos en Google Reader. La sociedad del espectáculo. El caso Banksy Lo que yo quise decir, pero bien dicho. Dead Drops preview Simpático. Carved dictionary - Boing Boing Necesito ahora mismo un diccionario antiguo. Twenty-First Century Stoic -- Insult […]
Read More
Publicado: 30 octubre, 2010
Es el segundo vídeo que pongo de este hombre. Me voy a tener que acabar comprando un libro suyo o algo: De sus ideas, me gusta mucho su concepto de la creatividad y, por supuesto, la crítica de la inteligencia académica (o mejor dicho, la crítica a que sea considerada la única forma de inteligencia). […]
Read More
Publicado: 29 octubre, 2010
Grande David Crystal, explicando la falsedad de los mitos que creemos sobre el uso del lenguaje en sms y Twitter. Que no, que no destruyen la lengua, que como mucho son fuente de novedad […]
Read More
Publicado: 28 octubre, 2010
No suelo leer poesía. Y menos, la poesía de Luis Antonio de Villena. He leído varios de sus libros de ensayo, porque la verdad es que me resultan muy interesantes y simpáticos. Aunque sospecho, sin conocerle, que somos personas muy diferentes y que de poco podríamos hablar, lo que hace que me resulte más enigmático […]
Read More
Publicado: 27 octubre, 2010
La verdad es que no sé cómo se llama este libro. La versión en papel se llama The Fry Chronicles. Pero yo lo leí en su versión “app para iPhone”, que parece llamarse como he puesto arriba. No sé, me desconcierta un poco no saber de qué estoy hablando. Pero como al final decidí que […]
Read More
Publicado: 27 octubre, 2010
Enlaces que, ya sea positiva o negativamente, me han llamado la atención. También puedes seguir mis compartidos en Google Reader. 4oh4 - words not found: On Being Divided While Books Are Sliced Yo nací en los 60 y no tengo ningún problema para pensar que los libros son objetos. Partículas WIMP de materia oscura ocho […]
Read More
Publicado: 27 octubre, 2010
Charles Yu —el protagonista, no el autor— vive en un universo de ciencia ficción. Él lo sabe, todo el mundo lo sabe, el propio universo lo sabe. Resulta un poco extraño que le propio universo lo sepa, pero así son las cosas. El universo, llamado Minor Universe 31, es más bien pequeño (entre una caja […]
Read More
Publicado: 25 octubre, 2010
Si Rafael Sánchez Ferlosio no existiese, alguien tendría que inventarlo, dijeron de él en una ocasión. Y así es, porque Rafael Sánchez Ferlosio es una criatura singular, en la que no importa lo que opine, sino que importa el simple hecho de que esté opinando. Cuando Rafael Sánchez Ferlosio habla, tú prestas atención, aunque estés […]
Read More
Publicado: 25 octubre, 2010
Resulta que David Hockney, a sus 70 años, está encantado con su iPhone e iPad, empleándolos como herramientas artísticas. Según se cuenta, solía pintar la salida del sol, enviando de inmediato el resultado a sus amigos. Incluso ha montado una exposición (actualizable en cualquier momento, claro está). Un vídeo: Más referencias: David Hockney’s iPhone Passion […]
Read More
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Aviso de cookies